Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Anulación, revocación y revisión de oficio en el régimen del reintegro previsto en la Ley General de Subvenciones

Becerra Gómez, Ana María

Documentación Administrativa, n.º 5/2018, pág. 107 a 123

Sumario
I. Introducción. II. Ámbito objetivo de aplicación de la Ley General de Subvenciones. III. La obtención del reintegro o devolución de las subvenciones como perspectiva dominante de la Ley General de Subvenciones en el tratamiento de la anulación y de la revocación de las subvenciones a que se aplica. IV. Ausencia de cualquier regulación de la revocación de subvenciones por incumplimiento de las obligaciones del beneficiario o de la entidad colaboradora y de sustitución pura y simple por la obligación de reintegro. V. Contenido de la regulación de la Ley General de Subvenciones sobre la revisión de oficio. VI. Conclusiones.

APORTACION A LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA FUNCION PUBLICA ESPAÑOLA. LOS CENSOS DE 1.860, 1.877 Y 1.888

GARCIA MADAIRA, JOSE MARIA

Documentación Administrativa, n.º 199/1983, pág. 639

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAìFUNCIONPUBLICA ESPAÑOLA EN 1.860. 3. ALGUNOS TERMINOSìRECOGIDOS DEL "DICCIONARIO MANUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVOìESPAÑOL". 4. DATOS ESTADISTICOS RECOGIDOS DE LOS CENSOSìOFICIALES REALIZADOS EN 1.860, 1.877 Y 1.887.

Aportaciones a los respectivos proyectos de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público y del Procedimiento Administrativo Común

Bermejo Latre, José Luis

Documentación Administrativa, n.º 2/2015, pág. 1 a 5

Sumario
1. La estructura de la legalidad administrativa. 2. La potestad inspectora. 3. El procedimiento de elaboración de reglamentos. 4. Los informes administrativos y su colocación en el procedimiento. 5. La participación pública. 6. El control de la legalidad financiera y contable. 7. La potestad sancionadora. 8. Aspectos puntuales.

Aproximación crítica a las posibles consecuencias de los procesos de estabilización en el empleo público

Castillo Blanco, Federico Amador

Documentación Administrativa, n.º 14/2025, pág. 8 a 23

Sumario
1. De aquellos barros estos lodos: la excesiva temporalidad en el empleo público como causa y consecuencia de las decisiones adoptadas. 2. Las soluciones coyunturales y ficticias en la práctica ofrecidas por la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. 3. Las dudas de constitucionalidad: estado de la cuestión. 4. La errónea hipótesis de partida y la generalización de un proceso que debiera haber sido mucho más quirúrgico y deslindar el abuso en la contratación de las medidas de reducción de la temporalidad. 5. Los criterios de selección en los procesos de estabilización: ¿experiencia sin evaluar? 6. Mirar para arriba e ignorar el desafuero basándose en el indiscutido paradigma de reducir la temporalidad. 7. La institucionalización de malas prácticas: mal ejemplo para una reforma de los procesos de selección en el sector público. 8. Aproximación a un balance de los resultados obtenidos: ¿vuelta a la casilla de salida? Referencias bibliográficas.

APUNTES RECONSTRUCTIVOS DE LA LEY SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN ITALIA

MASUCCI, ALFONSO

Documentación Administrativa, n.º 249/1997, pág. 305

Sumario
1. Notas sobre la evolución del concepto de procedimiento administrativo en la experiencia italiana. 2. Hacia la codificación de la ley sobre el procedimiento administrativo: La opción por una "Ley de principios". 3. La persecución de los fines determinados por la ley como vínculo teleológico de la acción administrativa y los criterios de economía, eficacia y publicidad.

APUNTES SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PÚBLICA EN EL DERECHO ARGENTINO.

NIELSEN, FEDERICO. COMADIRA, JULIO PABLO.

Documentación Administrativa, n.º 267/2004, pág. 135 a 150

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL MARCO NORMATIVO. 3. PRINCIPIOS DE ÉTICA PÚBLICA. 4. LA ÉTICA PÚBLICA Y LOS PARTICULARES. 5. CONCLUSIONES.

ARBITRAJES ANTE EL CIADI: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ALCANCE DE LA PROTECCIÓN A LAS INVERSIONES.

MARZORATI, OSVALDO J.

Documentación Administrativa, n.º 167/2004, pág. 461 a 484

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ALCANCE DE LA PROTECCIÓN OTORGADA POR LOS TRATADOS FRENTE A CASOS DE EMERGENCIA NACIONAL. 3.POSIBILIDAD DE OBTENER UNA COMPENSACIÓN POR DAÑOS CUANDO NO HA EXISTIDO DESAPODERAMIENTO DE LA INVERSIÓN. 4. EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL DICTADO EN EL ÁMBITO DEL CIADI. 5. CONCLUSIONES.

AREAS METROPOLITANAS

SERRANO PARRA, JAIME

Documentación Administrativa, n.º 6/1988, pág. 22

ARGIBIDE ETA DOKUMENTAZIO-ORRIA BOLETIN INFORMATIVO Y DOCUMENTAL

INSTITUTO VASCO DE ADMINISTRACION PUBLIC

Documentación Administrativa, n.º 1/1984, pág. 1

Sumario
PARLAMENTO VASCO.- GOBIERNO VASCO.- TERRITORIOS HISTORICOS.- COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.- LEGISLACION DEL ESTADO.- COMUNIDADES AUTONOMAS.-TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-REVISTA INFORMACION BIBLIOGRAFICA.

AS AUTORQUIAS E A CONSERVAÇAO DA NATUREZA

ALMEIDA FERNANDES, JOSE DE

Documentación Administrativa, n.º 42/1987, pág. 39

Sumario
I. CONSERVAR: O QUE E? II. ESTRATEGIAS EUROPEIA E NACIONAL. III. PARQUES NATURAIS. IV. SOLIDARIEDADE NA GESTAO.

Página 6 de 100