Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS MODERNOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL APODERAMIENTO PATRIMONIAL

MATA Y MARTIN, RICARDO M.

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 321

Sumario
1. Estructura básica del robo con fuerza en las cosas. 2. La reforma de la regulación del robo con fuerza en las cosas en el Código Penal de 1995. Referencia a los nuevos sistemas de seguridad. 3. Distintos casos de modernos sistemas de seguridad. Tratamiento doctrinal y jurisprudencial.

LOS ORGANOS JUDICIALES ESPAÑOLES Y EL NUEVO SERVICIO DE INSPECCION DEL CGPJ

MAGRO SERVET, VICENTE

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 55

Sumario
1. Origen y naturaleza del Servicio de Inspección del CGPJ. 2. Regulación legal del Servicio de Inspección. 3. Futuro del servicio de inspección. a) Contenido de la inspección. b) Criterios a considerar por el Servicio de Inspección. c) Nuevas técnicas a poner en práctica por el Servicio de Inspección. d) Evitar la duplicidad de la actividad inspectora.

LOS PRECEDENTES DEL TRIBUNAL SUPREMO: EL ACERCAMIENTO DE LA JURISPRUDENCIA A LA TEORIA DE LOS PRECEDENTES

MORAL SORIANO, LEONOR M.

Poder Judicial, n.º 57/2000, pág. 119

Sumario
1. Introducción. 2. La relevancia del razonamientojurídico. 3. El fundamento de la jurisprudencia: lacasación. 4. El uso de la jurisprudencia. 5. El precedentecomo técnica de argumentación. 6. Acercando la técnica decontrol de la unidad a la técnica de argumentación: elencuentro de jurisprudencia y precedentes.

LOS PRIVILEGIOS EN EL PROCESO PENAL

MONTERO AROCA, JUAN

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 253

Sumario
1. Tutelas judiciales ordinaria y privilegiada. 2. Exenciones de la jurisdicción en su manifestación penal. 3. La prerrogativa de la inmunidad. 4. El antejuicio para exigir responsabilidad penal a jueces y magistrados. 5. Las alteraciones en las reglas de competencia. 6. Especialidades en la privación de libertad. 7. El deber de colaborar con la justicia y prueba testifical. 8. Privilegios y negación de la igualdad.

LOS RECURSOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA A LA LUZ DE LAS DIRECTIVAS: RECIENTE TRANSPOSICIÓN Y PRÓXIMA REFORMA EN EL DERECHO ESPAÑOL

ORDÓÑEZ SOLÍS, DAVID

Poder Judicial, n.º 86/2007, pág. 9 a 61

Sumario
Resumen. I. Introducción. II. Los procedimientos de recurso en la contratación pública: Directivas y Jurisprudencia comunitaria europea. 1. Los procedimientos "nacionales" y "europeos" de recurso en vía administrativa o judicial. 2. La legitimación activa en los procedimientos de recurso en materia de contratación pública. 3. El objeto de impugnación en los recursos administrativos y judiciales. 4. Las medidas cautelares en la aplicación del Derecho comunitario de la contratación pública. 5. La anulación de los actos relativos a un procedimiento de contratación pública. 6. La indemnización con motivo de la adjudicación de contratos públicos. 7. El plazo suspensivo de la adjudicación, la ineficacia de los contratos y las sanciones alternativas. III. Los procedimientos de recurso en el Derecho español: la nueva regulación de los contratos del sector público y de contratos especiales. 1. Los procedimientos de recurso en la Ley española 30/2007 de contratos del sector público. A) El recurso especial en materia de contratos sujetos a regulación armonizada. B) Las medidas provisionales de los contratos sujetos a regulación armonizada. C) El examen de la conformidad con las obligaciones comunitarias europeas de los nuevos procedimientos de recurso de la Ley 30/2007. 2. Los procedimientos de recurso en la Ley española 31/2007 de contratos en los sectores especiales. 3. La adaptación de la legislación española a la Directiva 2007/66: plazo suspensivo de la adjudicación, ineficacia de los contratos y sanciones alternativas. III. Conclusión.

LOS RECURSOS EN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

HOZ DE LA ESCALERA, JAVIER DE LA

Poder Judicial, n.º 58/2000, pág. 299

Sumario
1. El sistema de recursos. Generalidades. 2. Elrecurso de reposición. 3. El recurso de apelación. 4. Elrecurso extraordinario por infracción procesal. 5. Elrecurso extraordinario en interés de Ley. 6. El recurso decasación. 7. El recurso de queja. 8. La postulación. 9. Lascostas. 10. Régimen transitorio.

LOS RECURSOS EN LA NUEVA LEY DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

ROBLES GARZON, JUAN ANTONIO

Poder Judicial, n.º 58/2000, pág. 369

Sumario
1. Los recursos y la teoría general del derechoprocesal. 2. Recursos y medios de impugnación. 3. Fundamentodel recurso. 4. El recurso ¿derecho o expectativa procesal?.5. El recurso en el ámbito procesal civil y penal. 6. Losrecursos en al LJCA. 7. El recurso de súplica. 8. El recursode apelación. 9. Recurso de casación. 10. Recursos decasación para la unificación de doctrina. 11. El Recurso decasación en interés de Ley.

LOS TRANSPORTISTAS DE MERCANCIAS

GARCIA MURCIA, JOAQUIN

Poder Judicial, n.º 54/1999, pág. 539

Sumario
1. Las formas de prestación del servicio detransporte. 2. La contratación de los servicios detransporte. 3. La calificación jurisprudencial de losservicios de transporte. 4. El valor de los indicios y laimportancia del medio de transporte. 5. La "reforma laboral"de 1994 y la entrada en escena de la Ley. 6. El artículo1.3.g) ET y los criterios de regulación del trabajoasalariado. 7. La revisión a la legislación de transporte yla posible interferencia de la normativa autonómica. 8. Elcarácter híbrido de la exclusión de laboratorio del artículo1.3.g) ET. 9. El radio de acción del artículo 1.3.g) EI. ylos márgenes de "laboralidad" en los servicios detransporte. 10. Los problemas de transitoriedad del artículo1.3.G) ET.

LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES Y EL TRATAMIENTO DEL FRAUDE EN EL AMBITO DE LA PENSION COMPENSATORIA

CABEZUELO ARENAS, ANA LAURA

Poder Judicial, n.º 69/2003, pág. 11

Sumario
I. Introducción. II. Conductas desarrolladas por parte del obligado al pago. 1. La ocultación de ingresos. 2. La homologación de sentencias canónicas de nulidad como posible vía para eximirse del pago de pensiones establecidas en sentencias de separación y divorcio. III. Conductas fraudulentas protagonizadas por el beneficiario de la pensión. 1. Trabajo en economía sumergida y ocultación de ingresos en general. 2. El recurso a la pensión alimentaria de los hijos. 3. La ocultación de la convivencia marital con tercero por parte del beneficiario de la pensión. IV. La complicidad en el fraude de ambos cónyuges. 1. Las daciones en pago al amparo del artículo 99 CC. 2. La pensión alimentaria satisfecha a los hijos al servicio del fraude común. IV. Bibliografía.

LOSS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS JURIDICAS

BACIGALUPO, SILVINA

Poder Judicial, n.º 53/1999, pág. 49

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución de los derechosfundamentales en la persona jurídica. 3. La transposición delos derechos fundamentales individuales a la personajurídica. 4. La titularidad de derechos fundamentales desdeel paradigma de la sociedad. 5. La persona jurídica comotitular de derechos fundamentales en el derecho positivo. 6.La persona jurídca como titular de derechos fundamentales enla jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 7.Conclusiones.

Página 50 de 65