Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA APUESTA POR EL CAPITAL RIESGO

GARCIA MARTIN, JOSE Mª

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 59/2002, pág. 47

Sumario
I. Entidades de capital riesgo. 1. Diferencias terminológicas. 2. Actividad y vehículo jurídico. 3. Las Entidades de Capital Riesgo. 4. Situación normativa actual. 5. Inversión pública. 6. Apuntes regulatorios. 7. Régimen contable. 8. Fiscalidad de las ECR. II. Fiscalidad: ámbito corporativo. 1. Impuesto sobre Sociedades. 2. Art. 69.1 Ley del IS. 3. Art. 69.2 Ley del IS. 4. Otros aspectos significativos. 5. Apuntes de interés. 6. IVA. 7. ITPyADJ. III. Accionistas y partícipes. 1. Sujetos pasivos del IS. 2. Accionistas y partícipes IRPF.

UNIVERSO ECONOMICO Y PLURALIDAD POLITICA. NUEVAS FORMAS DE PRODUCCION JURIDICA

SANZ MORENO, JOSE A.

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 63/2002, pág. 54

Sumario
I. Del Derecho estatal a la economía mundial. 1. Intereses transnacionales. 2. Comunidad de espectadores. II. Unificación económica/ pluriverso político. 1. Inversión del papel estatal. 2. Nuevas tecnologías. 3. Instituciones internacionales. 4. Globalización económica. 5. Libre circulación de capital. 6. Homogeneización consumista. 7. Instituto coactivo universal. 8. Pluriverso político. III. Los nuevos procesos de producción jurídica. 1. Redes juridicas. 2. Los problemas de la teoría del ordenamiento jurídico. 3. Unidad. 4. Coherencia. 5. Plenitud. 6. Interrelación de ordenamientos. 7. Legislación motorizada. 8. Nueva producción jurídica. 9. Océano de la globalización. IV. Centralización/ descentralización. 1. Centralización. 2. Descentralización.

VELAR POR LA DIGNIDAD DE LA PROFESION

MORENO, FERRAN

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 2/1997, pág. 20

Sumario
1. Deberes y derechos. 2. Responsabilidad civil. 3. Procedimiento sancionador. 4. Fase instructora. 5. Expediente disciplinario. 6. Pliego de cargos. 7. Propuesta de Resolución. 8. Impugnar la Resolución. 9. Ejercicio de imaginación. 10. Interpretar las sanciones. 11. Corporativismo.

VIAS PARA LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL (I). LA PRACTICA DE PRUEBA CIVIL EN EL EXTRANJERO

LANZOS SANZ, JAVIER

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 67/2002, pág. 56

Sumario
I. Régimen común. II. Régimen convencional. III. Régimen comunitario.

VIAS PARA LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL (II). EUROORDEN: COOPERACION JUDICIAL PENAL EUROPEA

GARCIA LOPEZ, PAULA

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 71/2003, pág. 40

Sumario
1. Lucha contra la delincuencia. 2. Evolución histórica. 3. LLega la euroorden. 4. Precedentes. 5. Doble perspectiva de análisis. I. Contenido material. 1. Definición. 2. Limitaciones. 3. Motivos para la no ejecución. 4. Autoridades competentes. 5. Sistemas de transmisión. 6. Consecuencias de la detención. 7. Transición entre la detención y la ejecución de la orden. 8. La ejecución: plazos y notificación. 9. Ejecución: entrega. 10. Efectos de la entrega. II. Contenido formal. 1. Modelo de euroorden. 2. Modelo para la extradición. III. Conclusión. 1. Aspectos positivos. 2. El lado negativo.

VIDEOVIGILANCIA Y LIBERTAD. CAMARAS EN LA CALLE

RODRIGUEZ ACHUTEGUI, EDMUNDO

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 7/1997, pág. 29

Sumario
1. Regulación legal. 2. Valores en conflicto. 3. Otros derechos. 4. Finalidad de la ley. 5. Autorización y límites. 6. Criterios de utilización.

VIGILANCIA PENITENCIARIA. UNA VISIÓN OMNICOMPRENSIVA

CÁMARA MARTÍNEZ, ISABEL; PALOMER I BOU, JORDI

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 73/2003, pág. 30 a 42

Sumario
1. COMPETENCIA FUNCIONAL. 2. EJECUCIÓN DE PENAS. 3. EL CONTROL. 4.COMPETENCIA PERSONAL. 5. COMPETENCIA AUTONÓMICAS. I. RÉGIMEN PENITENCIARIO. 1. DEFINICIÓN. 2. SISTEMÁTICA DEL REGLAMENTO. 3. PRINCIPIOS. 4. CONSECUENCIAS. 5. DELIMITAR RÉGIMEN Y TRATAMIENTO. 6. RELACIÓN RÉGIMEN Y TRATAMIENTO. 7. ESPECIALIZACIÓN Y COORDINACIÓN. 8. TRATAMIENTO PENITENCIARIO. 9. CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA INICIAL. 10. PROGRESIÓN Y REGRESIÓN DE GRADO. II. PERMISOS DE SALIDA. 1. CALIFICACIÓN DE LOS PERMISOS. 2. FINALIDAD DE LOS PERMISOS. 3. DECISIÓN SOBRE LA CONCESIÓN. III. LIBERTAD CONDICIONAL. 1. FINALIDAD. 2. INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA. 3. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN. 4. COMPETENCIA. 5. REQUISITOS. 6. JUICIO FAVORABLE DE REINSERCIÓN. 7. REVOCACIÓN. 8. INTERPRETACIONES. IV. PROCEDIMIENTO Y RECURSOS. 1. LEGITIMACIÓN PARA RECURRIR. 2. RECURSO DE REFORMA. 3. RECURSO DE APELACIÓN. 4. RECURSO DE QUEJA. 5. ÓRGANO QUE HA DE RESOLVER. 6. TRAMITACIÓN.

VIOLENCIA CALLEJERA

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 20/1998, pág. 10

VIOLENCIA DOMESTICA. LA RESPUESTA JURIDICA A LOS MALOS TRATOS

ORANICH, MAGDA

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 24/1999, pág. 27

Sumario
1. Legislación penal actual. 2. Tipo cualificado. 3. Habitualidad. 4. Dificultades en la aplicación. 5. Habitualidad y reincidencia. 6. Violencia psíquica. 7. Legislación civil. 8. Medidas "provisionalísimas". 9. Domicilio familiar.

VIOLENCIA DOMESTICA. LOS JURISTAS TOMAN MEDIDAS

GLOVER, HELEN

Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 39/2000, pág. 60

Sumario
1. Nuevas figuras. 2. Descontento. 3. Iniciativasinstitucionales. 4. Informe del CGPJ. 5. Andalucía: planpionero. 6. Actuación en otras CCAA. 7. Juzgadosespecializados. 8. Las mujeres responden.

Página 53 de 54