Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Reparto competencial en materia sanitaria y las complicaciones surgidas durante el estado de alarma en España.

Álvarez Vélez, Mª. Isabel

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 128/2023, pág. 101 a 127

Sumario
I. Marco de partida. II. El reparto competencial en materia sanitaria. III. El estado de alarma y las competencias sanitarias: de la centralización a la cogobernanza. Bibliografía

Replanteando la gestión de emergencias sanitarias

Lara Ortiz, M. ª Lidón

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 122/2021, pág. 153 a 182

Sumario
I. Motivos que justifican un replanteamiento de la respuesta frente a crisis sanitarias. II. Contextualización de las pandemias como emergencias de protección civil. III. La gestión de emergencias de protección civil. IV. Títulos competenciales para la construcción de una regulación adecuada de gestión de crisis sanitarias. V. Necesidad y suficiencia de la declaración del estado de alarma ante crisis snitarias. VI. La alternativa lógica para gestionar emergencias sanitarias de diferente grado de relevancia. VII. Conclusiones. Bibliografía.

Responsabilidad de los intermediarios de internet en el derecho de la UE

Barrero Ortega, Abraham

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 123/2021, pág. 107 a 132

Sumario
I. De qué hablamos cuando hablamos de responsabilidad jurídica de los intermediarios de Internet. II. La regulación en el marco de la UE. Bibliografía.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR LAS LEYES INCONSTITUCIONALES (O EL DERECHO A NO SER PERJUDICADO POR UNA LEY INCONSTITUCIONAL)

AHUMADA RUIZ, Mª ANGELES

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 62/2001, pág. 301

Sumario
1. El Tribunal Supremo declara la responsabilidaddel Estado-Legislador por las leyes inconstitucionales. 2.Las dificultades de la teoría de la responsabilidad dellegislador. 3. Novedades que introduce la doctrina de laresponsabilidad derivada de las leyes inconstitucionales. 4.Declaración de inconstitucionalidad de la Ley comodeclaración de la responsabilidad del legislador. 5. El"derecho a no ser perjudicado por una ley inconstitucional":¿Responsabilidad del Estado-legislador o del Estado-juez?.6. Cuestiones abiertas. Declaración de incostitucionalidad yreparación de las situaciones de inconstitucionalidad: ellímite de la cosa juzgada.

RESPONSABILIDAD POLITICA Y RESPONSABILIDAD PENAL

GARCIA MORILLO, JOAQUIN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 52/1998, pág. 81

Sumario
1. Introducción. 2. Control político y control judicial: la intersección de los tres poderes del Estado. 3. De la responsabilidad política a la responsabilidad penal. 4. Desparlamentarización, judicialización y penalización de la política.

REVISIÓN CONSTITUCIONAL EN FRANCIA: LA REDEFINICIÓN DEL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ZOCO ZABALA, CRISTINA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 163

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA REPÚBLICA INDIVISIBLE: PRESUPUESTO DE LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES TERRITORIALES: 1. CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS REGIONES. 2. SUSTITUCIÓN DE LAS COLECTIVIDADES TERRITORIALES TRADICIONALMENTE EXISTENTES. III. SOBERANÍA NACIONAL E IGUALDAD EN LA REPÚBLICA FRANCESA: PRESUPUESTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES TERRITORIALES EN LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD ESTATAL: 1. LA PARTICIPACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES DE ULTRAMAR EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA ESTATAL. 2. EL PODER REGLAMENTARIO DE LAS COLECTIVIDADES TERRITORIALES. 3. LA POSIBILIDAD DE DEROGAR DE FORMA EXPERIMENTAL LEYES. 4. LA GARANTÍA DE LA AUTONOMÍA FINANCIERA. IV. LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA: PRESUPUESTO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN LOS ASUNTOS LOCALES. V. CONCLUSIÓN.

REVISION DE OFICIO EN MATERIA ELECTORAL

MEILAN GIL, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 21/1987, pág. 9

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. NATURALEZA Y FUNCIONALIDAD DE LA REVISION DE OFICIO. III. LOS SUPUESTOS DE LA REVISION DE OFICIO: ESPECIAL CONSIDERACION DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS. IV. EL FENOMENO EXPANSIVO DE LA REVISION DE OFICIO. V. LA ADMINISTRACION ELECTORAL, ADMINISTRACION INDEPENDIENTE. VI. VICIOS DE LOS ACUERDOS DE LA ADMINISTRACION ELECTORAL: LAS INELEGIBILIDADES. VII. REVISION DE OFICIO Y ACCION DE NULIDAD EN MATERIA ELECTORAL...

SEPARACION DE PROCESOS Y TUTELA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. (COMENTARIO A LA STC 159/1997)

URIAS, JOAQUIN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 53/1998, pág. 267

Sumario
1. Introducción. La sentencia. a) El problema que se planteaba. b) La STC 159/1997. 2. Sobre los razonamientos del Tribunal. a) El principio de separación de los procesos constitucionales. b) El sentido de la cuestión de inconstitucionalidad. c) La tutela de los derechos fundamentales frente a la ley. 3. Otras soluciones posibles. a) Las alternativas de los votos particulares. b) Más allá del caso concreto.

SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y DERECHO A LA INTIMIDAD

REVENGA SANCHEZ, MIGUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 59

Sumario
1. Los contornos del derecho a la intimidad y suprotección legal. 2. Encuadre jurídico-constitucional de losservicios de inteligencia. 3. Delimitación de lascompetencias del CESID. 4. El caso de las escuchas delCESID. 5. La "anomalía española" a la luz de lajurisprudencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos(TEDH). 6. Sociedad del riesgo y Derecho constitucional:algunas consideraciones sobre la reforma de los servicios deInteligencia. 7. Dos cuestiones conflictivas: lasintervenciones prospectivas y el recurso a agentesencubiertos.

SEXO DE DERECHO, ACOSO DE JUSTICIA. (COMENTARIO DE JURISIMPRUDENCIA)

CLAVERO, BARTOLOME

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 52/1998, pág. 189

Sumario
1. Amparo de derechos, inconstitucionalidad de leyes, competencia de jurisdicciones. 2. ¿Arrancamos?. La nueva categoría de ley por resurrección. 3. ¿Procedemos? Historia y naturaleza de genio constitucional inédito. 4. !Acabáramos! La excepción que no confirma una regla con excepciones. 5. ¿Concluimos?. Historia y naturaleza a disposición de la Corte. 6. Títulos de crédito.

Página 56 de 61