Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ARTÍCULO 138 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Y EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ESTHER

Cuadernos de Derecho Público, n.º 21/2004, pág. 47

Sumario
A. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN EL PERIODO DE REDACCIÓN CONSTITUCIONAL. B. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978. EL ARTÍCULO 2 Y EL ARTÍCULO 138 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. C. EL ESTADO COMO GARANTE DEL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD. 1. LA REFERENCIA AL HECHO INSULAR. 2. EL APARTADO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 138 CE. D. LA SOLIDARIDAD ECONÓMICA. LA CONSECUCIÓN DE UN EQUILIBRIO ECONÓMICO ADECUADO Y JUSTO Y LA SOLIDARIDAD FISCAL. 1. EL FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL. BIBLIOGRAFÍA.

EL AUTO DE PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD

VIVER PI-SUNYER, CARLES

Cuadernos de Derecho Público, n.º 7/1999, pág. 97

EL CASO PINOCHET

DE LA HAZA DE LARA, INMACULADA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 6/1999, pág. 207

Sumario
1. Auto del Pleno de la Sala de lo Penal de laAudiencia Nacional. 2. Resolución del Tribunal deapelaciones de la Cámara de los Lores.

EL CONCEPTO Y ALCANCE DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL Y EN EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO: UN ESTUDIO COMPARADO

UGARTEMENDIA ECEIZABARRENA, JUAN IGNACIO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 28/2006, pág. 17 a 54

Sumario
I. LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. 1.1. FORMULACIÓN. 1.2. FORMULACIÓN Y ALCANCE. 1.3. ALCANCE Y CONTENIDO. 1.3.1. PREMISAS CONCEPTUALES. 1.3.2. PRINCIPALES ASPECTOS O MANIFESTACIONES CONCEPTUALES DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 1.4. CONTENIDO: OBLIGACIÓN (CONSTITUCIONAL) "VENCIBLE" (DEFEASIBLE). II. LA SEGURIDAD JURÌDICA EN EL DERECHO COMUNITARIO (Y EN EL ÁMBITO INTERNO DE APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO). 2.1. FORMULACIÓN. 2.2. FORMULACIÓN Y ALCANCE. 2.3. ALCANCE Y CONTENIDO. 2.3.1. PREMISAS CONCEPTUALES. 2.3.2. LAS SIMILITUDES CON RESPECTO AL PRINCIPIO NACIONAL DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.3.3. LAS ESPECIALIDADES RESPECTO AL PRINCIPIO NACIONAL DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.4. CONTENIDO: OBLIGACIÓN (COMUNITARIA) "VENCIBLE".

EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA Y LAS COMISIONES MIXTAS EN LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

RAMALLO MASSANET, JUAN;ZORNOZA PEREZ, JUAN

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. El papel de las Comisiones Mixtas y la naturaleza de sus acuerdos. 3. El Consejo de Política Fiscal y Financiera y la naturaleza de sus acuerdos. 4. Las dificultades para conjugar dos vías de regulación de la financiación autonómica que obedecen a lógicas diferentes. 5. Conclusión.

EL CONTROL PARLAMENTARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL GOBIERNO

GARCIA FERNANDEZ, JAVIER

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 195

Sumario
1. Introducción. 2. Los modelos contemporáneos. 3. Los orígenes del modelo español. 4. La evolución del modelo español. 5. El modelo instaurado en 1996. 6. Conclusiones generales sobre el modelo español de organización gubernamental del control parlamentario.

EL DERECHO A LA DEFENSA Y ASISTENCIA LETRADA. EL DERECHO A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA PERTINENTES

CAAMAÑO, FRANCISCO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 10/2000, pág. 113

Sumario
1. El derecho a la defensa y asistencia letrada. a)El derecho a la defensa. b) El derecho a la asistencialetrada. 2. El derecho a utilizar los medios pertinentes deprueba. a) Sobre la exigencia constitucional de que lapureba sea pertinente. b) Sobre la prueba admitida y nopracticada.

EL DERECHO A LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS. EL DERECHO A LA INVARIABILIDAD E INTANGIBILIDAD DE LOS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES

HUELIN MARTINEZ DE VELASCO, JOAQUIN

Cuadernos de Derecho Público, n.º 10/2000, pág. 57

Sumario
1. Punto de partida: el derecho lo es para ejecutarlas sentencias en sus propios términos. 2. La inejecución desentencias. 3. La inejecución por imposibilidad legalbuscada de propósito. 4. Las ejecuciones meramente formales.a) Dos expresivos ejemplos. b) Una aparente contradicción.5. La invariabilidad e intangibilidad de lospronunciamientos judiciales. a) La aclaración de conceptososcuros. b) La rectificación de errores materiales oaritméticos. c) La integración de omisiones.

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 19/2003, pág. 45 a 90

Sumario
1. DE LA TENSIÓN ENTRE INTIMIDAD E INFORMÁTICA AL DERECHO FUNDAMENTAL AUTÓNOMO A LA PROTECCIÓN DE DATOS, PASANDO POR EL VALOR ECONÓMICO DEL DATO PERSONAL. 2. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. A) DERECHOS FUNDAMENTALES, DERECHO COMUNITARIO Y PROTECCIÓN DE DATOS. B) NATURALEZA Y ALCANCE DE LA DIRECTIVA 95/46/CEE. C) ALGUNOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA DIRECTIVA 95/46/CEE.

EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL SIN INDEFENSION (ART. 24.1 CE): GUION DE CUESTIONES

BORRAJO INIESTA, IGNACIO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 10/2000, pág. 39

Sumario
1. El carácter camaleónico de la "indefensión". 2.Indefensión como límite a la ley y como límite al juez. 3.Indefensión e ilegalidad: el "quebrantamiento de las formasdel juicio", la "indefensión material". 4. La indefensióndentro del proceso. 5. La indefensión fuera del proceso:relaciones entre los imperativos constitucionales deeficacia y de interdicción de la indefensión. 6. El remediode la indefensión; la nulidad de actuaciones y susproblemas: ¿cabe plantear la indemnización comoalternativa?.

Página 5 de 25