Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AUTONOMIA UNIVERSITARIA Y COMUNIDADES AUTONOMAS

MAGRO SERVET, VICENTE

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 273

Sumario
1. Introducción: Autonomía universitaria y sistema de límites. 2. Reserva inicial competencia exclusiva del estado. 3. Comunidades autónomas con competencia transferida en materia universitaria. 4. La universidad y su autonomía. 5. Potestades de las comunidades autónomas en materia universitaria. 6. Colisión de intereses entre universidad y comunidad autónoma. 7. Connotaciones jurídicas ante un conflicto universidad-comunidad autónoma. 8. Conclusión.

CADUCIDAD DE LA ACCION Y PRESCRIPCION DEL DERECHO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

MICHAVILA NUÑEZ, JOSE MARIA

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 145

Sumario
COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO,ìSALA IV DE 22 DE JULIO DE 1.986.

CADUCIDAD DE LA ACCION Y PRESCRIPCION DEL DERECHO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

MICHAVILA NUÑEZ, JOSE MARIA

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 145

Sumario
COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ALAìIV

Caducidad de los procedimientos disciplinarios por falta leve en el ámbito de la L.O. 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen disciplinario de la Guardia Civil

Balmiza García Serrano, Carlos

Poder Judicial, n.º 90/2011, pág. 69 a 71

Sumario
I. Hechos. II. Doctrina de la Sala. Caducidad de los procedimientos disciplinarios por falta leve. III. Caducidad y prescripción

CADUCIDAD EN LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES.

SANJUÁN Y MUÑOZ, ENRIQUE.

Poder Judicial, n.º 75/2004, pág. 227 a 255

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS DIFERENTES SUPUESTOS Y PLAZOS QUE SON APLICABLES. 3. LA POSIBLE PERSISTENCIA DE LA APLICACIÓN DEL PLAZO DE CADUCIDAD CUATRIENAL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1301 DEL CÓDIGO CIVIL RESPECTO DE AQUELLOS ACUERDOS QUE NO SEAN SUSCEPTIBLES DE IMPUGNACIÓN POR LA VÍA DE NULIDAD O ANULABILIDAD PERO QUE SEAN CONTRARIO A LA LEY. 4. LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS PRESCRIPTIVOS PREVISTOS EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LSA RESPECTO DE AQUELLOS ACUERDOS QUE FUERON TOMADOS CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS: REFERENCIA EN MATERIA DE ACUERDOS NULOS. 5. LOS CRITERIOS DE CÓMPUTO DE PLAZOS DE CADUCIDAD (DIES A QUO) EN LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES. 5. LA INCIDENCIA DE LA LEY 1/2000 DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA LEY ORGANICA REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR

GIMENEZ-SALINAS I COLOMER, ESTHER

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 137

Sumario
1. Introducción. 2. Características generales. 3.Principos básicos de la nueva Ley. 4. Competencia objetivay subjetiva. 5. La consecuencia jurídica: las medidas. 6.Valoración final.

CARPINTERIA DE LA SENTENCIA PENAL (EN MATERIA DE HECHOS)

ANDRES IBAÑEZ, PERFECTO

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 393

Sumario
1. Introducción. 2. La sentencia como acto de poder: particularidades. 3. Estatuto del "hecho". 4. Apunte sobre la "verdad procesal. 5. Contextos de jurisdicción. 6. La obtención de los datos probatorios. 7. De los datos probatorios a los hechos probados. 8. La motivación en materia de hechos. 9. La expresión de la motivación en materia de hechos en la sentencia. 10. Sentencia ...

Cibercrimen y cooperación judicial. Especial referencia a los ISP alojados en EE.UU

Sánchez Siscarte, José Manuel

Poder Judicial, n.º 91/2011, pág. 31 a 42

Sumario
I. Principios generales de la asistencia judicial relativa al cibercrimen (art. 23 del Convenio). 1. Ámbito objetivo. 2. Principio de máxima cooperación posible. 3. Principio de doble incriminación. 4. Transposición de las disposiciones del Convenio en los respectivos ordenamientos internos y principio de salvaguarda. 5. Principio de agilización y eficacia. II. Formas específicas de cooperación previstas en el Convenio sobre cibercrimen a) Preservación urgente de datos informáticos almacenados (art. 29). b) Revelación urgente de datos de tráfico almacenados (art. 30). c) Acceso a datos informáticos almacenados (art. 31). d) Acceso transfronterizo a datos almacenados, con consentimiento o cuando estén a disposición del público (art. 32). e) Asistencia mutua para la obtención en tiempo real de datos sobre el tráfico (art. 33). f) Asistencia mutua relativa a la interceptación en tiempo real de datos sobre el contenido (art. 34) g) Transmisión espontánea de información (art. 26). h) Creación de red de puntos de contactos permanentes. Red 24/7 (art. 35). III. Investigación del cibercrimen y derechos fundamentales como causa de denegación. IV. Especial referencia a los ISP alojados en EE.UU.

COAUTORIA, DOMINIO DEL HECHO Y TENTATIVA. (COMENTARIO A LA STS DE 7 DE MAYO DE 2001 (RJA 2694))

ALCACER GUIRAO, RAFAEL

Poder Judicial, n.º 67/2002, pág. 129

Sumario
I. Hechos probados. II. Argumentos de la defensa y del Tribunal Supremo. III. Comentario.

CODIGO PENAL Y PODERES PUBLICOS: UNA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL

LOPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

Poder Judicial, n.º 48/1997, pág. 57

Sumario
1. Introducción: Código penal y Constitución. 2. Código penal y sistema constitucional de fuentes. 3. Código penal y derechos fundamentales. 4. Código penal, administración y poderes públicos. 5. Norma penal y democracia en el código penal de la democracia.

Página 6 de 65