Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

NUEVO PROCESO CIVIL Y NUEVAS TECNOLOGIAS: LA PRUEBA

SANCHIS CRESPO, CAROLINA

Poder Judicial, n.º 68/2002, pág. 369

Sumario
I. Introducción. II. Régimen procesal. 1. Aportación. A) Momento inicial ordinario y excepciones. B) Aportación inicial imposible: ¿puede pedirse la exhibición?. c) Forma. 2. Proposición. A) Momento y forma. B. Recursos. 3. Práctica. A) Su necesidad. B) Dinámica. 4. Diligencias finales. A) Supuestos. B) Procedimiento. 5. Valoración. A) Situación hasta el 1 de enero de 2002. B) Situación desde el 1 de enero de 2002. III. A modo de epílogo.

OBRAS EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS

BENDITO CAÑIZARES, Mª TERESA

Poder Judicial, n.º 55/1999, pág. 351

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. Conservación de lafinca urbana. a) Reparaciones necesarias. b) Reparacionesurgentes. c) Pequeñas reparaciones. 3. Mejora de la fincaurbana. a) Concepto de obra de mejora. b) Novedades. 4.Obras del arrendatario. 5. Arrendatarios y minusvalía. 6.Obras en los arrendamientos de viviendas subsistentes a laentrada en vigor de la LAU (apartado 10.3 DT 2º).

OBSERVACIONES SOBRE LA IMPUTACION OBJETIVA

JAKOBS, GÜNTHER

Poder Judicial, n.º 56/1999, pág. 119

Sumario
S1. ¿Dominabilidad objetiva versus imputaciónobjetiva?. 2. El mínimo objetivo en la imputación objetiva.3. Resumen.

OBSERVACIONES SOBRE LOS COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS: EL HURTO

GONZALEZ RUS, JUAN JOSE;PALMA HERRERA, JOSE MANUEL;GONZALEZ TAPIA, MARIA ISABEL

Poder Judicial, n.º 69/2003, pág. 503

Sumario
I. Consideraciones previas. II. Reseñas bibliográficas. Indice de cuestiones tratadas.

OCIO NOCTURNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

GRANADOS CALERO, FRANCISCO

Poder Judicial, n.º 37/1995, pág. 315

Sumario
1. Los derechos ciudadanos: individuo y sociedad. 2. Protección de los derechos: prevención y represión. 3. Las competencias en el orden administrativo y el principio de coordinación. 4. El ocio social masivo y sus efectos. 5. Balance de un año de actuaciones.

OPOSICION A DECISIONES EN MATERIA DE PROTECCION DE MENORES

DELGADO MARTIN, JOAQUIN

Poder Judicial, n.º 50/1998, pág. 301

Sumario
1. Decisiones contra las que se puede formular reclamación. 2. Jurisdicción. 3. Competencia. 4. Principios aplicables. 5. Sujetos intervinientes. 6. Postulación. 7. La oposición se tramita dentro del mismo proceso de jurisdicción voluntaria. Relaciones con la jurisdicción contenciosa. 8. Procedimiento. 9. A modo de conclusión.

ORGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LOS DERECHOS CONFERIDOS POR EL ORDENAMIENTO COMUNITARIO

PALACIO GONZALEZ, JOSE

Poder Judicial, n.º 33/1994, pág. 119

Sumario
1. Introducción. 2. Articulación del derechoìcomunitario con los ordenamientos nacionales: los límites deìla autonomía institucional. 3. El derecho al recurso. 4. Elìderecho al juez predeterminado por la ley. 5. Eficacia deìlas resoluciones judiciales. 6. Conclusión.

OTRA SENTENCIA REVELADORA DEL CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA.

CALONGE VELAZQUEZ, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 18/1990, pág. 141

Sumario
1. Planteamiento. 2. Antecedentes. 3. Una mismaìcuestión: dos perspectivas de una misma concepción. a) Laìactuación impugnada de la 513 Comandancia de la GuardiaìCivil no es acto administrativo. b) La Comandancia de laìGuardia Civil no es órgano de la Administración Pública. 4.ìConsecuencias de la Sentencia sobre la delimitaciónìconceptual de la Administración Pública.

PARA UNA AFIRMACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA

MARTIN-RETORTILLO, LORENZO

Poder Judicial, n.º 57/2000, pág. 31

Parejas de hecho y prestación de viudedad. Comentario a la STS de 3 de mayo de 2011

Fernández- Lomana García, Manuel

Poder Judicial, n.º 91/2011, pág. 70 a 77

Sumario
I. La "pareja de hecho". II. La "pareja de hecho" en la Ley General de la Seguridad Social. III. El concepto de pareja de hecho en la jurisprudencia: los precedentes de la STS de 3 de mayo de 2011. IV. La STS de 30 de mayo de 2011: la necesidad de inscribir la pareja de hecho en el correspondiente registro o formalizar su constitución en documento público. V. Conclusiones.

Página 53 de 65