Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APLICACION DE GRAVAMENES A LOS VEHICULOS INDUSTRIALES POR EL USO DE DETERMINADAS INFRAESTRUCTURAS. PROPUESTA DE DIRECTIVA DEL CONSEJO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/1997, pág. 36

Sumario
1. Introducción. 2. Ambito de aplicación. 3. Impuestos sobre vehículos. 4. Peajes y tasas. 5. Establecimiento de sistemas comunes de tasas. 6. Compatibilidad de las tasas y peajes con otros impuestos o gravámenes.

APLICACION DE LAS NORMAS SOBRE COMPETENCIA A LAS AYUDAS ESTATALES CONCEDIDAS A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

EUROVENTANILLA DE LA CAMARA DE COMERCIO;E INDUSTRIA DE MADRID

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 2/2001, pág. 44

Sumario
1. Introducción. 2. Ambito de aplicación delReglamento. 3. Condiciones para la exención. 4.Transparencia y control.

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL RECONOCIMIENTO MUTUO EN EL MERCADO EUROPEO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 2/2004, pág. 21 a 23

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO 3. TIPOS DE PRODUCTOS A LOS QUE SE APLICA EL PRINCIPIO 4. INFLUENCIA RESTRICTIVA DE LAS NORMAS TÉCNICAS EN EL ACCESO DE UN PRODUCTO AL MERCADO DEL ESTADO MIEMBRO DE DESTINO 5. DERECHO DE CONTROL DEL ESTADO MIEMBRO DE DESTINO 6. POSIBILIDADES DE RECURSO DEL OPERADOR AFECTO 7. ALGUNAS SOLUCIONES PARA LA APLICACIÓN CORRECTA DEL RECONOCIMIENTO MUTUO 8. CONCLUSIÓN

APORTACIONES DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA EN MATERIA FISCAL A LA PRACTICA JURIDICA

VILLAR EZCURRA, MARTA

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 6/2002, pág. 5

Sumario
I. Introducción. II. La importancia de la jurisprudencia: algunos ejemplos. III. Devolución de tributos contrarios al ordenamiento comunitario. IV. El principio de no discriminación y los impuestos directos. V. Selección de los casos más recientes.

APROXIMACIÓN A LA CONFIGURACIÓN DE LA COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL EN EL TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA

GONZÁLEZ CANO, MªISABEL

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 3/2005, pág. 5

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: LA MÁS RECIENTE EVOLUCIÓN EN MATERIA DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA. II. LAS PRINCIPALES INNOVACIONES DEL TRATADO EN MATERIA DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL. III. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL: RECONOCIMIENTO MUTUO, SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD. IV. LOS ACTOS JURÍDICOS NORMATIVOS EN MATERIA DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL: MATERIAS A REGULAR POR LEY EUROPEA O POR LEY MARCO EUROPEA. V. CONFIGURACIÓN DE EUROJUST. VI. LA FISCALÍA EUROPEA.

Aproximación al elemento transfronterizo intrínseco en las relaciones contractuales derivadas de la economía colaborativa

Carrizo Aguado, David

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 12/2023, pág. 95 a 112

Sumario
I. A modo de introducción: caracteres del mercado colaborativo en el plano internacional. II. Aspectos destacables del reglamento (UE) 2019/1150 sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea. III. Relación contractual entre los sujetos participantes. IV. Apéndice bibliográfico.

APROXIMACIÓN AL MARCO NORMATIVO DE LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS EN LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL

SÁNCHEZ PAVÓN, BERNARDO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 7/2004, pág. 13

Sumario
I. LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL. II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS. EL CONVENIO-MARCO EUROPEO SOBRE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA. III. EL PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR LOS TRÁMITES EXIGIDOS POR EL REAL DECRETO 1317/1997. 1. EL ACUERDO DE LA COMISIÓN PARA ASUNTOS RELACIONADOS CON LA COMUNIDAD EUROPEA. 2. EL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL. IV. NUEVAS PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA. LAS ESTRATEGIAS DE INTERREG IIIA. V. LA COORDINACIÓN ENTRE INTERREG III Y EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA DE PHARE. 1. EL CAPÍTULO A DE INTERREG. 2. CAPÍTULOS B Y C DE INTERREG. VI. EL LIBRO BLANCO DE LA POLÍTICA EUROPEA DE TRANSPORTES Y LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS. VII. LA PROTECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA TRANSFRONTERIZOS. VIII. LA COMUNIDAD DE TRABAJO GALICIA-REGIÓN DEL NORTE DE PORTUGAL. IX. EL TRATADO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA PORTUGUESA SOBRE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE ENTIDADES E INSTANCIAS TERRITORIALES.

ÁREA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. CUSTIONES INTITUCIONALES. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y EL RÉGIMEN APLICABLE A OTROS AGENTES.

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/2004, pág. 33

AUTORIDAD DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA, AUSENCIA DE VOTOS PARTICULARES Y ENFOQUE LAMPEDUSIANO

PALACIO GONZÁLEZ, JOSÉ PALACIO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2005, pág. 11

Sumario
REFLEXIÓN FINAL.

AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA RELATIVA A LA PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACION.

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 8/2003, pág. 27 a 29

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA. III.IMPACTOS SOCIOECONOMICOS. IV.PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CONTEXTO MUNDIAL. V. PRINCIPALES PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN. VI.INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES. VII.DESARROLLO FUTURO DE LA DIRECTIVA. VIII.VALORES LÍMITE DE EMISIÓN COMUNITARIOS. ...

Página 6 de 50