Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CUESTIONES SOBRE PERSONAL

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 179/2000, pág. 10

Sumario
1. ¿Cuáles son los distintos tipos de personal quese encuentran al servicio de las entidades locales deNavarra?. 2. ¿Qué concretos puestos de trabajo debenatribuirse a personal funcionario en la AdministraciónLocal?. 3. ¿Qué funciones deben desempeñarse necesariamenteen todas las corporaciones locales de Navarra?. 4. ¿Quéfuncionarios deben existir con carácter obligatorio en lasentidades locales?. 5. ¿Qué funciones tiene atribuidas elSecretario de una entidad local?. 6. ¿Qué funciones tieneatribuidas el Interventor de una entidad local?. 7. ¿Quéfunciones tiene atribuidas el Tesorero de una entidadlocal?. 8. ¿Cuáles son las funciones propias de la PolicíaLocal?. 9. ¿De qué manera se selecciona al personalmunicipal?. 10. ¿A quién corresponde la selección deSecretarios e Interventores?. 11. ¿Qué ocurre cuando en unaentidad local queda vacante una plaza de funcionario o depersonal laboral fijo para la que no se precise habilitaciónconferida por la Administración de la Comunidad Foral?. 12.¿Cómo se cubren las vacantes de Secretaría e Intervención?.13. ¿Cuál es la situación actual en la que se encuentra laprovisión de los puestos de trabajo de Secretaría eIntervención?. 14. ¿Qué son y cómo se crean las agrupacionespara servicios administrativos?. 15. ¿Qué retribucionesdeben pagar las entidades locales al personal funcionario asu servicio?.

CUESTIONES SOBRE SERVICIOS PUBLICOS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 178/2000, pág. 10

Sumario
1. ¿Qué se entiende por servicios de promoción yprotección ciudadana? 2. ¿Cuáles son las característicasprincipales de este tipo de servicios? 3. ¿Qué serviciosprestan las entidades locales en materia de educación? 4.¿Qué son los servicios sociales de base? 5. ¿Cómo se prestanlos servicios deportivos? 6. ¿En qué consisten los serviciosde protección civil y ciudadana? 7. ¿Qué pueden hacer lasentidades locales en materia de sanidad y consumo?

CUESTIONES SOBRE... CONTRATACIÓN

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 262/2008, pág. 11 a 12

Sumario
1. ¿Cuál es la legislación aplicable a las entidades locales de Navarra en materia de contratación administrativa?. 2. ¿Qué tipos de contratos pueden suscribir las Entidades Locales?. 3. ¿Qué órgano es competente para contratar en una Entidad Local?. 4. ¿Qué procedimientos regula la ley como sistema de selección del contratista?. 5. Procedimiento negociado. 6. Procedimiento Negociado sin publicidad comunitaria. 7. ¿Qué potestades o prerrogativas ostentan las Entidades Locales en la contratación administrativa?. 8. ¿Qué documentos debe contener un expediente de contratación?.

DERECHO A LA INFORMACION DE LOS CONCEJALES

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 149/1997, pág. 10

DERECHO DE LOS MUNICIPIOS A RESARCIRSE DE LOS GASTOS ORIGINADOS POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE DETENIDOS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 159/1998, pág. 15

DETERMINACION DE DIAS HABILES E INHABILES PARA EL COMPUTO DE PLAZOS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 170/1999, pág. 13

DIEZ AÑOS DE CARTA EUROPEA DE LA AUTONOMIA LOCAL EN ESPAÑA

BURGUETE, JOSE ANDRES;MADURGA, ANTONIO;PURAS, FERNANDO

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 156/1998, pág. 16

Sumario
1. Una Carta para la democracia local. a) Autonomía, suficiencia financiera, subsidiariedad. 2. Los principales artículos de la carta. a) ¿Qué ha de entenderse por autonomía?. b) Exigencias de una actuación autónoma. c) Alcance de la autonomía: las competencias locales. d) La financiación de las Haciendas Locales de Navarra. 3. Texto íntegro de la Carta Europea de la Autonomía Local.

DIEZ AÑOS DE LA LEY FORAL DE LA ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA

TABAR, PEDRO JOSE;FROMMKNECHT, JUAN;PURAS GIL, FERNANDO Mª;MADURGA, ANTONIO

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 178/2000, pág. 15

Sumario
1. Una reforma parcialmente pendiente. 2. En eldécimo aniversario de nuestra Ley Foral 6/90 de 2 de julio,de la Administración Local de Navarra. 3. Eficacia de la LeyForal de Administración Local diez años después. 4. Undesarrollo pendiente.

DIEZ AÑOS DE RECOMENDACIONES DE LA CAMARA DE COMPTOS EN EL AMBITO DE LA ADMINISTRACION LOCAL

TUÑON, FRANCISCO JAVIER

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 137/1996, pág. 12

Sumario
1. Diez años de fiscalización de la administración local de Navarra. 2. Las recomendaciones de la Cámara. 3. Una década de recomendaciones de la cámara de Comptos.

DOS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS CE SOBRE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES MIGRANTES QUE NECESITAN CLARIFICACION

ROJAS CASTRO, MANUEL

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 49/1998, pág. 871

Sumario
1. A manera de prólogo. 2. Base reguladora y prorrateo. Jurisprudencia Española posterior al 12 de septiembre de 1996, desde enero a noviembre de 1997. 3. subsidio por desempleo de los emigrantes retornados mayores de 52 años sin cotizaciones en España. Jurisprudencia española posterior al 20 de febrero de 1997. 4. Anexo: ...

Página 5 de 28