Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS

CADIZ DELEITO, JUAN CARLOS

Revista de Obras Públicas, n.º 3333/1994, pág. 15

Sumario
1. Introducción. 2. Problemas ambientalesìrelacionados con el transporte. a) En relación al transporteìinterurbano. b) En relación al transporte en medio urbano.ì3. Calidad ambiental. a) Calidad de aguas. b) Gestión deìresiduos. 4. Conclusiones.

TRANSPORTE, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA: SIGNIFICADO Y PROBLEMAS

PESQUERA GONZALEZ, MIGUEL ANGEL

Revista de Obras Públicas, n.º 3245/1986, pág. 195

Sumario
I. SISTEMA DE TRANSPORTE Y SISTEMA SOCIAL.- II. ASPECTOS DEL CONCEPTO DE DESARROLLO.- III. INTERRELACION DEL TRANSPORTE CON EL DESARROLLO: SU IMPORTANCIA.- IV. ASPECTOS DE LA CALIDAD DE VIDA Y DE SU RELACION CON EL TRANSPORTE.-

TRES ESTRUCTURAS DE CUBIERTA SINGULARES

MARTINEZ CALZON, JULIO

Revista de Obras Públicas, n.º 3376/1998, pág. 13

Sumario
1. Cubierta del polideportivo de Palafolls (Barcelona). 2. Centro operativo de Telefónica en Madrid (Aravaca). 3. Nave para la realización de los tableros de los tramos del puente de Oresund.

UN MADRID PARA VIVIR: UN MADRID ACCESIBLE A TODOS. DEL PLANEAMIENTO URBANO A LA EJECUCION DE PROYECTOS Y OBRAS

JUNCA UBIERNA, JOSE ANTONIO

Revista de Obras Públicas, n.º 3360/1996, pág. 17

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo en accesibilidad al medio físico. 3. La accesibilidad y eliminación de barreras como rasgo distintivo de las obras de rehabilitación. 4. Entorno de la plaza del Dos de Mayo. Area I. 5. Entorno de la Plaza Mayor. Area II. 6. Consideraciones finales.

UN METODO DE CALCULO SISMICO APROXIMADO DE ESTRUCTURAS PANAS DE EDIFICACION.

MORENO, LUIS Y;SAMARTIN, AVELINO

Revista de Obras Públicas, n.º 3258/1987, pág. 295

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. CALCULO SISMICO DEìESTRUCTURAS HOMOGENEAS DE EDIFICACION.- III. EJEMPLOS.- IV.ìDETERMINACION DE LA ESTRUCTURA HOMOGENEIZADA.- V. CALCULOìSISMICO APROXIMADO DE UNA ESTRUCTURA DE EDIFICACION.- VI.ìEJEMPLOS DE APLICACION.

UN MODELO DE OPTIMIZACION PARA EL SISTEMA DE RECURSOS HIDRAULICOS SUPERFICIALES JUCAR-TURIA

ANDREU ALVAREZ, JOAQUIN Y OTROS

Revista de Obras Públicas, n.º 3244/1986, pág. 123

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. DESCRIPCION DEL SISTEMA.- III. OBJETIVOS DE LA OPTIMIZACION.- IV. ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL SISTEMA.- V. EL MODELO DE OPTIMIZACION.- VI. RESULTADOS. VII. REGLAS DE GESTION.- VIII. RESUMEN Y CONCLUSIONES.-

UN PLAN GLOBAL DE ACTUACIONES FRENTE A INUNDACIONES EN LA COMARCA DE BENAVENTE (ZAMORA)

GONZALEZ ORTEGA, JOSE Mª;MARTINEZ MARIN, EDUARDO

Revista de Obras Públicas, n.º 3374/1998, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. Objetivos del proyecto. 3. Situación y problemática general de la zona. 4. Metodología general del proyecto. a) Redacción de un plan de actuaciones urgentes. b) Estudios geomorfológicos y ambientales. c) Estudios hidrológicos e hidràulicos. d) Estimación de daños por inundación. e) Estudio de soluciones. 5. Conclusiones.

UN PROBLEMA AMBIENTAL EN EL ABASTECIMIENTO HISTÓRICO DE MADRID: LAS AGUAS TURBIAS DE LOZOYA (1858-1925)

GUTIÉRREZ ANDRÉS, JUAN; LÓPEZ-CAMACHO Y CAMACHO, BERNARDO

Revista de Obras Públicas, n.º 3447/2004, pág. 39

Sumario
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: LA CREACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II. 2. EL PROBLEMA DE LAS AGUAS TURBIAS. 3. INTENTOS DEL CANAL DE ISABEL II PARA DAR SOLUCIÓN A LAS TURBIAS. 4. CAUSAS DEL RETORNO DE LAS TURBIAS. 5. DISTINTOS ENFOQUES DEL PROBLEMA DE LAS TURBIAS. 6. LA VICTORIA SOBRE LAS AGUAS TURBIAS. 7. INICIOS DEL TRATAMIENTO DE AGUA EN EL CANAL DE ISABEL II Y SITUACIÓN ACTUAL. 8. CONCLUSIONES.

UN PUENTE DE ESPERANZA

CANDELA GARCIA, GUILLERMO

Revista de Obras Públicas, n.º 3411/2001, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. En lo más olvidado y recóndito.3. Concepción. 4. Proyecto. 5. Financiamiento. 6.Construcción. 7. Epílogo.

UN TIPO DE PLAYA PELIGROSA

VERA GONZALEZ, ENRIQUE

Revista de Obras Públicas, n.º 3234/1985, pág. 171

Sumario
OBJETO DE ESTE ARTICULO.- CASO PARTICULAR A CONSIDERAR.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- RESULTADO DE ESTA SITUACION.

Página 54 de 56