Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tasas judiciales: entre principio de proporcionalidad y política de derechos fundamentales

Fernando Álvarez- Ossorio Micheo

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 100/2014, pág. 221 a 242

Sumario
I. Introducción. II. El derecho a la tutela judicial efectiva como derecho de configuración legal. III. Tasas judiciales y derecho a la tutela judicial efectiva. IV. Tasas judiciales y principio de proporcionalidad. V. Tasas judiciales y política de derechos fundamentales. A modo de conclusión.

TEOREMA DE O'REILLY: INCOGNITA CONSTITUYENTE DE INDOAMERICA

CLAVERO, BARTOLOME

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 49/1997, pág. 35

Sumario
1. Preámbulo: Indígenas entre Estados. 2. Formulación del teorema. 3. Previsión de Europa. 4. Acogida en México. 5. Constancia en Guatemala y en Chiapas. 6. Inconstancia en Estados Unidos y no en Canadá. 7. Conclusión: Pueblos entre Estados.

TESIS ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURIDICAS

MULLER, FRIEDRICH

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 27/1989, pág. 111

TO BE A EUROPEAN CITIZEN: CONSTITUTIONAL PATRIOTISM AND THE TREATY ESTABLISHING A CONSTITUTION FOR EUROPE

KUMM, MATTIAS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 74/2005, pág. 9

Sumario
I. THE IDEA OF CONSTITUTIONAL PATRIOTISM. II. THIDK CONSTITUTIONAL PATRIOTISM AND THE PREAMBLE. III. THE AUTHORITY OF THE CONSTITUTIONAL TREATY: EUROPEANIZING THE EXERCISE OF RESIDUAL NATIONAL SOVEREIGNTY. IV. THE LEGITIMACY OF THE CONSTITUTIONAL TREATY AND LINKAGES TO NATIONAL CONSTITUTIONAL LEGITIMACY: NEGATIVE INFERENCE, CO-OPTION AND BORROWING. V. THE CAPTURE OF EUROPE BY IT MEMBER STATES AND THE LOST EUROPEAN CITIZEN: EUROPEAN INDENTITY BETWEEN "BREAD AND CIRCUS" AND RECALCITRANT NATIONALISM.

Tomarse en serio el Derecho Internacional de los derechos humanos. Especial referencia a los derechos sociales, el derecho a la vivienda y la prohibición de los desalojos forzosos

Francisco Jiménez García

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 101/2014, pág. 79 a 124

Sumario
I. Introducción. La imprescindible dimensión procesal de los derechos: hacia un "pacta sunt servanda" democrático. II. El sistema constitucional español: un sistema aperturista a la cultura jurídica del Derecho internacional de los derechos humanos (instrumentos internacionales e interpretaciones institucionales y judiciales). III. Los derechos económicos y sociales en el marco internacional: de obligaciones generales a obligaciones inmediatas y horizontales. IV. La justiciabilidad de los derechos sociales. V. El derecho internacional a la vivienda adecuada. VI. Conclusiones.

Transfuguismo y régimen jurídico de los concejales no adscritos. ¿Puede, y debe, el Derecho sancionar la deslealtad política?

Alexandre H. Català i Bas

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 101/2014, pág. 43 a 77

Sumario
I. La crisis del mandato representativo. Del tránsfuga al verso libre. II. No adscritos y tránsfugas: dos conceptos no asimilables. III. ¿Qué derechos pueden ser limitados al no adscrito, sea o no tránsfuga? IV. La reforma del artículo 73.3 LBRL. V. Transfuguismo y propiedad del escaño. VI. La desposesión del cargo por transfuguismo. VII. A modo de conclusión: ¿Puede, y debe, el Derecho sancionar la deslealtad política? Partidos políticos y regeneración democrática. VIII. Bibliografía.

UN COMENTARIO AL INFORME DE LA COMMISSIONE BOZZI

LOPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 21/1987, pág. 137

Sumario
I. INTRODUCCION AL DEBATE INSTITUCIONAL ITALIANO. II. EL PODER LEGISLATIVO COMO EXPRESION MATERIAL DE LA REPRESENTACION: REFORMA DEL PARLAMENTO. III. EL PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE, EL CONSEJO Y LAS RELACIONES ORGANICAS CON EL LEGISLATIVO. IV. EL SISTEMA ELECTORAL EN LAS COMMISIONES BOZZI. V. CONCLUSIONES: LAS DOS TRAYECTORIAS CENTRALES DEL PROYECTO DE REFORMA...

UN NUEVO PASO EN LA ANDADURA IUSCOMUNITARIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL DE ALEMANIA. EL AUTO (SALA SEGUNDA), DE 7 DE JUNIO DE 2000

LOPEZ CASTILLO, ANTONIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 349

Sumario
Introducción. 1. La cuestión planteada. 2. Larespuesta del TCF. 3. La cuestión pendiente.

UN PASO MAS HACIA LA PARTICIPACION AUTONOMICA EN ASUNTOS EUROPEOS: EL ACUERDO DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1994

BUSTOS GISBERT, RAFAEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 45/1995, pág. 153

Sumario
1. Introducción: el largo camino hasta el acuerdo. 2. El procedimiento de participación aprobado. 3. Objeciones al procedimiento. a) Objeciones procedimentales. b) Objeciones dogmáticas. 4. Conclusión.

UN SUPUESTO DE INADMISIBILIDAD DE LA CUESTION DE CONSTITUCIONALIDAD POR DEFICIENTE MOTIVACION DE LA PROVIDENCIA DE REMISION

XIOL RIOS, JUAN ANTONIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 1/1981, pág. 275

Página 59 de 61