Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

MUJERES DELINCUENTES: DEL MITO A LA PRISION

GIMENEZ-SALINAS I COLOMER, ESTHER

Poder Judicial, n.º 48/1997, pág. 267

Sumario
1. Introducción. 2. Las teorías sobre la delincuencia femenina. 3. Algunos mitos rechazados. 4. Otros "mitos" que conviene aclarar. 5. Evolución del procentaje de mujeres encarceladas en Europa. 6. La situación de las mujeres en prisión en España. 7. Tipología delictiva de la población reclusa femenina penada. 8. Población reclusa penada por grados de tratamiento ...

NATURALEZA E IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS MUNICIPALES

MARTI SANCHEZ, J. NICOLAS

Poder Judicial, n.º 26/1992, pág. 183

Sumario
1. Planteamiento. 2. La sociedad anónima, modo deìorganización económica. 3. El servicio público comoìactividad hacia la colectividad. 4. Gestión de un servicioìpúblico por una sociedad anónima. 5. El porqué de laìutilización de la sociedad anónima como forma de gestión deìun servicio público. 6. Los órganos de la sociedad anónimaìgestora de un servicio público. 7. El socio único y la...

NATURALEZA Y EFICACIA DE LOS ACUERDOS LOGRADOS EN SISTEMAS DE SOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES

ROQUETA BUJ, REMEDIOS

Poder Judicial, n.º 61/2001, pág. 473

Sumario
1. Conflictos derivados de la negociacióncolectiva. 2. Conflictos colectivos derivados de lainterpretación de un convenio colectivo. 3. Conflictossurgidos en los períodos de consultas. 4. Conflictos que danlugar a la convocatoria de una huelga. 5. Conflictos sobredeterminación de los servicios de mantenimiento y seguridaden caso de huelga. 6. Conflictos individuales.

NORMAS SUBSIDIARIAS: CRITERIOS JURISPRUDENCIALES (1988-1993)

JIMENEZ-BLANCO, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 35/1994, pág. 431

Sumario
1. Introducción. 2. La Ley del Suelo de 1976. 3. El Reglamento de Planeamiento de 1978. 4. La Ley 8/1990, de 25 de julio. 5. El Texto Refundido de 1992. 6. La doctrina del Tribunal Supremo: reflexiones generales. 7. La naturaleza de las normas subsidiarias municipales. 8. El procedimiento de elaboración. 9. Contenido y documentación. 10. Efectos. 11. Suelo urbano. 12. Suelo urbanizable. 13. Indemnizaciones.

NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA COMUNITARIA EN MATERIA SOCIAL EN EL AÑO 2003. NOTICIA Y COMENTARIO

MOLINER TAMBORERO, GONZALO

Poder Judicial, n.º 72/2003, pág. 323

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. REGLAMENTOS, DIRECTIVAS Y RECOMENDACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA CORRESPONDIENTES A LA MATERIA SOCIAL EN EL AÑO 2003. EXPOSICIÓN SUCINTA DE SU CONTENIDO. CONCORDANCIAS CON LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA. III. SENTENCIAS DEL TSJCE DICTADAS EN MATERIA SOCIAL EN 2003. EXPOSICIÓN SUCINTA DE SU CONTENIDO. CONCORDANCIAS CON LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL ESPAÑOLA.

NOTA INFORMATIVA SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES PREJUDICIALES POR LOS ORGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 515

NOTAS SOBRE EL PROCESO CAMBIARIO EN LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS ITALIANO Y ALEMAN

SERRANO MASIP, MERCEDES

Poder Judicial, n.º 47/1997, pág. 247

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. Italia. 3. Alemania. 4. Conclusiones.

NOTAS SOBRE PRESUNCION DE INOCENCIA

RODRIGUEZ RAIMUNDEZ, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 287

Sumario
1. La carga de la prueba sobre los hechos constitutivos de la pretensión penal corresponde exclusivamente a la acusación, sin que sea exigible a la defensa una probatio diabólica. 2. Sólo puede entenderse como prueba la practicada en el juicio oral bajo la inmediación del órgano judicial decisor y con observancia de los principios de contradicción y publicidad (oralidad). 3. De dicha regla sólo pueden exceptuarse los supuestos de...

NOVEDADES SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

CARRASCO DURÁN, MANUEL

Poder Judicial, n.º 76/2004, pág. 203

Sumario
I. STC 58/2004: LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO NACIONAL Y EL DERECHO COMUNITARIO; CASOS EN LOS QUE ES OBLIGATORIO PRESENTAR LA CUESTIÓN PREJUDICIAL ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS; VINCULACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA CUESTIÓN PREJUDICIAL AL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. II. SSTC 150/2004 Y 164/2004: LA CONSIDERACIÓN DE QUE LA RESTRICCIÓN DEL ACCESO A LA CASACIÓN POR LA VÍA DEL "INTERÉS CASACIONAL" (ARTS. 477.2.3 LEC)A LOS PROCESOS SUSTANCIADOS "EN RAZÓN DE LA MATERIA" (ARTS. 249.1 Y 250.1 LEC) Y LA EXCLUSIÓN DE ESTA VÍA RESPECTO DE LOS PROCESOS SUSTANCIADOS EN RAZÓN DE LA CUANTÍA (ARTS. 249.2 Y 250.2 LEC) NO VULNERA EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN SU VERTIENTE DE DERECHO DE ACCESO A LOS RECURSOS. III. STC 173/2004: LA LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LOS CONCEJALES EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. IV. STC 123/2004: LA PRÁCTICA DE PRUEBAS EN RELACIÓN CON UNA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE UN RECURSO DE REVISIÓN: LIMITACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD DEL ÓRGANO JUDICIAL PARA DUDAR. V. SSTC 113/2004, 169/2004 Y 264/2004: LA MOTIVACIÓN EN ÓRGANOS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES JURISDICCIONALES PERO NO ESTÁN INTEGRADOS POR TÉCNICOS EN DERECHO: LOS TRIBUNALES QUE APLICAN DERECHO CONSUETUDINARIO Y EL JURADO. VI. CONCLUSIONES.

NUEVO DESEÑO DE LA SECRETARIA JUDICIAL Y AGILIZACION DE LA JUSTICIA

HOYOS SANCHO, MONTSERRAT DE

Poder Judicial, n.º 50/1998, pág. 13

Sumario
1. La necesidad de agilizar la administración de la justicia y el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. 2. Situación actual de la secretaría judicial. 3. Principales problemas que plantea la actual configuración de la secretaría judicial y que pueden conllevar dilaciones en la función de administrar justicia. 4. El modelo de nueva secretaría judicial.

Página 52 de 65