Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CAJAS DE AHORROS: DE LA BENEFICENCIA AL SUPERCAPITALISMO SIN CAPITAL

MARTIN MATEO, RAMON

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 15

Sumario
1. Una institución enigmática. 2. Los orígenes. 3. Los fines. 4. Perfil contemporáneo: capitalismo en estado puro. 5. El desembarque autonómico. 6. La política. 7. Prospectiva.

Calidad de la democracia y participación ciudadana. Diagnóstico de la Comunitat Valenciana y propuestas de mejora

Martínez- Pujalte, Antonio Luis

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 59/2014, pág. 118 a 157

Sumario
I. Introducción. II. Participación ciudadana y calidad de la democracia. III. Los cauces de participación ciudadana en la Comunitat Valenciana. IV. Nota conclusiva.

CALIDAD TOTAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

PANERA MENDIETA, FRANCISCO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 27/1999, pág. 237

Sumario
1. Resumen. 2. Sociedad del conocimiento yenseñanza universitaria. 3. La Universidad como empresa deservicios. 4. Gestión de la calidad total. 5. Calidadpercibida. 6. Calidad del proceso y liderazgo. 7. La calidadtotal como un proceso de mejora continua. 8. Conclusiones.

CAMBIO CLIMATICO Y DESERTIFICACION, AMENAZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS TIERRAS DEL ARCO MEDITERRANEO. SITUACION Y PERSPECTIVA

LOPEZ BERMUDEZ, FRANCISCO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 36/2001, pág. 93

Sumario
1. Introducción. 2. El reto ambiental del Arco Mediterráneo ante el nuevo siglo. 3. El clima del Arco Mediterráneo Español es una mezcla de encanto y de violencia erosiva, muy vulnerable al cambio climático. 4. La desertificación, un concepto controvertido y un proceso que afecta, severamente, a las tierras del Arco Mediterráneo Español. 5. Acciones de lucha, prevención y reducción de la desertificación. Conclusiones.

CAMBIO SOCIAL Y MODERNIZACION A DEBATE, CRONICA DE UN ENCUENTRO.

BAILO RAMONDE, JOSE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 4/1986, pág. 233

Sumario
I. LOS PARTICIPANTES.- II. LOS TEMAS.- III. ELìDESARROLLO DE LAS SESIONES.

CAMBIOS EN EL SISTEMA BANCARIO VALENCIANO EN LOS AÑOS 90

AGUD BLASCO, FERRAN

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 73

Sumario
1. Introducción. 2. La evolución de las entidades bancarias valencianas. 3. Rasgos estructurales del mercado bancario valenciano. 4. La desintermediación. El crecimiento de los Fondos de Inversión. 5. Conclusión.

CAPITAL HUMANO, CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN ESPAÑA (1964-1997)

PEREZ GARCIA, FRANCISCO;SERRANO MARTINEZ, LORENZO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 24/1998, pág. 69

Sumario
1. Logros y problemas generales. 2. La mejora educativa de los ocupados: sectores y regiones. 3. La influencia del capital humano en la movilidad del trabajo. 4. La aportación del capital humano al crecimiento. 5. Capital humano y convergencia regional. 6. Mirando al futuro.

CAPITAL SOCIAL: PROCESO Y CONCEPTUALIZACION

BLASCO CASTANY, RAFAEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 35/2001, pág. 1

Sumario
Introducción. 1. El capital social en su historia. 2. La experiencia italiana. 3. El compromiso cívico. 4. Un modelo en el disparadero. 5. ¿Existe un modelo norteamericano?. 6. El capital social no afecta a todas las organizaciones. 7. El mundo internet en la comunicación. 8. Pujanza y caída del capital social. ¿La nueva pujanza?. 9. Conclusiones.

CARA I CREU DEL COMPROMIS AUTONOMIC.

AGUILÓ LÚCIA, LLUIS.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 41/2003, pág. 332 a 345

Sumario
1. INTRODUCCIÓ. 2. LA CARA DEL COMPROMIS AUTONÓMIC. 3. LE CREU DEL COMPROMIS AUNTÓMIC.

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO TURISTICO CASTELLONENSE Y EL PROCESO METODOLOGICO EN LA PLANIFICACION DE SUS ESPACIOS TURISTICOS

LOPEZ OLIVARES, DIEGO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 22/1998, pág. 103

Sumario
1. Introducción. 2. Características del turismo en la provincia de Castellón. a) Síntesis evolutiva de la oferta de alojamiento. b) Características de la demanda turística de Castellón. 3. Las tendencias actuales de la demanda turística. 4. Los atractivos y recursos turísticos básicos de la provincia de Castellón. 5. La zonificación turística actual y los productos-mercado existentes. 6. La planificación funcional turística integrada.

Página 5 de 47