Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y SUS FUENTES NORMATIVAS DE ORDENACION (COMENTARIO A LA STC 15/2000, DE 20 DE ENERO)

ORTEGA SANTIAGO, CARLOS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 59/2000, pág. 345

Sumario
1. Introducción. 2. El sistema de fuentesautonómico, las leyes interpretativas y la reserva deEstatuto. 3. La forma de gobierno de parlamentarismoracionalizado y la constitucionalidad de la investiduraautomática. 4. La posición constitucional de los partidospolíticos y las funciones que les son propias en nuestroordenamiento.

SOBRE LA IRREDUCTIBLE DIFICULTAD DE LA REPRESENTACION POLITICA

CHUECA RODRIGUEZ, RICARDO L.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 21/1987, pág. 177

Sumario
I. EL PRINCIPIO DEMOCRATICO COMO FACTOR DE CRISIS DEL CONCEPTO DE REPRESENTACION. II. ALGUNAS CONSTATACIONES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACERCA DE LA REPRESENTACION.

SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ELECTORAL.

SOLOZABAL ECHAVARRIA, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 30/1990, pág. 133

Sumario
1. Procesos referentes a materias elctorales sobreìlos que entiende el Tribunal Constitucional. Significado delìcontrol jurisdiccional del proceso electoral. 2. La doctrinaìdel Tribunal Constitucional contenida en las Sentenciasì24/1990, de 15 de febrero, y 25 y 26/1990, de 19 de febrero.ìAspectos menores: principio de igualdad; art.24 de laìConstitución; la interpretación del art.105, de 15 de...

SOBRE LA LEGALIDAD DE LOS LETRADOS DE ADSCRIPCION TEMPORAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RODRIGUEZ-PATRON, PATRICIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 67/2003, pág. 317

Sumario
1. Una cuestión previa sobre el control jurisdiccional de los actos y disposiciones del TC. 2. La falta de encaje entre la regulación legal y la reglamentaria respecto a los letrados del Tribunal Constitucional. 3. La Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2002. 4. La Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de junio de 2002. 5. La legalidad de la figura del letrado de adscripción temporal prevista en el Reglamento de Organización y Personal del TC. 6. Reflexiones finales.

SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA

BARRERO ORTEGA, ABRAHAM

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 131

Sumario
1. Introducción: origen y actuación de la idea. 2.Dialéctica de poderes: negación de la libertad. 3. Tiempo dederechos: indicios de libertad. 4. Dictadura y dogmatismoreligioso. 5. La libertad religiosa en la Constitución de1978. Nuevas perspectivas.

SOBRE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL: UN PROGRAMA DE MEJORAS TÉCNICAS

CARRASCO DURÁN, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 79/2007, pág. 183 a 210

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA AMPLIACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN PARA PRESENTAR RECLAMACIONES SOBRE RECTIFICACIÓN DE DATOS CENSALES EN PERÍODO ELECTORAL Y PARA RECURRIR LAS RESOLUCIONES DE LA OFICINA DEL CENSO ELECTORAL QUE RESUELVAN DICHAS RECLAMACIONES A LAS FUERZAS POLÍTICAS QUE PRESENTEN CANDIDATURA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN. 3. LA ATRIBUCIÓN AL JUEZ DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES DE LA OFICINA DEL CENSO ELECTORAL SOBRE RECLAMACIONES RELATIVAS A DATOS CENSALES FORMULADAS EN PERÍODO ELECTORAL, LA DETERMINACIÓN DEL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL DEBEN TRAMITARSE ESTOS RECURSOS Y EL ENCAUZAMIENTO DEL RECURSO DE AMPARO CONTRA ESTAS RESOLUCIONES POR LOS TRÁMITES ESPECIALES DE LOS RECURSOS DE AMPARO ELECTORAL. 4. LA DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE LOS RECURSOS JUDICIALES CONTRA LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS ELECTORALES QUE RESUELVEN RECURSOS CONTRA ACUERDOS DE OTRAS JUNTAS ELECTORALES DE CATEGORÍA INFERIOR. 5. EL DESARROLLO DE LA REGULACIÓN DEL RECURSO CONTRA LA PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS Y CANDIDATOS. 6. LA PRECISIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS RECLAMACIONES Y PROTESTAS RELATIVAS AL ESCRUTINIO, EN RELACIÓN CON LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO ELECTORAL, Y DE LOS MOTIVOS DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS ELECTORALES SOBRE PROCLAMACIÓN DE ELECTOS EN DICHO RECURSO. 7. LA INCORPORACIÓN A LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN DE LOS RECURSOS DE AMPARO ELECTORAL. 8. CONCLUSIÓN.

SOBRE LA VIABILIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL: EL CASO DE BOSNIA Y HERZEGOVINA

SANTAOLALLA LOPEZ, FERNANDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 60/2000, pág. 141

Sumario
1. Introducción: el marco histórico de Bosnia yHerzegovina. 2. El Acuerdo de Paz de Dayton y laConstitución de Bosnia y Herzegovina. 3. El fundamentosupremo de la Constitución de Bosnia y Herzegovina. 4. LaOrganización Territorial en la Constitución. 5. El sistemade Organos Constitucionales. 6. La democracia en Bosnia yHerzegovina. 7. El modelo de estado en Bosnia y Herzegovina.8. A modo de conclusiones.

SOBRE LO RAZONABLE EN EL DERECHO

ATIENZA, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 27/1989, pág. 93

SUJETOS, ACTOS IMPUGNABLES Y PRESUPUESTO DE LA IMPUGNACION EN LOS CONFLICTOS POSITIVOS DE COMPETENCIA.

PUNSET, RAMON.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 26/1989, pág. 89

Sumario
I. INTRODUCCION: LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIAìINTERSUBJETIVOS. CONFLICTOS POSITIVOS.-II. SUJETOSìPROCESALES Y SUJETOS SUSTANTIVOS DE LOS CONFLICTOS.-III.NORMAS Y ACTOS IMPUGNABLES.-IV. LA VULNERACION DEL ORDEN DEìCOMPETENCIAS COMO PRESUPUESTO DE LOS CONFLICTOS.

TAREAS DEL BUNDESVERFASSUNGSGERICHT EN UNA EPOCA DE CAMBIOS

KIRCHHOF, PAUL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 49/1997, pág. 9

Sumario
1. Expectativas ciudadanas respecto del Derecho Constitucional. 2. Jurispurencia constitucional en el proceso de unifcación. 3. Aportación de la jurisprudencia constitucional a la integración europea. 4. Garantía de los presupuestos constitucionales. 5. Problemática constitucional del progreso médico-científico. 6. Jurisprudencia constitucional constante en medio de...

Página 58 de 61