Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Derecho al medio ambiente, cambio climático y prevención de incendios: el papel de los gobiernos locales

Rivero Ortega, Ricardo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 56/2023, pág. 21 a 40

Sumario
1. Incendios: la difícil posición de los alcaldes en tiempos de cambio climático. 2. Las normas europeas sobre los incendios están desconectadas de las medidas frente al cambio climático. 3. La omisión de los incendios en las normas ambientales y sobre cambio climático en España. 4. Las percepciones de los responsables locales. 5. La organización administrativa y la regulación frente a los desastres naturales: su necesaria revisión (en particular, sobre incendios). 6. La insuficiente regulación autonómica. 7. El escaso reconocimiento del papel de los gobiernos locales. 8. Una nueva cultura administrativa de la anticipación. ¿Qué pueden hacer municipios y diputaciones para prevenir los incendios? 9. Bibliografía.

Derecho ambiental y economía: herramientas para promover la ecoeficiencia

Teixeira Diniz, Antonio Augusto; Airto Chaves, Júnior

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 56/2023, pág. 85 a 112

Sumario
1. Introducción. 2. El contenido de la ecoeficiencia. 3. Economía verde y ecoeficiencia. 4. El principio de ecoeficiencia en el ordenamiento jurídico brasileño. 5. Ecoeficiencia: una medida económica del desarrollo sostenible. 6. Consideraciones finales. 7. Bibliografía.

Derecho de acceso a la información ambiental y protección de datos personales: ponderación de intereses

María Florencia Locatelli Gutiérrez

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 27/2014, pág. 251 a 290

Sumario
I. Introducción. II. Derecho de acceso a la información ambiental. 1. Normativa aplicable. 2. Importancia en relación a otros derechos. 3. Concepto y caracteres de "Información Ambiental". 4. Doble vertiente del derecho a acceso a la información ambiental. 5. Papel de la autoridad pública. Administración electrónica. 6. Límites y excepciones. Especial análisis del caso del carácter confidencial de los datos personales. 7. Problemática: el acceso a información ambiental con datos especialmente protegidos. III. Protección de datos personales. IV. Ponderación de derechos: derecho de acceso a la información ambiental vs. Derecho a la protección de datos. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Drones y medioambiente: principales aspectos técnicos y jurídicos para un uso responsable de estas aeronaves y sistemas operativos

Dopazo Fraguio, Pilar

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 50/2021, pág. 227 a 294

Sumario
I. Introducción. II. Principales aplicaciones ambientales de los drones (eco-drones). III. El actual régimen jurídico aplicable a las operaciones con drones. IV. El empleo responsable de drones: aspectos técnicos y jurídicos de necesaria observancia por los usuarios/operadores. V. Evaluación de procesos implementados y buenas prácticas operativas. VI. Conclusión. VII. Bibliografía.

El acceso a la información ambiental: relaciones entre normativa general y normativa sectorial. En particular, el sentido del silencio y la garantía de la reclamación ante una autoridad administrativa independiente

Guichot, Emilio

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 33/2016, pág. 125 a 162

Sumario
I. Planteamiento. II. El silencio en materia de acceso a la información. III. La autoridad independiente de control en materia de acceso a la información. IV. La doctrina del Consejo de Transparencia: inaplicación supletoria a las solicitudes de información ambiental del silencio negativo y de la garantía de una reclamación ante una autoridad independiente. V. Conclusión.

EL ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL A PARTIR DEL "CONVENIO DE AARHUS"

SALAZAR ORTUÑO, EDUARDO; SANCHÍS MORENO, FE

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 12/2007, pág. 75 a 94

Sumario
I. GÉNESIS DEL CONVENIO DE AARHUS. II. ESPÍRITU Y SISTEMATIVA DEL CONVENIO DE AARHUS. 1. ACCESO A LA INFORMACIÓN. 2. PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO EN LOS ASUNTOS AMBIENTALES. 3. ACCESO A LA JUSTICIA. III. RECEPCIÓN EN EL DERECHO INTERNO DEL CONVENIO DE AARHUS: APLICACIÓN DIRECTA Y DESARROLLO NORMATIVO COMUNITARIO Y ESTATAL. IV. EL ARTÍCULO 9 DEL CONVENIO Y SU DESARROLLO POR LA LEY 27/2006, DE 18 DE JULIO. 1. ACCESO A LA JUSTICIA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL. 1.1. FRENTE A ACTOS U OMISIONES DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS. 1.2. FRENTE A PERSONAS PRIVADAS. 2. ACCESO A LA JUSTICIA PARA PARTICIPAR EFICAZMENTE EN LAS DECISIONES QUE AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE. 3. ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL. V. CUESTIONES PENDIENTES PARA EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA AMBIENTAL.

El Acuerdo sobre el Sistema del Acuífero Guaraní de dos de agosto de dos mil diez en el marco de la incipiente regulación general de las aguas subterráneas transfronterizas

Antonio Embid Irujo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 24/2013, pág. 31 a 54

Sumario
I. Introducción. Algunos datos sobre el Sistema del Acuífero Guaraní. II. Las aguas subterráneas transfronterizas en algunas convenciones internacionales y en textos de la Asociación de Derecho Internacional. III. La incipiente regulación general sobre las aguas subterráneas transfronterizas. La Resolución 63/124 de la Asamblea General de Naciones Unidas. IV. El contenido del Acuerdo sobre el Sistema del Acuífero Guaraní. V. Conclusiones. VI. Anexo bibliográfico.

EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL

SARASÍBAR IRIARTE, MIREN

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 11/2007, pág. 235 a 249

Sumario
1. LA BIOMASA FORESTAL Y LOS RESIDUOS FORESTALES. 1.1. LOS RESIDUOS FORESTALES. 1.1.1. CONCEPTO DE RESIDUO. 1.1.2. LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL. 2. LA OPCIÓN LEGAL POR EL APROVECHAMIENTO O LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA FORESTAL. 2.1. LA JERARQUÍA DE OPCIONES. 2.2. LA BIOMASA FORESTAL COMO ENERGÍA RENOVABLE EN ESPAÑA. 2.3. DOS INICIATIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA HACIA EL FOMENTO DE LA BIOMASA FORESTAL COMO ENERGÍA RENOVABLE. 2.3.1. LIBRO BLANCO "ENERGÍA PARA EL FUTURO: FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES" PARA UNA ESTRATEGIA Y UN PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIOS DE 1997. 2.3.2. EL LIBRO VERDE "HACIA UNA ESTRATEGIA EUROPEA DE SEGURIDAD DEL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO". 2.4. PREFERENCIA DE LA BIOMASA FORESTAL COMO COMBUSTIBLE. 2.5. LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS FORESTALES EN LA LM.

El cambio climático ante el reto de un impulso sin precedentes para su efectividad

Palomar Olmeda, Alberto

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 51/2022, pág. 11 a 18

Sumario
I. Planteamiento general. II. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Ecológica.

El concepto de Paisaje verde intraurbano: Caso de estudio: Ciudad de México

Gutiérrez Yurrita, Pedro Joaquín

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 54/2023, pág. 93 a 128

Sumario
I. Introducción. II. Infraestructura verde. III. El paisaje en la legislación nacional. IV. El paisaje en la legislación de la ciudad de México. V. Política ambiental mexicana. VI. Corolario. VII. Bibliografía.

Página 5 de 28