Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS DE LA DOCTRINA URBANISTICA CONTENIDA EN LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LA LEGISLACION DEL SUELO

PAREJO ALFONSO, LUCIANO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 112/1997, pág. 311

Sumario
1. Consideraciones preliminares. 2. Cuestiones previas examinadas en la sentencia del tribunal constitucional. 3. Títulos competenciales.

ANALISIS DE LA EVALUACION DE LOS EFECTOS INDIRECTOS DEL IMPACTO DE UNA INFRAESTRUCTURA DEL DEPORTE

LOPEZ ASIO, CARLOS

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 1/1982, pág. 59

Sumario
1.- ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTUDIO DEL IMPACTO. 2.-ìMARCO TEORICO DE MEDIDA DEL IMPACTO DE NUEVASìINFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE. 3.- METODO DEL BANCO MUNDIALìO DE LOS INDICADORES.

ANALISIS DE LOS ASENTAMIENTOS DE MONTAÑA

MARTINEZ DEL RIO, NICOLASA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 68/1986, pág. 3

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. METODO DE TRABAJO SEGUIDO.-ìIII. ASPECTOS GENERALES EN RELACION A LA ESTRUCTURA DE LOSìASENTAMIENTOS OBSERVADOS.- IV.- INTERPRETACION DE LA VALIDEZìDEL METODO.- V. VALORACION PARA UNA FINALIDAD URBANISTICA.

ANALISIS ESPACIAL Y MODELOS URBANOS EN UN ENTORNO SIG

SERRA DEL POZO, PAU

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 110/1996, pág. 785

Sumario
1. Los modelos en el planeamiento urbano. Los modelos "clásicos". 2. Recientes enfoques en la simulación de sistemas urbanos y regionales. 3. Modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos en los SIG. 4. Conclusiones.

Análisis normativo y problemática urbanística de los parques de caravanas y mobile homes en Inglaterra

Guillén Navarro, Nicolás Alejandro

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 185/2015, pág. 553 a 569

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución de la regulación normativa de las caravanas y de los mobile homes. 3. Problemática urbanística: los emplazamientos para caravanas y mobile homes. 4. Los emplazamientos de caravanas con carácter residencial. Derechos y relaciones contracturales. 5. Campings. 6. Emplazamientos públicos para colectivos desfavorecidos. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO

MARTÍN CORTÉS, BLANCA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 172/2012, pág. 247 a 262

Sumario
1. Introducción. 2. Justificación del análisis territorial en la planificación. 3. La complejidad del análisis territorial. 4. La debilidad metodológica del análisis territorial en el marco legislativo autonómico. 5. Otras posibles causas de las deficiencias del análisis territorial. 6. Consecuencias de las deficiencias del análisis territorial. 7. Algunas propuestas para el cambio de modelo metodológico. 8. Conclusiones.

ANALISIS Y DEBATE SOBRE LA ORDENACION Y GESTION URBANISTICA DEL SUBSUELO

SAURA LLUVIA, LUIS

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 109/1996, pág. 381

Analizando buenas prácticas en el diseño de un plan integrado de Infraestructura Verde: el caso de la ciudad de Málaga

Lamarti-Elvira, Sara

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 218/2023, pág. 1013 a 1032

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 3. Definición de Infraestructura Verde: Principales componentes y aspectos. 4. Hacia un Plan de IV: Pasos a seguir y líneas generales. 5. Aplicando lo aprendido sobre IV al caso de Málaga. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Referencias normativas y jurisprudencia. 9. Referencias a otros recursos/Fuentes documentales. 10. Listado de Acrónimos/Siglas.

ANGENTINA

PESCI, RUBEN;GLICK, THOMAS F.;LELONG, CLAUDE

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 111/1997, pág. 183

Sumario
1. Argentina. de la utopía de la ciudad jardín a lafantasia de la ciudad cerrada. 2. Estados Unidos. La ciudadjardín en USA. 3. Francia. La ciudad jardín en Francia. 4.Italia. La experiencia italiana en la ciudad-jardín y laciudad-linéal. 5. Suecia. La ciudad jardín Sueca.

APLICACIÓN DE ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD Y LA CONVERGENCIA DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS: 1980-2001

BUENDÍA AZORÍN, JOSÉ DANIEL

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 140/2004, pág. 337

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS DIFERENCIAS DE RENTA POR HABITANTE ENTRE LAS REGIONES ESPAÑOLAS. 3. MEDIDAS Y TÉCNICAS ELEGIDAS PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD Y LA CONVERGENCIA. 4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD Y SUS FACTORES EXPLICATIVOS, LA HIPÓTESIS DE CONVERGENCIA Y LA HIPÓTESIS DE CONVERGENCIA NO CONDICIONADA Y CONDICIONADA. 5. CONCLUSIONES FINALES.

Página 5 de 96