Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AS DECISIONS DA CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA EN MATERIA RADIOTELEVISIVA NA DECADA DOS 80: CRONICA DUN PROCESO DE LIBERALIZACION

DE ABEL VILELA, FERNANDO ADOLFO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 30/2002, pág. 169

Sumario
1. Introducción. O importante papel da Corte Constitucional. 2. Primeira etapa: o protagonismo sen fisuras do argumento técnico para xustifica-lo monopolio estatal. 3. A primeira quebra da xustificación técnica do monopolio estatal: a exclusión da televisión por cable de ámbito local. 4. A segunda quebra: televisión local via éter. 5. O mantemento do monopolio estatal sobre a radiotelevisión de ámbito nacional: o papel central dos argumentos socioeconómicos. 6. O monopolio estatal sobre as transmisións radiotelevisivas vía éter cara ó estranxeiro.

AS FORMAS DE GOBERNAR NA ESPAÑA DO ANTIGO RÉXIME

YUSTY BASTARRECHE, JOSÉ

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 12/1996, pág. 117

AS PERSOAS MAIORES NA CONSTITUCIÓN

BELLO JANEIRO, DOMINGO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 35/2003, pág. 37

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. A PROTECCIÓN DOS ANCIÁNS NA CONSTITUCIÓN DE 1978. 3. A NORMATIVA AUTONÓMICA EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL. 4. A NORMATIVA CIVIL DE TUTELA DE PERSOAS MAIORES. 5. CONSIDERACIÓNS CONCLUSIVAS.

AS RECARGAS SOBRE IMPOSTOS ESTATAIS NO NOVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO AUTONOMICO.

NIETO MONTERO, JUAN JOSE

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 19/1998, pág. 35

Sumario
1. Introducción. Aspectos normativos. 2. O concepto de recarga e a súa natureza xurídica. 3. A potestade de establecer recargas: esixencias e límites. 4. Perspectivas de futuro. A recarga como vía para o financiamiento autonómico e a súa viabilidade práctica.

AS REPRESENTACIONS DA POBOACION DO APOIO ELECTORAL DOS PARTIDOS: GALICIA 1987

VILAS NOGUEIRA, JOSE;GIMENEZ FERNANDEZ, EDUARDO L.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 18/1998, pág. 13

Sumario
1. Representacións do apoio de clase ós partidos políticos. a) Apoio de clase reputado para os diversos partidos. b) Indice de apoio de clase reputado. c) Representación do apoio de clase social e configuración do espacio partidario. d) Identificación cos diversos partidos. e) ¿Inconsistencia ou "falacia ecolóxica"?. f) Situacion de clase e grao de información política. g) Proximidade ós partidos e situación de clase. h) Rexeitamento dos diversos partidos. 2. A representación do apoio xeracional.

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DEBER DE COLABORACION CON LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA MEDIANTE EL SUMINISTRO DE DATOS DE TERCERAS PERSONAS

MARTINEZ GARCIA, MYRIAM

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 24/2000, pág. 131

Sumario
1. Sistema constitucional español. 2. Límites a lapotestad de información tributaria sobre terceros.

ASPECTOS JURIDICO-ECONOMICOS DE LAS FUNDACIONES

RAPOSO ARCEO, JUAN JESUS;MALUQUER DE MOTES BERNET, CARLOS J.;VATTIER FUENZALIDA, CARLOS;BELLO JANEIRO, DOMINGO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 28/2001, pág. 209

Sumario
1. Introducción. 2. A propósito de la reversión del patrimonio fundacional a la persona fundadora o a la familia del fundador. 3. El régimen del patrimonio fundacional. 4. A normativa galega sobre fundacións. 5. Las fundaciones: Neutralidad de sus fines. 6. Régimen fiscal de las fundaciones y del mecenazgo.

BUROCRACIA E TRANSICION POLITICA. ALGUNS APUNTAMENTOS SOBRE O CASO ESPAÑOL (1975-1982)

ROMAN MASEDO, LAURA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 17/1997, pág. 165

Sumario
1. Introducción. 2. Un posible marco teórico. a) Burócratas e políticos. As achegas da doutrina dende principios dos anos 70. b) Burocracia, democracia e transición. O dilema político e outros dilemas. 3. Burocracia e transición política en España. a) Altos funcionarios no executivo. b) Corpos de funcionarios e nomeamentos por decreto.

CAMPOMANES, LA REFORMA UNIVERSITARIA Y EL CONTROL DE LA ENSEÑANZA EN LA ESPAÑA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII

VALLEJO GARCIA-HEVIA, JOSE MARIA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 16/1997, pág. 45

Sumario
1. Los proyectos iniciales de uniformidad y centralización para la Universidad española de Campomanes. 2. El gobierno interno de las universidades del Reino: la intervención del Consejo de Castilla. Reformas en la provisión de cátedras y en la colocación de grados académicos. 3. La reforma de los planes de estudios, con especial atención a los de las facultades de leyes y ...

CLAUSULAS DE EXCLUSION OU REDUCCION DE RESPONSABILIDADE NA LEI SOBRE CONDICIONS XERAIS DA CONTRATACION

BELLO JANEIRO, DOMINGO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 20/1998, pág. 99

Sumario
1. Preliminar: normativa e ámbito de aplicación. 2.Límites xerais de validez das cláusulas limitativas. 3.Límites específicos de validez de cláusulas limitativas paraformularios de contratos de condicións xerais. 4. Pactos delimitación indirecta de responsabilidade. 5. Pactos delimitación de responsabilidade permitidos. 6. Sanción dainfracción dos limites das cláusulas limitativas ouexonerativas de responsabilidade.

Página 6 de 29