Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES PARA EL PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES PREJUDICIALES

GIL IBAÑEZ, JOSE LUIS

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 331

Sumario
1. Introducción. 2. Regulación. 3. Características. 4. Recurso prejudicial de interpretación. 5. Recurso prejudicial de validez. 6. Legitimación. 7. Procedimiento. 8. Sentencia.

REFLEXIONES EN TORNO A LA REGULACIÓN BÁSICA DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES CONTENIDA EN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE.

PEMÁN GAVÍN, JUAN Mª.

Poder Judicial, n.º 74/2004, pág. 93 a 146

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SOBRE LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS Y EL PROCESO DE GESTACIÓN DE LA LEY 41/2002. 3. EL CONTENIDO DE LA LEY Y LAS PRINCIPALES NOVEDADES QUE COMPORTA. 4. OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS CUESTIONES PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS EN TORNO LA LEY DE DERECHOS DE LOS PACIENTES. SU UBICACIÓN. EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO. A) PRELIMINAR. B) LA LEY 41/2002 COMO LEY ORDINARIA: SOBRE LA IMPROCEDENCIA DE DAR RANGO ORGÁNICO A LA REGULACIÓN CONTENIDA EN LA MISMA. C) LA LEY 41/2002 DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS LEGISLATIVAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA. SUS EFECTOS SOBRE LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. D) LOS INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LA LEY. DERECHO DE LOS PACIENTES, RÉGIMEN SANCIONADOR Y RESPONSABILIDAD MÉDICA. 5. CONSIDERACIONES FINALES.

REFLEXIONES EN TORNO A LOS FINES DE LA PENA Y A LOS REGÍMENES DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISIÓN

ARRIBAS, EUGENIO

Poder Judicial, n.º 77/2005, pág. 41

Sumario
I. INTRODUCIÓN. II. LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL. III. LOS FINES DE LA PENA. 1. TEORÍAS ABSOLUTAS. 2. TEORÍAS RELATIVAS. 3. TEORÍAS ECLÉCTICAS O DE LA UNIÓN. IV. LAS RELACIONES PRÁCTICAS ENTRE LOS DIFERENTES FINES DE LA PENA. 1. LA COMPATIBILIDAD ENTRE LOS DIFERENTES FINES DE LA PENA. 2. LOS PERMISOS DE SALIDA, LA CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO Y LA LIBERTAD CONDICIONAL: SU UTILIZACIÓN COMO INSTRUMENTOS FACILITADORES DE LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. 3. EL ALINEAMIENTO EN DOS BLOQUES DE LOS DIVERSOS FINES DE LA PENA: LA POSIBLE "INCOMPATIBILIDAD" ENTRE AMBOS. 4. LA FINALIDAD PRIMORDIAL DE LA PENA DE PRISIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA OPERADA POR LA LO 7/2003. V. LOS REGÍMENES DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISIÓN, SEGÚN EL CÓDIGO PENAL Y LOS REGÍMENES PENITENCIARIOS DE CUMPLIMIENTO: DIFERENCIACIÓN. VI. LOS REGÍMENES DE CUMPLIMIENTO, SEGÚN EL CÓDIGO PENAL. 1. EL ANTECEDENTE CONSTITUIDO POR EL ARTÍCULO 78 EN LA REDACCIÓN ANTERIOR A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LO 7/2003. 2. LA CONSOLIDACIÓN DE DIFERENTES REGÍMENES DE CUMPLIMIENTO OPERADA POR LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL Y SU SIGNIFICACIÓN. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES DE CUMMPLIMENTO. VII. LOS REGÍMENES DE CUMPLIMIENTO, EN PARTICULAR: FINALIDAD PENAL PRIMORDIALMENTE SUBYACENTE Y ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN. 1. RÉGIMEN GENERAL DE CUMPLIMIENTO DE PENAS DE PRISIÓN. 2. RÉGIMEN ESPECIAL DE CUMPLIMIENTO DE PENAS DE PRISIÓN. 3. RÉGIMEN ESPECIAL DE CUMPLIMIENTO DE PENAS DE PRISIÓN ACUMULADAS. 4. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE CUMPLIMIENTO DE PENAS DE PRISIÓN. VIII. COMENTARIOS FINALES. 1. SOBRE LA FINALIDAD DECLARADA DE LA REFORMA. 2. SOBRE LOS REGÍMENES ESPECIALES. 3. SOBRE EL RÉGIMEN ESPECÍFICO. IX. BIBLIOGRAFIA CITADA.

REFLEXIONES SOBRE LA CAUSA NOVENA DEL ARTICULO 219 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL: TENER INTERES DIRECTO O INDIRECTO EN EL PLEITO O CAUSA

CALVO SANCHEZ, MARIA DEL CARMEN

Poder Judicial, n.º 13/1989, pág. 9

REFLEXIONES SOBRE LA EFICACIA VINCULANTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

GARCIA TORRES, JESUS

Poder Judicial, n.º 10/1988, pág. 11

Sumario
I. LA TESIS QUE SE PROPONE: PLURALISMO EN EL EFECTO VINCULANTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. II.UNA ACLARACION PREVIA: QUE SON DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. EL PROBLEMA DE LA EFICACIA VINCULANTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO PARTE DEL PROBLEMA GENERAL DE LA EFICACIA VINCULANTE DE LA CONSTITUCION...

REFLEXIONES SOBRE LA PRISION PREVENTIVA, CONVENIENCIA DE MANTENER SU CONFIGURACION ACTUAL O NECESIDAD DE SU REFORMA: SENTIDO Y ALCANCE DE ESTA

CASTRO FELICIANO, ANTONIO-JUAN

Poder Judicial, n.º 37/1995, pág. 275

REFLEXIONES SOBRE LA PRISIÓN PROVISIONAL

GISBERT GISBERT, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 76/2004, pág. 168

Sumario
I. PRISIÓN PROVISIONAL Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. II. LA PRISIÓN PROVISIONAL: UNA MEDIDA CAUTELAR. III. LA PROTECCIÓN PROVISIONAL DE LOS PERJUDICADOS POR EL DELITO. IV. ELIMINAR EL RIESGO DE LA COMISIÓN DE NUEVOS DELITOS. V. EVITAR LA OBSTRUCCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN. VI. ASEGURAR LA PRESENCIA DEL IMPUTADO EN EL PROCESO. VII. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LA PRISIÓN PROVISIONAL. VIII. LA CARENCIA DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN PROVISIONAL. IX. OTRAS CUESTIONES.

REFLEXIONES SOBRE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 45/1996, DE 25 DE MARZO, Y LA INCIDENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO

ARIAS RODRIGUEZ, JOSE MANUEL;CORROCHANO JEREZ, SUSANA

Poder Judicial, n.º 42/1996, pág. 467

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes jurisprudenciales del TC. 3. Análisis particular de la STC 45/1996. 4. Voto particular formulado a la STC 45/1996. 5. El principio de autonomía institucional y procesal. 6. Tutela judicial efectiva comunitaria. 7. El principio de la ...

REFLEXIONES SOBRE LA TASA JUDICIAL

NAVARRO SANCHÍS, FRANCISCO JOSÉ

Poder Judicial, n.º 77/2005, pág. 95

Sumario
I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. ESTA TASA NO ES UNA TASA. III. LA TASA COMO MEDIO PARA FINANCIAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS. IV. EL HECHO IMPONIBLE Y EL DEVENGO. V. LOS SUJETOS PASIVOS Y LAS EXENCIONES. VI. LA BASE IMPONIBLE Y LA CUOTA. VII. LA GESTIÓN DE LA TASA. VIII. LA POSIBILIDAD DE LA INCLUSIÓN EN LA TASACIÓN DE COSTAS. IX. LA TASA COMO SUPUESTO FACTOR DISUASORIO DEL PROCESO. X. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE SU CONSTITUCIONALIDAD. XI. CONCLUSIONES.

REGIMEN JURIDICO-MARITIMO EN MATERIA DE CONTRABANDO

FERNANDEZ SANCHEZ, PABLO ANTONIO

Poder Judicial, n.º 42/1996, pág. 129

Sumario
1. Introducción. 2. Régimen aplicable en las aguas interiores. 3. Régimen aplicable en el mar territorial. 4. Régimen aplicable en la zona contigüa. 5. Régimen aplicable en el alta mar. 6. Conclusiones.

Página 58 de 65