Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALGUNAS OBSERVACIONES A LAS RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA Y DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS SOBRE URBANISMO

PORTO REY, ENRIQUE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 143/1995, pág. 55 a 70

Sumario
1. Introducción. 2. El cuestionamiento del planeamiento urbanístico. 3. Las recomendaciones de la Comisión de Expertos y el derecho de propiedad. 4. Observaciones a algunos temas puntuales tratados por la Comisión de Expertos. 5. Algunas omisiones en las recomendaciones.

ALGUNAS PRECISIONES EN TORNO AL ESTÁNDAR DE DENSIDAD MÁXIMA. EN PARTICULAR, SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS GENERALES

SÁMANO BUENO, PABLO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 224/2006, pág. 11

Sumario
I. FINALIDAD DEL ESTÁNDAR. II. REGULACIÓN DEL ESTÁNDAR. III. APLICACIÓN DEL ESTÁNDAR: 1. CORRECTA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 47.3 DEL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO DE 1978. 2. IMPROCEDENTE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 47.3 DEL REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO DE 1978. IV. MODIFICACIÓN DEL ESTANDAR. V. FUTURO DEL ESTÁNDAR.

ALGUNAS REFERENCIAS AL PLANEAMIENTO DE DESARROLLO EN LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

ABAD LICERAS, JOSE MARIA

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 201/2003, pág. 101

Sumario
1. El trámite de información pública en la planificación urbanística. 2. El cambio de planeamiento y sus posibles efectos indemnizatorios. 3. Los planes especiales autónomos y de desarrollo.

Algunas reflexiones de carácter técnico acerca de la valoración administrativa del suelo rural, a la luz del Reglamento de Valoraciones de la Ley del Suelo

Francisco Merino Mata

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 282/2013, pág. 79 a 128

Sumario
1. Introducción. 2. La valoración del suelo rural. 3. Los distintos supuestos de valoración del suelo rural. 4. La valoración del suelo rural sometido a transformación urbanística de nueva urbanización, o también denominado urbanizable, o incluso urbano no consolidado. 5. La valoración del suelo rural, clasificado como urbanizable por el planeamiento urbanístico, pero no incluido en ámbitos delimitados de transformación, o no sectorizado. 6. La valoración del suelo rural excluido de la transformación urbanística por el planeamiento municipal por su clasificación como no urbanizable, o por la ordenación del territorio, subregional o comarcal, por preservación específica. 7. La eliminación del beneficio del promotor en la enumeración de los conceptos integrantes de los costes, a los efectos del cálculo de la renta, real o potencial, de la explotación. 8. El efecto de los coeficientes correctores determinados en el anexo I del Reglamento, para su aplicación al tipo general de capitalización (rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública de plazo entre dos y seis años), sobre la renta de la explotación. 9. Síntesis y algunas conclusiones.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL "NUEVO" DERECHO URBANÍSTICO EN EL PROYECTO DE LEY ESTATAL DEL SUELO: DESARROLLO URBANÍSTICO SOSTENIBLE Y PROTECCIÓN PENAL

MELLADO RUIZ, LORENZO; PÉREZ FERRER, FÁTIMA

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 232/2007, pág. 91 a 149

Sumario
I. PROYECTO DE LEY DEL SUELO Y "DERECHO URBANÍSTICO SOSTENIBLE". II. ALGUNAS MANIFESTACIONES GENERALES DEL PROCESO DE SOSTENIBILIDAD URBANA. III. LA NECESARIA COLABORACIÓN DEL DERECHO PENAL URBANÍSTICO: 1. CONSIDERACIONES GENERALES. 2. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. 3. EL TIPO BÁSICO. DELITO DE EDIFICACIÓN EN SUELO NO URBANIZABLE. 4. EL TIPO CUALIFICADO. DELITO DE CONSTRUCCIÓN NO AUTORIZADA. 5. MEDIDAS DE REPARACIÓN. 6. EL DELITO DE PREVARICACIÓN URBANÍSTICA AGRAVADA. 7. VALORACIONES FINALES.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ARTICULO 3 DE LA LEY SOBRE PROTECCION DEL AMBIENTE ATMOSFERICO.

SALAS, JAVIER

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 54/1977, pág. 69

Sumario
SE TRATA DEL TEXTO DE LA COMUNICACION PRESENTADAìPOR EL AUTOR AL VI CONGRESO DE LA ASOCIACION ITALO-ESPAÑOLAìDE PROFESORES DE DERECHO ADMINISTRATIVO (FLORENCIA, OCTUBREìDE 1976).

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CARÁCTER EXCEPCIONAL DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA EN EL DERECHO URBANÍSTICO ESPAÑOL

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, PEDRO MATEO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 217/2005, pág. 11

Sumario
I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. ¿QUÉ ES EL DERECHO EXCEPCIONAL?. III. SU TRATAMIENTO EN LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS DE CARÁCTER URBANÍSTICO. IV. LA JURISPRUDENCIA Y SU FUNCIÓN LIMITADORA DE LOS EXCESOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA APLICACIÓN DE ESTA FIGURA. V. UN ARTÍCULO REVELADOR. VI. ¿SE PODRÍA CONSIDERAR EL ARTÍCULO 60 DE LA L.B.R.L. COMO UNA NORMA EXTRAORDINARIA?. VII. CONCLUSIONES.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PLANEAMIENTO Y LA GESTION URBANISTICA EN LA SITUACION ACTUAL

PERALES MADUEÑO, F. Y;ARREGUI LUCEA, L.F.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 104/1987, pág. 13

Sumario
I.LOS PLANES DE URBANISMO A LA LUZ DELìDERECHO.II.FIGURAS DE PLANEAMIENTO Y SU GESTION: ASPECTOSìJURIDICOS.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS EFECTOS DE LA STC 61/1997 EN LAS REGULACIONES DEL PLANEAMIENTO ESTABLECIDAS EN LEYES SECTORIALES; EN PARTICULAR, SU INCIDENCIA SOBRE LOS ARTÍCULOS 20 Y 21 DE LA LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL

BARRERO RODRIGUEZ, CONCEPCIÓN

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 167/1999, pág. 55 a 79

Sumario
1. Planteamiento del tema. 2. Las premisas del análisis. a) La regulación de los planes de protección en la LPHE. b) La posición del Derecho autonómico en relación con el planeamiento de protección. Las relaciones Derecho estatal/Derecho autonómico en la materia. 3. Conclusión: ¿Disponibilidad para las Comunidades Autónomas sobre los preceptos reguladores del planeamiento en la Ley 16/1985? 4. Una breve reflexión final.

ALGUNAS TÉCNICAS E INSTITUCIONES URBANÍSTICAS INNOVADORAS NO RECOGIDAS EN LAS LEYES URBANÍSTICA.

PORTO REY, ENRIQUE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 207/2004, pág. 11 a 25

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ALGUNAS TÉCNICAS E INSTITUCIONES URBANÍSTICAS INNOVADORAS NO RECOGIDAS EN LAS LEYES AUTONÓMICAS. 3. TÉCNICAS FLEXIBILIZADORAS DEL PLANTEAMIENTO DE DESARROLLO. 4. LAS DIRECTRICES, DESDE LA COMISIÓN DE EXPERTOS A LA CONFERENCIA SECTORIAL.

Página 5 de 135