Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

MUNICIPALIZACION DE LA SALUD EN EL ESTADO ZULIA-VENEZUELA

AVILA URDANETA, MARITZA

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 9/2002, pág. 155

Sumario
1. Introducción. 2. Situación actual del proceso de descentralización municipal de la Salud en el estado Zulia. 3. La descentralización municipal de la Salud en la Constitución Nacional. 4. Experiencia llevadas a cabo por las Alcaldías del estado Zulia. 5. Resultados de la entrevista. 6. A modo de conclusión.

MUNICIPIO, RELACIONES INTERJURISDICCIONALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

HERNANDEZ, ANTONIO MARIA

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 7/2001, pág. 85

Sumario
I. El Régimen Municipal argentino. II. La distribución de competencias en materia ambiental y de desarrollo sustentable. III. La integración regional, el desarrollo sustentable y los gobiernos locales. IV. Algunas experiencias de relaciones intermunicipales en la materia. V. Conclusiones y propuestas.

NOTAS SOBRE AUTONOMÍA LOCAL Y DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.

REVENGA SÁNCHEZ, MIGUEL

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 11/2003, pág. 95 a 114

Sumario
1. DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN, DEMOCRACIA Y DIVISIÓN TERRITORIAL DEL PODER. 2. EL SISTEMA ESPAÑOL DLE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN EN EL CONTEXTO DEL ESTADO DESCENTRALIZADO. 3. Y EN CONCRETO CON RESPECTO A LA AUTONOMÍA LOCAL. 4. LA LEY ORGÁNICA SOBRE GARANTÍA DE LA DEMOCRACIA EN LOS AYUNTAMIENTO Y SEGURIDAD DE LOS CONCEJALES. 5. CONCLUSIÓN.

NUEVOS DERROTEROS DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN AMERICA LATINA

MARTINEZ PUON, RAFAEL

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 8/2002, pág. 155

Sumario
Introducción. 1. La reforma de las Administraciones Públicas y modelos administrativos. 2. La reforma administrativa en América Latina, ¿la reforma inconclusa?. 3. El caso de México. 4. Conclusiones.

O PODER NORMATIVO DOS ENTES REGULADORES E A PARTICIPAÇAO DOS CIDADAOS NESTA ATIVIDADE. SERVIÇOS PUBLICOS E DIREITOS FUNDAMENTAIS: OS DESAFIOS DA REGULAÇAO NA EXPERIENCIA BRASILEIRA

BACELLAR FILHO, ROMEU FELIPE

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 9/2002, pág. 53

Sumario
1. A constituiçao Federal de 1988 e o direito fundamental ao serviço público adequado. 2. Administraçao publica e serviços publicos. 3. Regulaçao e princípios do serviço público. 4. Participaçao dos cidadaos na atividade dos entes reguladores.

ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO Y EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DE ZAPOPAN. JALISCO. MEXICO

LOPEZ LOPEZ, ALEJANDRO;MENDOZA MORALES, LUCIA SUSANA

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 10/2003, pág. 95

Sumario
1. Introducción. Medio ambiente y desarrollo: un binomio indisoluble. 2. El Contexto Internacional del Medio Ambiente y las Disposiciones Ambientales de México. 3. El Ordenamiento Ecológico del Territorio en México. 4. Análisis de Caso, Ordenamiento Ecológico del Territorio en el Municipio de Zapopan, Jalisco, México. 5. Educación Ambiental puente entre la Humanidad y su conocimiento sobre el Medio Ambiente. 6. Conclusiones.

PROPUESTAS PARA LA DEFINICION DEL MUNICIPIO EN EL PROYECTO DE CONSTITUCION

GONZALEZ CRUZ, FORTUNATO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 3/1999, pág. 59

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución constitucional delRégimen Municipal en Venezuela. 3. El Municipioconstitucional en algunos otros países de América. 4. ElMunicipio en la Constitución de 1961. 5. El Régimenmunicipal en la Ley Orgánica de Régimen Municipal de 1989.6. El nuevo Municipio del siglo XXI.

REFLEXIONES DE UN REFORMADOR: LA REFORMA DE LA CONSTITUCION EN EL BRASIL DEMOCRATICO

BRESSER PEREIRA, LUIZ CARLOS

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 3/1999, pág. 107

Sumario
1. Una reforma de la gestión pública. 2. Historiade un éxito. 3. Respuesta a una demanda social efectiva. 4.Un debate nacional. 5. Un diseño claro a partir de unaevaluación precisa. 6. Establecimiento de alianzas eidentificación de adversarios. 7. Conseguir el apoyo de losaltos funcionarios públicos. 8. La batalla parlamentaria. 9.Conclusión.

REFORMA DEL ESTADO Y GOBERNABILIDAD: ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA COMPRENDER LA REFORMA DEL ESTADO DESDE UN ENFOQUE POLITOLOGICO

GONZALEZ, ROBERTO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 5/2000, pág. 97

Sumario
1. Introducción. 2. La Reforma del Estado. 3.Reforma del Estado y gobernabilidad. 4. Hacia una Reformaque pondere el fortalecimiento del Estado.

REFORMA DEL ESTADO: UN PROBLEMA COMUN CON DIVERSIDADES IMPLITICAS Y EXPLICITAS.

MORELL OCAÑA, LUIS;LAMOTHE, ALEJANDRO E.

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 4/2000, pág. 17

Sumario
1. Preludio. 2. La modernidad a la búsqueda delconcepto de Estado. (Andante maestosso). 3. La modernidad yel Estado Liberal burgués. (Allegro vivace). 4. En brazos dela postmodernidad (Allegro ma non tropo). 5. Fuga.

Página 6 de 7