Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL RENACIMIENTO DEL CORAZON DE BALTIMORE.

VEGARA;VEGARA, ALFONSO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 2/1987, pág. 41

Sumario
I. BREVES REFERENCIAS HISTORICAS. II. EL PUERTO YìLA CIUDAD. III. NUEVAS IDEAS Y CAMBIOS DE ACTITUD. IV. LAìRENOVACION DEL "INNER HARBOR" Y EL RENACIMIENTO DEL CORAZONìDEL BALTIMORE.

EL SURESTE DE INGLATERRA: LA SITUACION REGIONAL

MACMILLAN, ANGUS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 14/1991, pág. 28

Sumario
1. La geografía regional. 2. Tendenciasìdemográficas, económicas y sociales. 3. Población yìmigración. 4. La economía. 5. Transporte. 6. Desarrollo yìpresiones. 7. El sureste y su contexto.

EL TRATAMIENTO JURIDICO DEL SUELO INDUSTRIAL.

SANZ BOIXAREU, PEDRO;MORELL, LUIS;ENRIQUEZ DE SALAMANCA, LUIS MARIA;PERALES, FRANCISCO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 11/1990, pág. 118

EL TUNEL DEL CANAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL SURESTE DE INGLATERRA

MEYRICK, DAVID

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 14/1991, pág. 41

Sumario
1. Telón de fondo. 2. El proyecto del túnel. a)ìTúneles. b) Terminales. c) Infraestructura ferroviariaìasociada. 3. Servicios previstos para el túnel. a) Serviciosìtipo "shuttle" (lanzadera). b) Servicios directos. 4.ìFinanciación del proyecto. 5. Previsiones de tráfico. 6. Elìimpacto del túnel en los servicios existentes. a) Impacto enìlos ferries. b) Impacto en los servicios aéreos. 7...

EL TURISMO RURAL COMO ALTERNATIVA.

GOMEZ OREA, DOMINGO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 41

Sumario
1. El futuro del mundo rural en la CEE. a) Elìespacio rural cumple funciones vitales para el conjunto deìla soicedad. b) El desarrollo rural ha de considerar estasìfunciones en coherencia con los objetivos de la CEE. c)ìProfundos cambios en el medio rural. d) Limitadasìperspectivas de expansión de la agricultura tradicional. 2.ìEl caso de las zonas deprimidas. a) El problema. b) Elìobjetivo. 3. La implementación del modelo.

EL TURISMO RURAL COMO ALTERNATIVA.

GOMEZ OREA, DOMINGO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 41

Sumario
1. El futuro del mundo rural en la CEE. a) Elìespacio rural cumple funciones vitales para el conjunto deìla sociedad. b) El desarrollo rural ha de considerar estasìfunciones en coherencia con los objetivos de la CEE. c)ìProfundos cambios en el medio rural. d) Limitadasìperspectivas de expansion de la agricultura tradicional.2.ìEl caso de las zonas deprimidas. a) El problema. b) Elìobjetivo. 3. La implementación del modelo.

EL URBANISMO ESPAÑOL EN LA ULTIMA DECADA.

VARIOS;VARIOS.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 1/1987, pág. 8

Sumario
I. MESA REDONDA: ABEL ENGUITA, LUISìRODRIGUEZ-AVIAL, LUIS M. ENRIQUEZ DE SALAMANCA, RAFAEL GOMEZìFERER, TOMAS RAMON FERNADEZ, ENRIQUE BALBIN, CARLOS MARTINEZìCARO, LUIS MORRELL, ENRIQUE PORTO, ALVARO HERNANDEZ GOMEZ,ìLUIS CANTALLOPS.

ENTRE EL INTERVENCIONISMO Y LA FLEXIBILIDAD

PERALES, FRANCISCO;ENRIQUEZ, LUIS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 33/1998, pág. 90

Sumario
1. Control excesivo. 2. Sistema agotado. 3. Unanueva etapa.

EQUILIBRIO FINANCIERO EN LAS NUEVAS CIUDADES JAPONESAS. MAXIMA RENTABILIDAD EN CADA FASE DEL PROYECTO

MASUDA, KATSUYA

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 32/1997, pág. 46

Sumario
1. Buenos y Malos. 2. Impacto en los Gobiernos Locales. 3. Gestión de proyectos. 4. Cuatro fases.

ESTRATEGIAS REGIONALES PARA EL SURESTE DE INGLATERRA

MACMILLAN, ANGUS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 14/1991, pág. 35

Sumario
1. Introducción. 2. El Plan para el Gran Londres deì1944. 3. Los años del estudio/estrategia 1960-1978. 4. Laìevolución del sistema Director Regional. 5. SERPLAN. 6.ìValoración de los estilos de planificación regional. 7. Elìimpacto de la planificación regional.

Página 6 de 19