Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Auditor operativo vs Evaluador de políticas públicas

Cordero Aparicio, José María

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 79/2022, pág. 102 a 115

Sumario
1. El marco INTOSAI de auditorías y evaluaciones en el sector público. 2. La auditoría operativa según INTOSAI. 3. La evaluación de políticas públicas según INTOSAI. 4. Principios de auditorías operativas y de evaluación de políticas públicas. 5. Actores en las auditorías operativas y en la evaluación de políticas públicas. 6. Relación entre auditorías operativas y evaluación de políticas públicas. 7. Conclusiones. Bibliografía.

AUDITORIA A DISTANCIA

MESA ORAMA, JESUS;RIVAS DE LAS CASAS, CATALINA

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 25/2001, pág. 76

Sumario
1. Introducción. 2. Auditoría e Informática. 3.Auditoría a Distancia. 4. Resultados alcanzados. 5.Conclusiones. 6. Perspectivas.

AUDITORÍA A LA RENDICIÓN DE CUENTAS: UN ENFOQUE PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

BURNEO SEMINARIO, MAURO NAPOLEÓN

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 41/2007, pág. 65 a 70

Sumario
¿QUÉ ES LA AUDITORÍA A LA RENDICIÓN DE CUENTAS?.

AUDITORÍA AMBIENTAL: NUEVOS CAMINOS EN EL CONTROL EXTERNO

VARELA SILVA, MARTA

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 44/2008, pág. 25 a 36

Sumario
I. Introducción. II. El Medio Ambiente. 1. El crecimiento urbano, el desarrollo económico y el medio ambiente. 2. La gestión pública y la legitimidad de los tribunales de cuentas frente al medio ambiente. III. La auditoría ambiental en el sector público. 1. Situación en el ámbito internacional. IV. Un caso práctico: auditoría en áreas ambientalmente protegidas. 1. Las áreas protegidas. 2. La importancia del manejo de un área protegida y la medición de su efectividad. 3. Evaluación del grado de implementación y de vulnerabilidad. 4. Hallazgos de la auditoría ambiental. V. Conclusión.

AUDITORIA DE LA GESTION PUBLICA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA

ALEJOS GARMENDIA, BEATRIZ

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 28/2003, pág. 8

Sumario
1. Introducción. 2. Concepto de auditoría de gestión pública. 3. Sistema de procedimientos operativos. 1. Area general. 2. Area directiva de planificación. 3. Area directiva de organización. 4. Area directiva de dirección/coordinación. 5. Area directiva de control. 4. Consideraciones finales.

AUDITORÍA DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA. ¿NECESIDAD U OBLIGACIÓN?

CABEZA DEL SALVADOR, IGNACIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 41/2007, pág. 9 a 15

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PAPEL DESARROLLADO POR LOS OCEX EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA. A. INTERNAS. B. EXTERNAS. III. ASPECTOS BÁSICOS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA.

AUDITORIA DEL RESCATE DE LA CONCESION DE UN SERVICIO PUBLICO

CABEZA DEL SALVADOR, IGNACIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 22/2000, pág. 59

Sumario
1. Introducción. 2. Descripción genérica de laproblemática a auditar. 3. El valor de rescate. 4. Guía deprocedimientos básicos de auditoría.

Auditoría externa de contratos de servicios externalizados en el ámbito del sector público. Una visión operativa

Luis Álvarez Arderius

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 59/2013, pág. 51 a 58

Sumario
I. Introducción. II.Auditoría operativa de contratos de servicios externalizados. a) Consideraciones generales. b) Elementos diferenciadores vinculados a la revisión operativa de los contratos de externalización de servicios. III. Conclusiones.

AUDITORÍA EXTERNA Y EVALUACIÓN FINANCIERA EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS. EL CASO DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS INGLESES

GARCÍA LACALLE, JAVIER

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 48/2009, pág. 21 a 30

Sumario
I. Introducción. II. La organización hospitalaria pública en Inglaterra. 1. Auditorías externas en los NHS trust. 2. Auditorías externas en los NHS Foundation trust. III. La auditoría externa en los hospitales públicos ingleses. IV. Evaluación financiera y de gestión de los hospitales. 1. La Evaluación local de auditores. 2. La Evaluación del riesgo financiero. V. A modo de conclusiones.

AUDITORIA INFORMATICA: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Y DE LOS OCEX DE ESPAÑA

MANZANO PEREZ, JUAN JOSE

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 28/2003, pág. 82

Sumario
1. Introducción. 2. Auditoría. Concepto. 3. Función de auditoría informática. 4. Aspectos de la auditoría informática. 5. Control interno informático - Auditoría informática. 6. Metodologías en la auditoría informática. 7. Auditoría informática - Informática jurídica. 8. Deontología del auditor informático. a) Principio de beneficio del auditado. b) Principio de calidad. c) Principio de capacidad. d) Principio de cautela. e) Principio de comportamiento profesional. f) Principio de criterio propio. g) Principio de discreción. h) Principio de formación continuada. i) Principio de independencia. j) Principio de información suficiente. k) Principio de legalidad. l) Principio de no injerencia. m) Principio de veracidad. 9. Conclusiones.

Página 5 de 47