Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APLICACION DE LOS SIG EN EL ESTUDIO DEL TERRITORIO: LA CABECERA ALTA DEL GUADARRAMA

RODRIGUEZ ALCALDE,LUIS;SANCHEZ CARBONELL, JOSE IGNACIO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 111/1997, pág. 143

Sumario
1. Introducción general. 2. Objetivos. 3. Ambito deestudio y escala de trabajo. 4. Metodología. 5. Valoracióndel medio. 6. Valoración y conclusiones.

APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA MUNICIPAL EN LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE PALMA DE MALLORCA

LLAMAS MARQUEZ, ANTONIO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 124/2000, pág. 303

Sumario
1. Antecedentes y fechas inicio. 2. Aspectos y objetivos del SIG. 3. Funciones del SIG. 4. Estructura del SIG. 5. La información temática de los datos. 6. Operaciones y análisis de datos. 7. Objetivos concretos. 8. Estructura de la información. 9. Información gráfica. 10. Acceso a la información a través de consultas SQL. 11. Previsiones de futuro.

APLICACION DEL REGIMEN DE CONSENSO A LA GESTION Y EJECUCION DEL SUELO URBANO

FERNANDEZ, GERARDO R.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 118/1998, pág. 687

Sumario
1. Una necesaria introducción-recordatorio. 2. Aplicación del régimen concursal a las operaciones dereestructuración en suelo urbano. 3. Aplicación del régimenconcursal a la edificación. 4. Aplicación del régimenconcursal a la rehabilitación y conservación de edificiosdel patrimonio cultural. 5. Conclusiones y reflexión final.

APROVECHAMIENTO FORESTAL

CASTELLO Y VIDAL, JUAN IGNACIO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 4/1979, pág. 45

Sumario
1.- LA PRODUCCION FORESTAL. 2.- MEJORA DE LASìACTUALES EXPLOTACIONES. 3.- INCREMENTO DE LA SUPERFICIEìFORESTAL. 4.- CONSERVACION DE LA ACTUAL SUPERFICIE FORESTAL.ì5.- TURISMO DE MONTAÑA. 6.- NECESIDAD DE UN ENFOQUE GLOBAL.

APROXIMACION A ALGUNOS ASPECTOS URBANISTICOS DE LAS ORDENANZAS DE TEODORO ARDEMANS.

BLASCO ESQUIVIAS, BEATRIZ

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 68/1986, pág. 99

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. DE LO QUE SE DEBE PREVENIRìANTES DE LEVANTAR UN EDIFICIO.- III. DE LA ALTURA DE LOSìEDIFICIOS Y LA PRESENCIA DE LOS CONVENTOS EN LA VILLA.- IV.ìDEL ORNATO Y DECORO DE LOS EDIFICIOS, DE LAS REJAS Y TODOìTIPO DE VOLADIZOS.- V. DE LA SANIDAD E HIGIENE PUBLICAS. LAìLIMPIEZA DE LAS CALLES...

APUNTES PARA UNA INTERPRETACION DEL SISTEMA LEGAL URBANISTICO ESPAÑOL EN CLAVE HISTORICA

PAREJO ALFONSO, LUCIANO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 108/1996, pág. 149

Sumario
1. Introducción. 2. El protourbanismo: La construcción de edificios y la obra pública de construcción de la ciudad. 3. El primer urbanismo y su focalización en el propietario del suelo: El ensanche y la reforma interior de poblaciones. 4. El urbanismo actual: Su evolución desde 1956.

AREAS METROPOLITANAS Y CONTAMINACION ATMOSFERICA (BILBAO)

ALLENDE LANDA, JOSE

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 2/1982, pág. 55

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- ANTECEDENTES. 3.- EL AREAìMETROPOLITANA COMO MARCO DE REFERENCIA. 4.- ESTRUCTURA YìCONFIGURACION URBANA COMO FACTOR CONTAMINANTE. 5.- LAìMETEOROLOGIA. 6.- ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA ...ì

ARGENTINA

PESCI, RUBEN

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 129/2001, pág. 575

Sumario
1. Espacios abiertos y espacios cerrados en la Argentina de la última hora.

ARGENTINA: EXCLUSIÓN Y DETERIRORO DEL PATRIMONIO CONSTRUÍDO.

RUBÉN PESCI

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 136/2003, pág. 477 a 478

ARGENTINA. HACIA EL PLAN URBANO AMBIENTAL PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CLICHEVSKY, NORA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 135/2003, pág. 187 a 192

Sumario
1. EL PROCESO DE ELABORACIÓN. 2. LA CONFIGURACIÓN TERRITORIAL PROPUESTA.

Página 6 de 96