Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONSULTAS TRIBUTARIAS. COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS Y DE OTRAS ENTIDADES LOCALES. RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE LA GESTIÓN CATASTRAL Y DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DEL IBI

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS

Tributos Locales, n.º 95/2010, pág. 99 a 103

Sumario
Texto de la consulta. A) Cuestión planteada. B) Contestación.

Continuamos con más pronunciamientos del Tribunal Supremo como principal fuente de información tributaria local en la actualidad

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 147/2020, pág. 7 a 17

Controversias inconclusas del ICIO a partir de los recursos de casación admitidos por el Tribunal Supremo

Ruiz Garijo, Mercedes

Tributos Locales, n.º 145/2020, pág. 13 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Sujetos pasivos. Exención a favor de construcciones, instalaciones y obras de las que sea dueño el Estado, las CC.AA. o las CC.LL. III. Cuantificación del Impuesto en particular, la base imponible, ex artículo 102 del TRLRHL. IV. Problemas prácticos derivados de la regla del devengo anticipado. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Cuenta atrás para el establecimiento de gravámenes por el servicio de gestión de residuos municipales (pay as you throw)

Ruiz Garijo, Mercedes

Tributos Locales, n.º 165/2023, pág. 11 a 33

Sumario
I. Introducción. II. Los gravámenes sobre la gestión de los residuos municipales en la Ley 7/2022. III. El principio de pago por generación en el nuevo gravamen. IV. Incentivos fiscales potestativos y sostenibilidad medioambiental. V. Conclusiones. Bibliografía.

Cuestiones controvertidas respecto de la sujeción a la tasa de licencia urbanística y al ICIO de las obras «ilegales» e «ilícitas».

Chico de la Cámara, Pablo

Tributos Locales, n.º 151/2021, pág. 15 a 28

Sumario
I. Planeamiento. II. Cuestiones formales de legalidad urbanística para la ejecución de obra. III. Exigencia de la Tasa de licencia urbanística. IV. Exigencia del ICIO. C) Biblografía citada.

Cuestiones de actualidad en el régimen fiscal de la Iglesia Católica en IBI e ICIO.

González Pelayo, Ana

Tributos Locales, n.º 167/2024, pág. 9 a 31

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión. II. Régimen fiscal de la iglesia católica en el ámbito municipal. III. La derogación de la exención en el impuesto sobre instalaciones construcciones y obras. IV. La extensión de la interpretación de la Sentencia TJUE, de 27 de Junio de 2017. V. Conclusiones. VI. Bibliografía

De la tasa por recogida de basuras a las tasas/PPPNT por recogida, transporte y tratamiento de residuos

Lago Montero, José María

Tributos Locales, n.º 176/2025, pág. 12 a 49

Sumario
1. Introducción: la preocupación ambiental creciente determina la evolución de figuras tributarias y paratributarias. 2. La opción tasa/prestación patrimonial pública no tributaria. 3. La reformulación del hecho imponible/supuesto de hecho generador de la prestación retributiva del servicio que se presta: presupuesto de hecho complejo que alberga varios supuestos. 4. Los sujetos pasivos/obligados al pago por generación…recogida…transporte y tratamiento. 5. La cuantificación de las prestaciones exigibles, ya sean tasas o PPPNT. 6. La gestión. Las dificultades del cobro periódico por recibo. ¿y la vía de apremio?

De suelo urbano a suelo rústico pasando por suelo urbanizable; y el IBI que va y viene

José Ignacio Rubio de Urquía

Tributos Locales, n.º 116/2014, pág. 7 a 11

Doctrina del TS sobre la devolución de ingresos y las causas de nulidad basadas en la declaración de incostitucionalidad del IIVTNU

Pagés i Galtés, Joan

Tributos Locales, n.º 147/2020, pág. 19 a 49

Sumario
1. Introducción. 2. La declaración de inconstitucionalidad del IIVTNU. 3. La doctrina interpretativa dictada por el TS. 4. La cuestión de interés casacional relativa a los efectos temporales de la declaración de inconstitucionalidad. 5. Esquema de la doctrina sentada por el TS en 2020 respecto a los efectos temporales de la STC 59/2017. 6. Resumen de la doctrina jurisprudencial sobre la revisión de actos tributarios firmes a través del procedimiento de nulidad de pleno derecho. 7. La devolución de ingresos indebidos en el marco del procedimiento de nulidad de pleno derecho. 8. El supuesto de nulidad de la letra g) del art. 217.1 LGT. 9. Otros supuestos de nulidad. 10. Conclusiones. 11. Bibliografía.

Efectos catastrales y efectos tributarios del procedimiento de subsanación de discrepancias. El tribunal supremo abre una nueva vía para rectificar liquidaciones tributarias firmes

Ruiz Garijo, Mercedes

Tributos Locales, n.º 150/2021, pág. 21 a 38

Sumario
I. Breve reflexión sobre el régimen de gestión compartida en los tributos locales (IBI e IIVTNU). II. Quiebras actuales a la dualidad gestión catastral-gestión tributaria a partir de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supresmo (TS). 1. Introducción. 2. Acerca de “las circunstancias excepcionales sobrevenidas”. 3. La “firmeza condicionada” de las liquidaciones tributarias. III. La distinción entre los «efectos catastrales» y los «efectos tributarios» del procedimiento de subsanación de discrepancias. 1. Introducción. 2. Regulación actual del procedimiento de subsanación de discrepancias. 3. Las sentencias del TS de 3 de junio de 2020. La primacía del principio de capacidad económica y del principio de buena administración. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Página 6 de 32