Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA PANORAMICA SOBRE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN ESPAÑA

INCILLAS MARTINEZ, JESUS;MARCOS FANO, JOSE MARIA

Revista de Obras Públicas, n.º 3401/2000, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Estructura española. 3. Fomentoen la Unión Europea. 4. El marco en España. a) Antecedenteshistóricos. b) Situación actual. c) Características de lasinstalaciones acogidas al Régimen Especial. d) Ley delSector Eléctrico. e) Plan de Fomento de las EnergíasRenovables. 5. Investigación, desarrollo e innovacióntecnológica. a) Antecedentes: PIE. b) Plan Nacional deInvestigación Científica, desarrollo e InnovaciónTecnológica (2000-2003). 6. Normalización sobre energíasrenovables. a) Consideraciones finales.

UNA VALIOSA MUESTRA DE LA INGENIERIA CIVIL EN ULTRAMAR

LLAMAZARES GOMEZ, OLEGARIO

Revista de Obras Públicas, n.º 3328/1994, pág. 73

Sumario
1. Obras de saneamiento y defensa. 2. EnergíaìHidráulica para usos industriales. 3. Los Canales deìNavegación. 4. Historia documentada de una transformación.ì5. Conocimiento y Sensibilidad.

URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS EN MADRID

EDITORIAL

Revista de Obras Públicas, n.º 3326/1993, pág. 5

URGENCIAS HIDRÁULICAS

Revista de Obras Públicas, n.º 3444/2004, pág. 5

USO Y GESTION EFICIENTE DEL AGUA EN ABASTECIMIENTOS URBANOS

CUBILLO GONZALEZ, FRANCISCO

Revista de Obras Públicas, n.º 3414/2001, pág. 127

Sumario
1. Introducción. 2. Prácticas de eficiencia en losabastecimientos urbanos. 3. El Canal de Isabel II en elmarco del uso eficiente y gestión de la demanda. 4. El uso yla gestión eficiente en el marco del 150 aniversario.

VALORACION ARQUEOLOGICA DE LA CLAZADA DE RIOFRIO (LA GRANJA, SEGOVIA)

FERNANDEZ ESTEBAN, SONIA;JIMENES SANZ, CARMEN;MARTIN ESPINOSA, AMPARO

Revista de Obras Públicas, n.º 3370/1997, pág. 69

Sumario
1. Intervención arquológica. 2. Análisis histórico. 3. Consideraciones finales.

VALVULAS DE RETENCION PARA AGUAS SUCIAS

MATEOS DE VICENTE, MANUEL

Revista de Obras Públicas, n.º 3003/1991, pág. 39

Sumario
1. Valvulas de retención de clapeta colgada. 2.ìVálvulas de retención de bola. 3. Selección. 4. Causasìajenas de rotura de válvulas de retención.

VERTIDOS LIQUIDOS SOBRE UN PLANO Y SISTEMAS DE EVACUACION DE DERRAMES ACCIDENTALES EN TUNELES CARRETEROS

GARCIA-ARANGO CIENFUEGOS-JOVELLANOS, I.;HACAR RODRIGUEZ, FERNANDO;GONZALEZ NICIEZA, CELESTINO

Revista de Obras Públicas, n.º 3365/1997, pág. 33

Sumario
1. Notas previas. a) Objeto del presente estudio. 2. Sistemas de desagüe: Caces, sumideros. a) Supuestos básicos. 3. Vertidos líquidos sobre una superficie. 4. Modelización. 5. Conclusiones y perspectivas de futuro. 6. Interés del trabajo de S. Lingelser.

VIADUCTO DE GUINIGUADA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

JOSE ANTONIO LLOMBART JAQUES, JORDI REVOLTOS FORT, JULIANA FERNÁNDEZ VEGA.

Revista de Obras Públicas, n.º 3/2003, pág. 75 a 81

Sumario
I.TABLERO DE LA ZONA SITUADA EN EL BARRANCO (CONSTRUCCIÓN POR AVANCE EN VOLADIZO). II.TABLERO EN ZONA DE RAMALES. III.PILAS. IV.MOVIMIENTOS DEL TABLERO EN FASE DE CONSTRUCCIÓN.INSTRUMENTACIÓN. V.REALIZACIÓN DE LA OBRA.

VILLARREAL DE BERRIZ: DESDE UNA EXPOSICION A LA CONSERVACION DE MONUMENTOS DE INTERES TECNOLOGICO

GARCIA DIEGO, JOSE A.

Revista de Obras Públicas, n.º 3303/1991, pág. 33

Página 55 de 56