Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LUCES Y SOMBRAS DE LA REFORMA DEL 97: SOBRE LAS APARENTES NOVEDADES Y LAGUNAS DE LA REFORMA LABORAL INTRODUCIDA POR EL RDL 8/1997

MARTINEZ DE VIERGOL, AMAYA

Poder Judicial, n.º 47/1997, pág. 371

Sumario
1. Forma del contrato. 2. Modalidades contractuales. 3. El despido objetivo por causas técnicas organizativas o de producción.

LUCES Y SOMBRAS EN EL PROCEDIMIENTO EN PRIMERA O UNICA INSTANCIA DE LA LEY DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DE 13 DE JULIO DE 1998

LINDE PANIAGUA, ENRIQUE

Poder Judicial, n.º 56/1999, pág. 273

Sumario
1. Introducción. Finalidad de la reforma y nuevosprocedimientos y organización. 2. La derogación expresa delartículo 110.3 de la Ley 30/92. 3. Desarrollo delprocedimiento en el caso de que la Administración incumplala obligación de remisión del expediente. 4. Lademanda-escrito de interposición. 5. Procedimiento ordinariosimplificado o rápido. Dos modalidades: exclusiónpotestativa de la prueba y vista o conclusiones (art.57); yexclusión de la vista (art.62.2). 6. La regulación de laprueba: problemas pendientes. 7. Suspensión delprocedimiento por el defensor de la administración demandada(art.54.2). 8. El desestimiento: la supervivencia deldesistimiento fraudulento. 9. Reconocimiento de hechos odocumentos y transacción (art.77).

LUGARES ESPECIALMENTE PROTEGIDOS EN EL DELITO DE TRAFICO DE DROGAS.

GALLEGO SOLER, JOSE IGNACIO

Poder Judicial, n.º 51/1998, pág. 137

Sumario
1. Introducción. 2. Artículo 369.1º. Introducción o difusión en establecimientos penitenciarios; En centros, establecimientos y unidades militares; En centros asistenciales y en centros docentes. 3. Artículo 369.2º. Establecimientos abiertos al público por responsables o empleados de los mismos.

MAQUINACIONES PARA ALTERAR LOS PRECIOS DE LAS COSAS DE PRIMERA NECESIDAD. ESPECIAL CONSIDERACION RESPECTO A LA VENTA Y ALQUILER DE VIVIENDAS.

RODRIGUEZ CARITG, MARTINA.

Poder Judicial, n.º 9/1988, pág. 323

MATRIMONIO, TESTAMENTO Y DERECHO DE SUFRAGIO ACTIVO DEL INCAPACITADO

GUTIERREZ CALLES, JOSE LUIS

Poder Judicial, n.º 56/1999, pág. 345

Sumario
1. Introducción, delimitación del objeto. 2. Lapersona como presupuesto de la capacidad juridica y laenfermedad mental como hecho determinante de la incapacidadde obrar. 3. Necesidad y contenido de una regulación propia:matrimonio y testamento. 4. La aptitud del enfermo mentalcomo requisito del matrimonio. 5. La capacidad del testadordespués de la Ley 3/1991, de 20 de diciembre, demodificación del Código Civil en materia de testamentos. 6.El derecho al sufragio activo en intervalo lúcido, unaimprevisión legislativa.

MEDIACION. 1ª EXPERIENCIA DE ADULTOS EN ESPAÑA

DE JORGE MESAS, LUIS F.;GONZALEZ VIDOSA, FELY

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 459

Sumario
1. Planteamiento teórico. 2. Objetivos. 3. Método de trabajo. 4. Hechos denunciados sujetos a mediación. 5. Edad y sexo de las víctimas. 6. Relación víctima-autor. 7. Origen del conflicto. 8. Perjuicios sufridos y demanda de la victima. 9. Satisfaccion de las demandas y respuesta legal. Intervención técnica. 10. Intervención técnica. 11. Conclusiones.

MEDIACION. 1ª EXPERIENCIA DE ADULTOS EN ESPAÑA

VIDOSA, FELY G.;DE JORGE MESAS, LUIS F.

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 309

Sumario
1. Planteamiento teórico. 2. Casos seleccionados sujetos a mediación. 3. Edad y sexo de las victimas. 4. Relación víctima - Autor. 5. Origen del conflicto. 6. Perjuicios sufridos y demanda de la víctima. 7. Satisfacción de las demandas y respuesta legal. 8. Intervención técnica. 9. Conclusiones.

MEDIO AMBIENTE, DERECHOS HUMANOS E INSTITUCIONES EUROPEAS

VERCHER NOGUERA, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 29/1993, pág. 97

Sumario
1. Introducción. 2. El Consejo de Europa. 3. LaìComunidad Económica Europea. 4. Derechos humanos eìInstituciones europeas. 5. El Derecho al medio ambiente, ¿unìderecho fundamental?. a) Derechos de solidaridad. b) Losìnuevos derechos humanos. c) Otros instrumentosìinternacionales. 6. La protección del medio ambiente a nivelìconstitucional. 7. Conclusiones.

MODELOS COMPARADOS DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y RÉGIMEN DE SELECCIÓN O ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS.

AGIRREAZKUENAGA, IÑAKI.

Poder Judicial, n.º 75/2004, pág. 11 a 56

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL SISTEMA ANGLOSAJÓN. A) CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS SINGULARIDADES DEL PODER JUDICIAL INGLÉS. B) PODER JUDICIAL Y PROCESO DE NOMBRAMIENTO DE JUECES EN AUSTRALIA. C) ORGANIZACIÓN JUDICIAL CANADIENSE Y POTESTADES EN LA ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE JUECES. D) PODER JUDICIAL Y SISTEMAS DE ELECCIÓN Y SELECCIÓN DE JUECES EN ESTADOS UNIDOS. 3. SISTEMA CONTINENTAL. A) PODER JUDICIAL Y SISTEMA DE SELECCIÓN DE JUECES EN ALEMANIA. B) ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS JUECES EN HOLANDA. C) ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y EL ACCESO A LAS FUNCIONES JUDICIALES EN LOS PAISES LATINOS: FRANCIA, ITALIA Y PORTUGAL. 4. EL CASO ESPECIAL E INCLASIFICABLE DE SUIZA.

MODIFICACIONES EN LA RELACION LABORAL DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

SANCHEZ DIAZ, JOSE LUIS

Poder Judicial, n.º 45/1997, pág. 445

Sumario
1. Introducción: consideraciones gensrales sobre el personal laboral que presta servicios en la Administración Pública. 2. Modificaciones subjetivas. 3. Modificaciones objetivas. 4. Conclusión.

Página 51 de 65