Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALGUNOS PROBLEMAS DE REGULACION DE MERCADOS EN EL AMBITO DE LA CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS

RUIZ OJEDA, ALBERTO

La Ley Unión Europea, n.º 219/2003, pág. 49

Sumario
1. La idea de regulación en ciertos ámbitos contractuales: más allá de lo público y lo privado. 2. Las relaciones entre el contratista principal y los subcontratistas y suministradores: ¿res inter alios acta?. El régimen de las condiciones de pago. 3. Clasificación y registro de contratistas: las condiciones de acceso al mercado de las obras públicas. 4. La necesidad de instancias arbitrales y de regulación del mercado de las obras públicas. 5. Algunos problemas derivados de la ausencia de una competencia limpia y real entre las empresas licitadoras. 6. La importancia de los contratos de gerencia de proyecto y de gerencia de construcción para la correcta asignación y control de riesgos en los contratos de obra pública. 7. Conclusiones. La necesidad de una cultura reguladora en los contratos de obra pública: diez propuestas.

ANALISIS DE LA DUODECIMA DIRECTIVA DEL CONSEJO: LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE SOCIO UNICO

GORDON VERGARA, ANA MARIA;LOPEZ ARANDA, RICARDO

La Ley Unión Europea, n.º 87/1992, pág. 55

Sumario
Introducción. 1. Capítulo 1. Elección de unaìestructura jurídica adaptada a la limitación deìresponsabilidad. a) Panoplia de las figuras jurídicasìposibles. b) La concreción en la Directiva. La SociedadìUnipersonal de Responsabilidad Limitada (SURL). 2. CapítuloìII. La protección de Socios y terceros. a) Protección de ...

ANALISIS DEL REFLEJO PRESUPUESTARIO DE LAS RELACIONES ESPAÑA-COMUNIDADES EUROPEAS. INFORME ANUAL SOBRE LA GESTION DEL SECTOR PUBLICO EN 1987.

TRIBUNAL DE CUENTAS

La Ley Unión Europea, n.º 85/1992, pág. 89

Sumario
1. Ejecución del presupuesto de acciones conjuntas.ìa) Ingresos. b) Gastos. c) Resultado de ejecución del PrAC.ì2. La aportación española a los presupuestos comunitarios.ì3. Saldos de fondos recíprocos España-CEE.

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN ESPAÑOL

RODRÍGUEZ LÓPEZ, FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 258/2006, pág. 69 a 77

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. UNA BREVE REVISIÓN TEÓRICA DESDE LA ECONOMÍA AMBIENTAL. 3. EL MARCO JURÍDICO DE LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN (LEY 1/2005). 4. EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN 2005-2007 (R.D. 1866/2004). 5. REFLEXIONES FINALES. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA: ALGUNAS CUESTIONES RECIENTES

GUTIÉRREZ CARRIZO, INMACULADA

La Ley Unión Europea, n.º 330/2012, pág. 17 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. El análisis económico en el diseño de reglas. 3. El razonamiento económico en el planteamiento de los casos. 4. El creciente papel del análisis empírico.

ANALISIS JURIDICO DE LA PESC EN EL TRATADO DE LA UNION Y DE LAS ACCIONES COMUNES ADOPTADAS EN VIRTUD DEL MISMO

MENDEZ PINEDO, ELVIRA

La Ley Unión Europea, n.º 132/1996, pág. 17

Sumario
1. Comentarios Preliminares. a) Antecedentes de la PESC. b) El Acta Unica y la Cooperación Política Europea. 2. El Tratado de la Unión y la PESC. a) La PESC y la CPE: similitudes y diferencias. 3. Hacia una política de defensa común. 4. La política exterior de la unión: las acciones comunes adoptadas. 5. Conclusiones.

ANALISIS JURIDICO-ECONOMICO DE LAS CONDICIONES DE ADHESION DE CANARIAS A LA UNION EUROPEA

ASIN CABRERA, ASUNCION;NUÑEZ PEREZ, GUILLERMO G.;RIVERO CEBALLOS JOSE L.

La Ley Unión Europea, n.º 166/1998, pág. 3

Sumario
1. Introducción. 2. El modelo inicial de integración de Canarias en la Unión Europea. 3. El modelo actual de integración de Canarias en la Unión Europea. 4. El futuro modelo de integración de Canarias en la Unión Europea. 5. Conclusiones. 6. El ciclo económico de las ...

AÑO EUROPEO DE LA EDUCACION Y DE LA FORMACION PERMANENTE

LOPEZ MEDEL, JESUS

La Ley Unión Europea, n.º 165/1998, pág. 15

APLICACION DEL ARTICULO 95 DEL TRATADO DE LA CEE. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PLATANOS

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA

La Ley Unión Europea, n.º 48/1989, pág. 119

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. SUPUESTOS DE HECHO. II. CRITERIOS ADOPTADOS POR EL TRIBUNAL. IV. COMENTARIO A LASìSENTENCIAS.

APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA POR LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO

PUERTA LUIS, LUIS-ROMÁN

La Ley Unión Europea, n.º 247/2005, pág. 97

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL MOVIMIENTO HACIA LA UNIDAD EUROPEA. A) LOS TRATADOS BÁSICOS: CECA, CEE Y CEEA. B) LOS TRATADOS DE MASTRICHE, ÁMSTERDAM Y NIZA. 3. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA. 4. EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA. 5. EL DERECHO PENAL EUROPEO: REFLEXIÓN CRÍTICA. 6. EL "CORPUS JURIS". 7. LA ARMONIZACIÓN NORMATIVA EN EL CAMPO DEL DERECHO PENAL: DECISIONES MARCO MÁS RELEVANTES DE LA UNIÓN EUROPEA EN ESTA MATERIA. 8. CONSIDERACIONES FINALES: EL FUTURO DE LA ARMONIZACIÓN DEL DERECHO PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA Y LA JURISRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

Página 6 de 166