Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Comentario al informe consensuado sobre las tasas y tarifas de residuos.

Herrera Molina, Pedro Manuel; Tanzano Rodríguez, Ada Violeta

Tributos Locales, n.º 170/2024, pág. 163 a 185

Sumario
I. Planteamiento y entrada en vigor de las futuras tasas y tarifas. II. Naturaleza y valor jurídico del documento. III. Ámbito de aplicación (y consecuencias del incumplimiento). IV. Sistemas de pago por generación. V. Carácter no deficitario. Vi. Reducciones y bonificaciones. VII. Determinación de los costes netos del servicio. VIII. Peculiaridades de la prestación patrimonial de carácter público. IX. Devengo y exigibilidad. X. Notificación de las liquidaciones. XI. Prestación del servicio por un ente supramunicipal. XII. Conclusiones .bibliografía

Comentarios a la Sentencia de 27 de junio de 2017 dictada por la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a la calificación de la exención fiscal del ICIO de la Iglesia Católica como ayuda de Estado prohibida por el derecho de la Unión Europea y la Sentencia de 8 de enero de 2018 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Madrid

Calvo Sales, Teresa; López Díez, Lidia; Rodríguez Mejías, Victoria M.ª Ángeles

Tributos Locales, n.º 138/2018, pág. 77 a 89

Sumario
I. Introducción. II. Comentarios a la sentencia de 8 de enero de 2018. III. ¿Cómo aplicar esas claves al resto de actividades de la Iglesia Católica? IV. ¿Cómo aplicar esas claves al resto de tributos? V. Un último apunte procesal.

Comercialización tributaria, voluntarismo y cuantificación de tasas por el aprovechamiento especial del dominio público municipal

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 120/2015, pág. 7 a 11

Competencia tributaria y bonificaciones en los Impuestos municipales

Esteban Quintana Ferrer

Tributos Locales, n.º 116/2014, pág. 13 a 53

Sumario
1. La competencia tributaria local. 2. Competencia y beneficios fiscales: el deber de compensación y los recursos tributarios derivados. 3. Competencia y bonificaciones: ideas generales y bonificaciones aplicables en todos los impuestos municipales. 4. Incidencia en la competencia tributaria del régimen de las bonificaciones previstas en cada impuesto municipal.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y FINANCIACIÓN LOCAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

RAMOS PRIETO, JESÚS

Tributos Locales, n.º 105/2012, pág. 13 a 57

Sumario
1. Planteamiento. La demanda de una mayor implicación autonómica en la financiación de las haciendas locales. 2. Competencias compartidas del Estado y las Comunidades Autónomas sobre la financiación local. 3. Las Comunidades Autónomas y la regulación y aplicación de los tributos locales. 4. Las Comunidades Autónomas y la distribución de la participación en los tributos del Estado. 5. La participación en los tributos de las Comunidades Autónomas: la gran asignatura pendiente del sistema de financiación local. 6. Conclusión.

Condonación de la deuda autonómica en España: viabilidad jurídica y riesgos del modelo (O el eterno bolso de Mary Poppins de la financiación autonómica)

Serrano-Gazteluurrutia, Susana

Tributos Locales, n.º 176/2025, pág. 174 a 201

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo del sistema de financiación autonómica. 3. La condonación de deuda autonómica: concepto, antecedentes y tipologías. 4. El caso catalán y la propuesta de condonación de deuda. 5. Reacción del resto del estado: implicaciones jurídicas y político-institucionales. 6. Marco jurídico-constitucional de la medida. 7. Perspectivas de futuro y propuestas. 8. Conclusiones. Bibliografía.

Consideraciones sobre el poder tributario local y el Principio de legalidad. Particular problemática en la regulación de las tasas

Casas Agudo, Daniel

Tributos Locales, n.º 132/2017, pág. 13 a 35

Sumario
I. Introducción. Especial dimensión del principio de legalidad tributaria a nivel municipal. Cuestiones conflictivas. II. Particularidades del poder tributario local desde la óptica del Principio e legalidad. III. El Principio de interdicción de la arbitrariedad en las ordenanzas fiscales. IV. Las posibles elevadas dosis de discrecionalidad de la regulación de las tasas en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Principio de reserva de Ley. V. La memoria económica-financiera (o informe técnico-económico) como parámetro de enjuiciamiento de la legalidad de la ordenanza fiscal de establecimiento o modificación de una tasa. VI. Consideraciones finales. VII. Bibliografía.

Consideraciones sobre la tasa de basuras o prestación económica por la gestión local de residuos en relación a la Agenda 2030.

Arana Landín, Sofía

Tributos Locales, n.º 163/2023, pág. 97 a 122

Sumario
I. Introducción. II. Sobre la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. III. Sobre la obligación para las EELL de imponer una tasa o prestación patrimonial tendente al pago por generación. IV. Sobre las alternativas jurídicas de “tasa” y “prestación patrimonial de carácter público”. V. Sobre el objetivo de reducir la generación residuos de alimentos en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020. VI. Las pérdidas y el desperdicio alimentario. VII. Sobre las exigencias del artículo 19 de la Ley 7/2022 en torno a las pérdidas y al desperdicio alimentario. VIII. Sobre la priorización de las donaciones de alimentos y otros tipos de redistribución para el consumo humano del art.19.2 de la Ley 7/2022. IX. El beneficio fiscal de la DF1ª de la Ley 7/2022 para incentivar las donaciones de alimentos a entidades de economía social sin ánimo de lucro. X. De la voluntariedad a la obligatoriedad del proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. XI. Conclusiones. XII. Bibliografía.

Consideraciones sobre las medidas tributarias relativas a las zonas que han sufrido catástrofes naturales o desastres medioambientales y su especial incidencia en los impuestos locales

Carlos María López Espadafor

Tributos Locales, n.º 109/2013, pág. 89 a 100

Sumario
1. Visión general del fenómeno de las catástrofes naturales y los desastres medioambientales y su contemplación en materia financiera y tributaria. 2. La dispersión normativa en el Derecho Financiero y Tributario ante catástrofes naturales o desastres medioambientales. 3. Diversidad de las medidas financieras y tributarias ante catástrofes naturales o desastres medioambientales. 4. La toma en consideración del principio de capacidad económica ante las catástrofes naturales y los desastres medioambientales. 5. Apunte final en relación a las ayudas para la recuperación y el estímulo de las zonas afectadas por catástrofes naturales o desastres medioambientales ante el régimen de las ayudas de Estado en la Unión Europea.

Consorcios administrativos e Impuesto sobre Sociedades: especial consideración a los consorcios de ámbito local

Correcher Mato, Carlos Javier

Tributos Locales, n.º 156/2022, pág. 141 a 170

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación a los consorcios administrativos. III. Tributación en el Impuesto sobre Sociedades. IV. Reflexiones finales. Bibliografía.

Página 5 de 32