Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Consideraciones sobre el poder tributario local y el Principio de legalidad. Particular problemática en la regulación de las tasas

Casas Agudo, Daniel

Tributos Locales, n.º 132/2017, pág. 13 a 35

Sumario
I. Introducción. Especial dimensión del principio de legalidad tributaria a nivel municipal. Cuestiones conflictivas. II. Particularidades del poder tributario local desde la óptica del Principio e legalidad. III. El Principio de interdicción de la arbitrariedad en las ordenanzas fiscales. IV. Las posibles elevadas dosis de discrecionalidad de la regulación de las tasas en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Principio de reserva de Ley. V. La memoria económica-financiera (o informe técnico-económico) como parámetro de enjuiciamiento de la legalidad de la ordenanza fiscal de establecimiento o modificación de una tasa. VI. Consideraciones finales. VII. Bibliografía.

Consideraciones sobre la tasa de basuras o prestación económica por la gestión local de residuos en relación a la Agenda 2030.

Arana Landín, Sofía

Tributos Locales, n.º 163/2023, pág. 97 a 122

Sumario
I. Introducción. II. Sobre la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. III. Sobre la obligación para las EELL de imponer una tasa o prestación patrimonial tendente al pago por generación. IV. Sobre las alternativas jurídicas de “tasa” y “prestación patrimonial de carácter público”. V. Sobre el objetivo de reducir la generación residuos de alimentos en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020. VI. Las pérdidas y el desperdicio alimentario. VII. Sobre las exigencias del artículo 19 de la Ley 7/2022 en torno a las pérdidas y al desperdicio alimentario. VIII. Sobre la priorización de las donaciones de alimentos y otros tipos de redistribución para el consumo humano del art.19.2 de la Ley 7/2022. IX. El beneficio fiscal de la DF1ª de la Ley 7/2022 para incentivar las donaciones de alimentos a entidades de economía social sin ánimo de lucro. X. De la voluntariedad a la obligatoriedad del proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. XI. Conclusiones. XII. Bibliografía.

Consideraciones sobre las medidas tributarias relativas a las zonas que han sufrido catástrofes naturales o desastres medioambientales y su especial incidencia en los impuestos locales

Carlos María López Espadafor

Tributos Locales, n.º 109/2013, pág. 89 a 100

Sumario
1. Visión general del fenómeno de las catástrofes naturales y los desastres medioambientales y su contemplación en materia financiera y tributaria. 2. La dispersión normativa en el Derecho Financiero y Tributario ante catástrofes naturales o desastres medioambientales. 3. Diversidad de las medidas financieras y tributarias ante catástrofes naturales o desastres medioambientales. 4. La toma en consideración del principio de capacidad económica ante las catástrofes naturales y los desastres medioambientales. 5. Apunte final en relación a las ayudas para la recuperación y el estímulo de las zonas afectadas por catástrofes naturales o desastres medioambientales ante el régimen de las ayudas de Estado en la Unión Europea.

Consorcios administrativos e Impuesto sobre Sociedades: especial consideración a los consorcios de ámbito local

Correcher Mato, Carlos Javier

Tributos Locales, n.º 156/2022, pág. 141 a 170

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación a los consorcios administrativos. III. Tributación en el Impuesto sobre Sociedades. IV. Reflexiones finales. Bibliografía.

CONSULTAS TRIBUTARIAS. COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS Y DE OTRAS ENTIDADES LOCALES. RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE LA GESTIÓN CATASTRAL Y DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DEL IBI

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS

Tributos Locales, n.º 95/2010, pág. 99 a 103

Sumario
Texto de la consulta. A) Cuestión planteada. B) Contestación.

Continuamos con más pronunciamientos del Tribunal Supremo como principal fuente de información tributaria local en la actualidad

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 147/2020, pág. 7 a 17

Controversias inconclusas del ICIO a partir de los recursos de casación admitidos por el Tribunal Supremo

Ruiz Garijo, Mercedes

Tributos Locales, n.º 145/2020, pág. 13 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Sujetos pasivos. Exención a favor de construcciones, instalaciones y obras de las que sea dueño el Estado, las CC.AA. o las CC.LL. III. Cuantificación del Impuesto en particular, la base imponible, ex artículo 102 del TRLRHL. IV. Problemas prácticos derivados de la regla del devengo anticipado. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Cuenta atrás para el establecimiento de gravámenes por el servicio de gestión de residuos municipales (pay as you throw)

Ruiz Garijo, Mercedes

Tributos Locales, n.º 165/2023, pág. 11 a 33

Sumario
I. Introducción. II. Los gravámenes sobre la gestión de los residuos municipales en la Ley 7/2022. III. El principio de pago por generación en el nuevo gravamen. IV. Incentivos fiscales potestativos y sostenibilidad medioambiental. V. Conclusiones. Bibliografía.

Cuestiones controvertidas respecto de la sujeción a la tasa de licencia urbanística y al ICIO de las obras «ilegales» e «ilícitas».

Chico de la Cámara, Pablo

Tributos Locales, n.º 151/2021, pág. 15 a 28

Sumario
I. Planeamiento. II. Cuestiones formales de legalidad urbanística para la ejecución de obra. III. Exigencia de la Tasa de licencia urbanística. IV. Exigencia del ICIO. C) Biblografía citada.

Cuestiones de actualidad en el régimen fiscal de la Iglesia Católica en IBI e ICIO.

González Pelayo, Ana

Tributos Locales, n.º 167/2024, pág. 9 a 31

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión. II. Régimen fiscal de la iglesia católica en el ámbito municipal. III. La derogación de la exención en el impuesto sobre instalaciones construcciones y obras. IV. La extensión de la interpretación de la Sentencia TJUE, de 27 de Junio de 2017. V. Conclusiones. VI. Bibliografía

Página 5 de 31