Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA SOCIEDAD CIVIL, CONSTITUYENTE, PARA LA NUEVA EUROPA

DEL RÍO VILLAR D.ª SUSANA

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 4/2004, pág. 27 a 34

Sumario
1. CONVENCIÓN Y SOCIEDAD CIVIL: UN GRAN MODELO 2. ¿PARA CUÁNDO EL REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA? 3. DE LA CONVENCIÓN "REVOLUCIONARIO" A LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL 2003-2004 4. NUESTRO HOY EN EUROPA 5. LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE LOS ATENTADOS DE MADRID DEL 11 DE MARZO DE 2004: UNA EUROPA UNIDA

Unas elecciones para consolidar el avance en el proceso federal europeo.

Aldecoa Luzárraga, Francisco

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 05/2024, pág. 47 a 58

Sumario
I. Consideraciones generales. II. Elecciones europeas: tonto el que no vote. III. La importancia del balance positivo de la IX legislatura para las elecciones. IV. Los retos pendientes para la X legislatura. V. La profundización federal: pasar del federalismo de facto al federalismo de IURE con la reforma de los Tratados. VI. La dimensión internacional de estas elecciones europeas. VII. Conclusiones: unas elecciones para consolidar el avance en el proceso federal europeo.

UNIÓN EUROPEA: POLÍTICA COMERCIAL COMÚN Y DERECHOS FUNDAMENTALES

AUGUSTO G. PEREIRA DE SOUZA, SERGIO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2004, pág. 17

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. POLÍTICA COMERCIAL COMÚN. 1. LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN EN LOS TRATADOS CONSTITUTIVOS. 2. LA IMPORTANCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS EN LA CONSTRUCCIÓN/DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN. 3. LA JURISPRUDENCIA DEL TJCE RESPECTO DE LOS CONVENIOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. III. DERECHOS FUNDAMENTALES. 1. EL ACCESO DE LOS PARTICULARES A LA JUSTICIA COMUNITARIA. 2. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS TRATADOS CONSTITUTIVOS. 3. LA JURISPRUDENCIA DEL TJCE RESPECTO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. IV. POLÍTICA COMERCIAL COMÚN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. V. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

VALORES NOMINALES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS MONEDAS EN EUROS

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 11/1997, pág. 73

Sumario
1. Introducción. 2. Valores nominales. 3. Características táctiles para facilitar su reconocimiento. 4. Elección del metal. 5. Consultas. 6. Figuras. 7. Exposición de motivos. a) Introducción. Consideraciones generales. b) Comentarios sobre los artículos de la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a los valores nominales y las especificaciones técnicas de las mone ...

VICTIMAS DE LOS DELITOS EN LA UNION EUROPEA

COMISION EUROPEA

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/1999, pág. 73

Sumario
Normas y medidas. I. La comunicación. II. Víctimasde delitos en la Unión Europea. 1. Prevención de lapersecución. 2. Ayuda a las víctimas. 3. Posición de lasvíctimas en el proceso penal. 4. Cuestiones relativas a laindemnización. 5. Cuestiones generales. 6. Anexo. a)Prevención de la persecución. b) Ayuda a las víctimas. c)Acceso y situación de las víctimas en su propio proceso. d)Acceso de víctimas a la indeminización. e) Información,lengua y formación.

Violencia de género: el PE pide que la UE ratifique la Convención de Estambul.

Equipo de Redacción Aranzadi

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 4/2023, pág. 79 a 86

Sumario
1. Los eurodiputados instan a la UE a ofrecer una política creíble de migración y asilo. 2. Trabajadores digitales: luz verde a la negociación para mejorar sus condiciones. 3. Objetivo 55: Cero emisiones de CO2 para turismos y furgonetas nuevos en 2035. 4. Repowereu: los planes de recuperación deberán incluir medidas energéticas. 5. Semiconductores: los eurodiputados están listos para iniciar conversaciones sobre una nueva ley para impulsar la industria de chips de la UE. 6. Violencia de género: el PE pide que la UE ratifique la Convención de Estambul. 7. Sospechas de corrupción: el PE pide cambios ambiciosos y avances rápidos.

XIII INFORME SOBRE EL CONTROL DE LA APLICACION DEL DERECHO COMUNITARIO (1995)

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/1996, pág. 5

Página 50 de 50