Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CAPACIDAD ECONOMICA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.

DA SILVA MARTINS, IVES GANDRA

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 212/1991, pág. 235

Sumario
1. ¿Cuál es el sentido de la cláusula "siempre queìsea posible" contenida en el nº1 del artículo 145 de laìConstitución Federal?. 2. La no atención al carácterìpersonal o a la capacidad económica, por falta de Ley queìlos asegure, o por existencia de Ley que no los observe,ì¿significan medidas judiciales para el contribuyente?ì¿Cuáles?. 3. La tributación del impuesto sobre la rentaìmediante incidencia exclusiva en la fuente, con alícuota...

CAPACIDAD ECONOMICA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.

DA SILVA MARTINS, IVES GANSRA

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 212/1991, pág. 235

Sumario
1. ¿Cuál es el sentido de la cláusula "siempre queìsea posible" contenida en el nº1 del artículo 145 de laìConstitución Federal?. 2. La no atención al carácterìpersonal o a la capacidad económica, por falta de Ley queìlos asegure, o por existencia de Ley que no los observe,ì¿significan medidas judiciales para el contribuyente?ì¿Cuales? 3. La tributación del impuesto sobre la rentaìmediante incidencia exclusiva en la fuente, con alícuota...

CENTENARIO DEL PRIMER REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO EN LAS RECLAMACIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

TURPIN VARGAS, JOSE

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 159/1982, pág. 953

COLABORACION DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN LA GESTION TRIBUTARIA

CRUZ AMOROS, MIGUEL

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 137/1978, pág. 1265

Sumario
SE TRATA DEL COMENTARIO DE LA LEY 50/1977 Y LAìORDEN MINISTERIAL DE 14/07/78, SOBRE SECRETO BANCARIO YìCOLABORACION DE CIERTAS PERSONAS Y ENTIDADES EN LA GESTIONìTRIBUTARIA. 1.- NECESIDAD DE ESTA REFORMA. 2.- EL DEBER ...

COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LOS TIPOS DE GRAVAMEN EN LAS CONTRIBUCIONES TERRITORIALES

PALACIOS CASTELLANOS, J.

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 189/1987, pág. 739

COMENTARIOS A LAS ULTIMAS MEDIDAS FISCALES DEL GOBIERNO.

MENENDEZ, JOSE

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 127/1977, pág. 69

Sumario
1. EL APOYO FISCAL A LAS INVERSIONES EN EL REALìDECRETO-LEY DE 30 DE JULIO DE 1976.- 2. EL TOPE DE LOSìDIVIDENDOS SOCIALES.- 3. LA DESGRAVACION POR INVERSIONESìBURSATILES.- 4. LOS SEGUROS DE VIDA Y LA BOLSA.- 5. ...

CONCEPTO, CARACTERISTICAS, NATURALEZA, HECHO IMPONIBLE Y SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO GENERAL SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS

GARCIA AÑOVEROS, JAIME

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 8/1975, pág. 645

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- CARACTERISTICAS Y NATURALEZA.ì3.- HECHO IMPONIBLE. 4.- SUJETO PASIVO.

CONDICIONAMIENTOS SOCIALES DE LA REFORMA FISCAL

MANTERO SAENZ, A.;VILLANUEVA SEGURA, SALVADOR

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 145/1980, pág. 257

Sumario
SE TRATA DEL TEXTO DE LA COMUNICACION PRESENTADA AìLA PONENCIA DEL MISMO NOMBRE EN EL SEMINARIO SOBRE "REFORMASìFISCALES", CELEBRADO EN LA RABIDA DURANTE EL MES DE AGOSTOìDE 1.978.

CONEXIONES ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL AMBITO TRIBUTARIO EN EL DERECHO ITALIANO

CUBILES SANCHEZ-POBRE, PILAR

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 260/2001, pág. 481

Sumario
1. El instituto previsto en los artículos 33.3D.P.R. 600/1973, de 29 de septiembre, y 63.1 D.P.R.633/1972, de 26 de octubre. a) Descripción del mecanismo:ámbitos sujetivo y objetivo, requisitos formales. b) ¿Sedeben respetar los requisitos y normas del procedimientotributario, o la existencia de autorización de la autoridadjudicial releva a la Guardia di finanza de tal deber? Enespecial, el acceso al domicilio. c) Relevancia de loselementos obetenidos a fines de la liquidación. d) Interésprotegido y tutela del mismo. 2. El desarrollo paralelo delos procesos penal y tributario. Efectos del primero sobreel segundo. a) ¿Continúa en vigor el artículo 12 L 516? b)Insuficiencias y problemas de constitucionalidad delprecepto. c) Requisitos objetivos. d) Relaciones entre elproceso penal y el accertamento tributario. 3. Conclusión.

CONSECUENCIAS FISCALES HETERODOXAS EN UNA ECONOMIA EN DESOCUPACION

VILLACIS GONZALEZ, JOSE

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 199/1989, pág. 87

Sumario
I. INTRODUCCION. II. LA INFLACION DE DEMANDA CON DESOCUPACION Y LA POLITICA FISCAL EXPANSIVA. III. "CROWDING OUT" DE SU EMPLEO. IV. LOS SUBROGADOS DEL DINERO Y LA INFLACION DE DEMANDA CON DESOCUPACION.

Página 5 de 46