Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA JORNADA LABORAL Y EL HORARIO FLEXIBLE EN LA EMPRESA PRIVADA Y EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

ALFEREZ CALLEJON, GABRIEL

Documentación Administrativa, n.º 193/1982, pág. 215

Sumario
1.- LA JORNADA LABORAL Y SU DURACION. 2.- RIGIDEZìDE SU REGULACION INICIAL E INCOVENIENTES DE LA MISMA. 3.- ELìHORARIO FLEXIBLE Y SU DIFUSION. 4.- CONCEPTO Y CARACTERES.ì5.- CONTROL DE TIEMPO Y CONTABILIDAD DE TRABAJO REALIZADO.

LA JUBILACION POR INCAPACIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS

LORENZO JIMENEZ, JOSE VICENTE

Documentación Administrativa, n.º 203/1985, pág. 159

Sumario
INTRODUCCION.- NATURALEZA DE LA JUBILACION POR INCAPACIDAD.- LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE JUBILACION POR INCAPACIDAD. ELEMENTOS SUBJETIVOS.- ELEMENTOS OBJETIVOS.- LA CAUSA DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE JUBILACION.-EL FIN DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE JUBILACION.- EL PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA JUBILACION POR INCAPACIDAD.-EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE JUBILACION POR INCAPACIDAD.-

LA LABORALIZACION DE LA FUNCION PUBLICA: DEL CONTRATO LABORAL PARA TRABAJOS MANUALES AL CONTRATO DE ALTA DIRECCION

DEL SAZ, SILVIA

Documentación Administrativa, n.º 243/1995, pág. 133

Sumario
1. Introducción. 2. La laboralización de la función pública en España. 3. La exclusión de los funcionarios de los puestos directivos de la administración pública. 4. La función directiva en el derecho laboral: los contratos blindados. 5. Los inconvenientes de la admisión de contratos blindados en la administración pública.

LA LEGITIMACION DEMOCRATICA DE LA AUTOADMINISTRACION NO MUNICIPAL

OEBBECKE, JANBERND

Documentación Administrativa, n.º 234/1993, pág. 231

Sumario
1. Introducción. 2. El objeto de la investigación.ìa) La autoadministración no municipal. b) La legitimaciónìdemocrática. 3. La necesidad de legitimación democrática deìla autoadministración no municipal. 4. La delimitación delìpueblo de la Corporación. 5. Requerimientos constitucionalesìal procedimiento electoral. a) Requerimientos relativos a laìexistencia de una elección. b) Generalidad e igualdad...

LA LEGITIMACIÓN Y EL CONTROL JUDICIAL. EL ALCANCE DEL CONTROL JUDICIAL DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PÚBLICAS

DE PÉREZ CORTÉS, MARÍA JEANNERET

Documentación Administrativa, n.º 269/2004, pág. 7

Sumario
1. LA LEGITIMACIÓN PROCESAL Y EL CONTROL DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS. 1.1. CONCEPTOS GENERALES. 1.2. LA LEGITIMACIÓN DE LOS LEGISLADORES. 1.3. LA LEGITIMACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO. 2. EL ALCANCE DEL CONTROL JUDICIAL DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PÚBLICAS. 3. CONCLUSIÓN.

LA LEY DE AGUAS Y EL TRASVASE TAJO-SEGURA

RODRIGUEZ IBARRA, JUAN CARLOS

Documentación Administrativa, n.º 47/1985, pág. 24

Sumario
COMENTARIOS GENERALES A LA LEY DE AGUAS.- LEY DE AGUAS Y TRASVASE.

LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS VERSUS LA AUTONOMIA URBANISTICA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. EL CASO DE LA LRAU

MARTINEZ MORALES, JOSE LUIS

Documentación Administrativa, n.º 261/2001, pág. 109

Sumario
I. Antecedentes. II. Premisas sobre las que se sustenta la pretendida inconstitucionalidad de la LRAU, en el Auto del TSJ CV de 15 de octubre de 2001. III. Equívoca equiparación del agente urbanizador con el concesionario. IV. La insustancial comparación con otras leyes autonómicas. V. Inexplicable silencio sobre el régimen jurídico de las agrupaciones de interés urbanístico, cuando ostenten la condición de agente urbanizador. VI. La asimetría entre la legislación estatal y la autonómica. VII. La búsqueda y determininación de lo básico en la legislación estatal. VIII. Alcance de la exclusividad competencial urbanística de las Comunidades Autónomas. IX. La difícil coexistencia de las competencias exclusivas autonómicas y estatales. X. El definitivo aval que a la Ley 6/1994 (LRAU) otorga la Disposición Transitoria Primera de la Ley 6/1998. XI. Examen de los preceptos en trance de inconstitucionalidad. XII. Conclusiones. XIII. Propuesta de actuación.

LA LEY Y EL REGLAMENTO EN EL DERECHO DEL TURISMO

TULEDA ARANDA, JOSE

Documentación Administrativa, n.º 260/2001, pág. 95

Sumario
1. Unas reflexiones necesarias pero insuficientessobre la ley y el reglamento como fuentes del derecho. 2. Elderecho y el turismo. La tradicional regulaciónreglamentaria del turismo. 3. La idoneidad de la ley pararegular con carácter general el turismo. 4. La potestadreglamentaria en el actual derecho del turismo. Algunascuestiones controvertidas. 5. A modo de conclusión.

LA LOCALIZACION DE EMPRESAS Y EL DESARROLLO REGIONAL

ESTEVE SECAL, RAFAEL

Documentación Administrativa, n.º 169/1976, pág. 113

Sumario
I.- LA NECESIDAD DE UNA PLANIFICACION REGIONAL.ìII.- DE LA POLITICA ECONOMICA REGIONAL A LA POLITICAìREGIONAL.

LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA VEGA MEDIA

BERNARDEAU, JOSE ALBERTO

Documentación Administrativa, n.º 47/1985, pág. 17

Sumario
DISPUESTOS A ENTENDERSE.- CONSTITUCION.- SERVICIOS MANCOMUNADOS.- LA INFORMACION.- OTROS PROYECTOS.

Página 58 de 100