Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AUTONOMIA REGIONAL Y EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES COMUNITARIAS

PERGOLA, ANTONIO LA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 13/1985, pág. 9

BALANCE DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTENIDO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO: A PROPOSITO DE LA STC 61/1997 (LEY DEL SUELO)

TOSCANO ORTEGA, JUAN ANTONIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 54/1998, pág. 287

Sumario
1. Presentación. 2. El contenido de la Ley de Presupuestos Generales del Estado en la Jurisprudencia Constitucional. 3. La aplicación de la doctrina del Tribunal en su sentencia 61/1997: Descripción y comentario. 4. A modo de valoración final.

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

VERGOTTINI, GIUSEPPE DE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 19/1987, pág. 165

Sumario
I.INSTITUCIONES POLITICAS Y COMPARACION EN EL CAMPOìDEL DERECHO CONSTITUCIONAL. II.LA FUNCION DE LA COMPARACIONìEN EL DERECHO CONSTITUCIONAL. III.EL OBJETO DE LAìCOMPARACION EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL. IV.LAìCOMPARABILIDAD COMO PRESUPUESTO DE LA COMPARACION.ìV.CLASIFICADCION Y COMPARACION...

BASES PARA UNA TEORÍA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA SOBRE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

FERNÁNDEZ ALLES, JOSÉ JOAQUÍN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 51

Sumario
I. INTRODUCIÓN. II. ¿POR QUÉ ESPAÑA NO HA REGULADO LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES?. III. ¿POR QUÉ UNA TEORÍA CONSTITUCIONAL PROPIAMENTE ESPAÑOLA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES?. IV. LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y LOS LÍMITES DEL DERECHO COMPARADO. V. LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y EL PROBLEMA CRUCIAL DE TEORÍA CONSTITUCIONAL: PLURALIDAD DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. VI. EL CONTENIDO DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES. VII. LOS TRES NIVELES DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES. VIII. CONCLUSIONES.

BREVE APROXIMACION A LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA CHECA

VALVIDARES SUAREZ, MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 67/2003, pág. 159

Sumario
I. Introducción histórica: de la Primera República a la Transición hacia una democracia occidental. 2. El proceso constituyente en la República Checa. 3. Los principios estructurales de la Constitución Checa: 3.1. El Estado de derecho. 3.2. El Estado democrático. 3.3. El Estado social. 3.4. La estructura territorial. 3.5. La forma de gobierno. 4. Bibliografía básica.

BREVE APROXIMACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHIPRE.

VALVIDARES SUÁREZ, MARÍA.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 73/2005, pág. 225 a 238

Sumario
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. 2. CONSTITUCIÓN DE CHIPRE DE 1960. A) LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES. B) ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y FORMA DE GOBIERNO. C) LA REFORMA CONSTITUCIONAL. 3. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA TURCA DEL NORTE DE CHIPRE.

BREVE APROXIMACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE LETONIA

VALVIDARES SUÁREZ, MARÍA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 123

Sumario
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: DE LA DOMINACIÓN RUSA A LA SEGUNDA INDEPENDENCIA. 2. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LETONIA: 2.1. EL ESTADO DE DERECHO. 2.2. EL ESTADO DEMOCRÁTICO. 2.3. EL ESTADO SOCIAL. 3. ÓRGANOS DEL ESTADO Y FORMA DE GOBIERNO. 4. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. 5. BIBLIOGRAFÍA.

BREVE APROXIMACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE LITUANIA.

MARIA VALVIDARES SUÁREZ

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 71/2004, pág. 203 a 216

Sumario
I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. II. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE LITUANIA. III. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y FORMA DE GOBIERNO. IV. REFORMA CONSTITUCIONAL.

BREVE APROXIMACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESLOVACA

VALVIDARES SUÁREZ, MARÍA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 233

Sumario
1. INTRODUCCIÓN HÍSTÓRICA. 2. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESLOVACA: 2.1. EL ESTADO DE DERECHO. 2.2. EL ESTADO DEMOCRÁTICO. 2.3. LA ESTRUCTURA TERRITORIAL. 2.4. EL ESTADO SOCIAL. 3. FUNCIONES CONSTITUCIONALES Y FORMA DE GOBIERNO: 3.1. LA FUNCIÓN LEGISLATIVA. 3.2. LA FUNCIÓN EJECUTIVA. 3.3. LA FUNCIÓN JUDICIAL. 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICAS.

Campañas electorales, big data y perfilado ideológico. Aproximación a su problemática desde el derecho fundamental a la protección de datos

Hernández Peña, Juan Carlos

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 124/2022, pág. 41 a 73

Sumario
I. Introducción. II. Campañas electorales y perfilado ideológico. III. La respuesta jurídica al perfilado ideológico desde el derecho fundamental a la protección de datos. IV. Acerca de la admisibilidad del perfilado ideológico en el marco del estado de partidos. V. Aproximación a garantías y salvaguardas que reduzcan los riesgos del perfilado ideológico con miras a proteger el derecho fundamental a la protección de datos. VI. El reconocimiento de un límite absoluto al perfilado ideológico: la vertiente negativa de la libertad ideológica.

Página 5 de 61