Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

De nuevo sobre la transformación urbanística de suelos rurales protegidos y sus límites. A propósito de la STS de 29 de enero de 2014, relativa al Proyecto de "Interés Regional" de Valdecañas

Miguel Ángel Ruiz López

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 31/2014, pág. 219 a 227

Sumario
I. Introducción: el origen del pleito. II. La argumentación del Tribunal Supremo: especial referencia a la aplicación prevalente de la legislación básica estatal que consagra el carácter reglado del suelo no urbanizable protegido. III. Un apunte sobre el desbordamiento de la finalidad intrínseca de los proyectos de interés regional como instrumento territorial/urbanístico. IV. Epílogo: el incierto desenlace de un atentado ambiental diferido a la ejecución contencioso-administrativa: la insoslayable necesidad de potenciar la tutela cautelar en el Derecho urbanístico y del Medio ambiente.

Declaración de ruina y protección del patrimonio cultural: a propósito del caso del Teatro Bellas Artes de San Sebastián

González Botija, Fernando

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 41/2017, pág. 101 a 107

Sumario
I. Hechos. II. Pronunciamiento del Tribunal. III. Comentario.

DEMOLICIONES URBANÍSTICAS Y BUENA FE DOMINICAL

REVUELTA PÉREZ, INMACULADA

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 24/2011, pág. 97 a 111

Sumario
I. Introducción. II. El Tribunal Supremo anuda, sin ponderación, ilegalidad urbanística y demolición. Los argumentos del Tribunal Supremo. III. Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. IV. Avances normativos: la Ley cántabra 2/2011 y el Real Decreto 8/2011. V. Conclusión.

Derecho de propiedad y política de vivienda: límites constitucionales. Comentario a la STC de 14 de mayo de 2015

Martín Valdivia, Salvador María

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 34/2015, pág. 137 a 144

Sumario
I. El legislador no puede fijar el contenido esencial del derecho de propiedad, ni, con mayor razón, el legislador autonómico por la vía de urgencia. II. Lo que dice -y lo que no dice- el Tribunal Constitucional. III. Legislar o hacer política: desafortunada confusión para momentos de crisis.

DESAFECTACIÓN DE VÍAS PECUARIAS Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. COMENTARIO A LA STS DE 17 DE FEBRERO DE 2011

GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO V.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 25/2012, pág. 265 a 273

Sumario
I. Planteamiento. II. Desafectación de vías pecuarias. III. Los bienes públicos en la ordenación urbanística. IV. Procedimiento administrativo y desafectación: IV.1. Procedimiento especial para el cambio de trazado de las vías pecuarias. IV.2. Efectos de la falta de emisión del informe por la Comunidad Autónoma en el procedimiento de aprobación del plan parcial. V. Modalidades de planificación y desafectación de vías pecuarias en Andalucía.

Desarrollo sostenible y discrecionalidad del planificador urbanístico: la falta de justificación de nuevas demandas de vivienda en la reciente doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo

Ruiz López, Miguel Ángel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 35/2015, pág. 131 a 141

Sumario
I. La discrecionalidad del planificador y su control judicial: de nuevo sobre sus frenos y contrapesos. II. El origen de los pleitos. III. Las cinco sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León: un buen ejemplo de revisión jurisdiccional del control de los elementos reglados de la potestad de planeamiento mediante el principio de desarrollo sostenible. IV. Las sentencias del Tribunal Supremo de 17, 18, 19 y 24 de junio de 2015 (Recursos de casación núms. 3367, 3662, 3436, 3784 y 3657 de 2013): la salvaguardia del principio de desarrollo sostenible en las decisiones estratégicas del planeamiento referidas a las demandas de vivienda. V. Valoración general.

Desarrollo urbanístico sostenible: la evaluación ambiental y económica de las actuaciones urbanísticas

Quintana López, Tomás

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 39/2017, pág. 25 a 42

Sumario
I. Introducción. II. Algunas cuestiones relativas a la implantación de la evaluación ambiental de los planes urbanísticos. III. La evaluación económica de las actuaciones urbanísticas. IV. La memoria de viabilidad económica de las actuaciones en suelo urbanizado. V. Informe de seguimiento de la actividad de ejecución urbanística.

Doble clasificación urbanística en una misma finca catastral (Comentario a la STS de 25.10.2016 [RC 2766/2015])

Ruiz López, Miguel ángel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 39/2017, pág. 143 a 151

Sumario
I. A modo introductorio: de nuevo sobre la delimitación de las categorías del suelo urbano consolidado y no consolidado conforme a las previsiones establecidas por la normativa básica estatal... y en los "límites de la realidad". II. El origen del pleito y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 25 de junio de 2015. III. La Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de octubre de 2016 (RC 2766/2015): un supuesto de doble clasificación urbanística dentro de una misma finca catastral. IV. Valoración final.

Dos nuevas Sentencias del Tribunal Supremo sobre la nulidad de los planes de ordenación

Fernández, Tomás-Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 45/2020, pág. 251 a 262

Sumario
I. El gravísimo problema de la anulación de los planes generales de ordenación por vicios del procedimiento de elaboración de los mismos. II. Las Sentencias de 4 de marzo y 27 de mayo de 2020 aspectos positivos. III. La Sentencia de 27 de mayo de 2020: una ocasión forzada con el fin de zanjar una polémica. IV. Los riesgos del dogmatismo. V. Consideraciones finales.

EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. ESPECIAL ATENCIÓN A LA FIGURA DEL AGENTE URBANIZADOR

PERALES MADUEÑO, FRANCISCO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 16/2007, pág. 57 a 67

Sumario
Ejecución del planeamiento. Especial atención a la figura del agente urbanizador. 1. Antecedentes y objetos de la Ley. 2. Las paradojas de la Ley. 3. La ejecución del planeamiento en la legislación urbanística estatal anterior. 4. La ejecución en la Ley 6/1998, de 13 de abril. 5. La ejecución del planeamiento en la legislación de las Comunidades Autónomas. 6. La ejecución del planeamiento en la Ley 8/2007, de Suelo. 6.1. La nacionalización aleatoria del derecho a urbanizar. 6.2. La innecesariedad del recorte de las facultades dominicales como vía de acceso a la ejecución del planeamiento. 7. La ejecución mediante agente urbanizador. 8. Los derechos y deberes de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística. 8.1. Los derechos y deberes urbanísticos de la promoción y el estatuto del suelo. 8.2. El cumplimiento de los deberes por la ejecución. 8.3. La ejecución en el medio rural. 9. Conclusiones.

Página 5 de 27