Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CARACTERIZACION ECONOMICO FINANCIERA DE LAS SECCIONES DE CREDITO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

SERVER IZQUIERDO, RICARDO;MELIAN NAVARRO, AMPARO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 33/2000, pág. 23

Sumario
1. Evolución y número de entidades. 2. Evolución delas partidas más significativas. 3. Composición del activoproductivo. 4. Estructura del activo y pasivo del balanceagregrado. 5. Estructura de la cuenta de resultados.

CARTA EUROPEA DE LAS REGIONES Y MUNICIPIOS PARA UNA POLITICA DE TRANSPORTES AVANZADA Y SOSTENIBLE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 22/1998, pág. 281

Sumario
1. El papel de las regiones y municipios en la política de transportes. 2. Objetivos de la política de transportes. 3. Principios de una política de transportes avanzada y sostenible. a) Subsidiariedad. b) Aumento de la calidad de vida. c) Estructura paneuropea de transportes. d) Repercusión íntegra de los costes. e) Sostenibilidad. f) Calidad del transporte. g) Competitividad y eficacia. h) Proximidad al ciudadano. i) Intermodalidad. j) Tecnologías racionales. 4. Necesidades y peticiones en materia de política de transportes.

CENTRALISTAS VERSUS NACIONALISTAS: LA PINZA AL ESTADO AUTONÓMICO

GARRIDO MAYOL, VICENTE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 56/2011, pág. 15 a 51

Sumario
1. Oportunidad de la reflexión en el momento actual. 2. El Estado autonómico no es un invento de la Constitución de 1978. 3. Fortaleza y restistencia actual del Estado autonómico frente a los intentos de su deconstrucción. 4. El Estado autonómico inacabado. 5. Igualdad versus asimetría. 6. Dos modelos de Estatuto: Comunidad Valenciana y Cataluña: a) Los derechos; b) Las Instituciones; c) Las competencias; d) La cláusula sobre inversiones. 7. A modo de conclusión.

CIENCIA, POLITICA Y SOCIEDAD: LA CIENCIA ANTE UN NUEVO MILENIO

SANCHEZ RON, JOSE MANUEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 19/1997, pág. 143

Sumario
1. En torno al oscuro origen de los descubrimientos científicos. 2. La ciencia y los problemas de la humanidad. 3. Interdisciplinariedad. 4. Ciencia y política, una vez más. 5. Ciencia y política frente al cáncer. 6. Un futuro abierto.

CIRCULACION Y CONFLICTO EN LA ELITE POLITICA. EL CASO VALENCIANO

COLLER, XAVIER

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 29/1999, pág. 193

Sumario
1. Introducción. 2. Características sociales de laelite. 3. Continuidad y discontinuidad. 4. Circulación yconflicto.

COMENTARIOS A LA LEY 4/1999, DE 13 DE ENERO, DE MODIFICACION DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

HOYO RODRIGO, JOSE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 26/1999, pág. 337

COMPETENCIA DE LAS SALAS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

DIAZ DELGADO, JOSE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 18/1997, pág. 243

Sumario
1. Introducción. 2. Competencia de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. 3. Recursos contra resoluciones dictadas por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia.

COMPETENCIA PARA LAS LIQUIDACIONES DERIVADAS DE ACTUACIONES INSPECTORAS

PEDRAZA BOCHONS, JOSE V.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 1/1985, pág. 189

COMUNIDAD VALENCIANA Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA

MONTERO AROCA, JUAN

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 18/1997, pág. 3

Sumario
1. El sentido tradicional de la unidad jurisdiccional. 2. El nuevo sentido del principio de unidad. 3. Las normas constitucionales. 4. El EACV y sus referencias a "Administración de justicia". 5. La LOPJ de 1985 y la STC 56/1990. 6. Los Reales Decretos de traspaso. 7. La LDYPJ de 1988 y la STC 62/1990. 8. Las reformas legales posteriores. 9. Competencias de la Comunidad Valenciana. 10. Punto... y seguido.

COMUNIDAD VALENCIANA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION

MARCELO COCHO, JULIAN

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 20/1997, pág. 179

Sumario
1. Introducción. 2. Sociedad industrial, Sociedad de la información. a) Revoluciones científicas y revoluciones científico-técnicas. 3. Infraestructura técnica de la Sociedad de la Información. a) La importancia del "interfaz" entre red y usuario. 4. Vulnerabilidad, inseguridad, fragilidad. a) Vulnerabilidad social. 5. Sociedad de la Información y Comunidad Valenciana. a) Oportunidades que ofrece la Sociedad de la Información.

Página 6 de 47