Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD POR RESIDENCIA. ANALISIS JURISPRUDENCIAL DEL ARTICULO 22.4 DEL CODIGO CIVIL: LA BUENA CONDUCTA CIVICA Y EL SUFICIENTE GRADO DE INTEGRACION

REQUERO IBAÑEZ, JOSE L.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 32/2002, pág. 53

Sumario
1. Preliminar: el estatuto del extranjero ante la nacionalidad por residencia. 2. Primer concepto indeterminado: la buena conducta cívica. 3. Segundo concepto indeterminado: el requisito de la integración.

AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI: A GALEGUIDADE E OS SIMBOLOS

SARMIENTO MÉNDEZ, XOSÉ A.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 33/2003, pág. 261 a 277

Sumario
1. OS SÍMBOLOS. 2. A GALEGUIDADE. 3. A SEDE DAS INSTITUCIÓNS AUTONÓMICAS.

ALGUNS ASPECTOS DO REXIME XURIDICO DOS MONTES EN MAN COMUN EN GALICIA

REBOLLEDO VARELA, ANGEL LUIS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 17/1997, pág. 65

Sumario
1. Introducción. 2. A lexislación sobre montes en man común. 3. A lei 13/1989, do 10 de outubro, sobre montes veciñais en man común. a) Concepto e titularidade do monte veciñal en man común: a condición de veciño. b) A protección dos montes en man común: a súa inalienabilidade e excepcións. c) A imprescritibilidade dos montes en man común: os problemas de dereito transitorio.

ANÁLISE DAS LICENZAS MUNICIPAIS PARA O FUNCIONAMENTO DOS LUGARES DE CULTO

CORRAL GARCÍA, ROSANA; PÉREZ GONZÁLEZ, CARLOS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 36/2004, pág. 181

Sumario
1. ESTADO DA CUESTIÓN. 2. AS LICENZAS MUNICIPAIS NECESARIAS PARA O FUNCIONAMENTO DUN LUGAR DE CULTO. A) LICENZA DE OBRAS (OBRAS DE NOVA PLANTA). B) LICENZA DE PRIMEIRA OCUPACIÓN DO INMOBLE OU, NO SEU CASO, DE CAMBIO DE USO. C) LICENZA DE APERTURA DE ACTIVIDADE. 3. CONSIDERACIÓNS FINAIS.

ANOMALÍAS DEL CONTRATO Y SUS REMEDIOS: INEXISTENCIA, NULIDAD Y ANULABILIDAD EN EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO EUROPEO DE CONTRATOS DE LA ACADEMIA DE PAVÍA

DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, JOSÉ LUIS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 35/2003, pág. 37

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. INEXISTENCIA COMO CATEGORÍA AUTÓNOMA. 2. NULIDAD Y SUS REMEDIOS (CONFIRMACIÓN, NULIDAD PARCIAL Y CONVERSIÓN DEL CONTRATO NULO). 3. ANULABILIDAD (CONTRATO CONCLUIDO POR UN INCAPAZ, ERROR Y VIOLENCIA MORAL). EFECTOS, MODALIDADES Y PLAZOS DE LA ANULACIÓN. CONVALIDACIÓN. 4. DE OTRAS ANOMALÍAS (SIMULACIÓN Y RESERVA MENTAL).

ANTE EL NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

GONZALEZ PEREZ, JESUS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 4/1993, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. El acceso al procedimientoìadministrativo. 3. Las garantías en el procedimiento. 4.ìTerminación del procedimiento administrativo. 5. Elìprocedimiento administrativo y el proceso administrativo. 6.ìConclusión.

APROXIMACION O REXIME XURIDICO-ADMINISTRATIVO DA ORDENACION DA EDIFICACION E A PROMOCION DE VIVENDAS: ESPECIAL CONSIDERACION DA NORMATIVA GALEGA

NOGUEIRA LOPEZ, ALBA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 26/2000, pág. 129

Sumario
1. Introducción. 2. Repartición competencial: osintentos estatais de reter competencias. As competenciasautonómicas e locais. 3. A promoción de vivendas. Tipoloxía,financiamento, instrumentos e técnicas facilitadoras. 4. Aintervención administrativa para garantir unha vivenda dignae adecuada. 5. Os deberes de conservación da vivenda e aresponsabilidade constructiva.

ARBITRAJE Y DERECHO ADMINISTRATIVO. LA ACTIVIDAD ARBITRAL DE LA ADMINISTRACION

PARADA VAZQUEZ, JOSE RAMON

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 23/1999, pág. 13

Sumario
1. Introducción. Los diversos aspectos. 2. Laactividad arbitral de la Administración. 3. La sospecha deinconstitucionalidad y la aparición del arbitrajeadministrativo voluntario. 4. El acto administrativoarbitral. Clases y régimen jurídico. 5. Apuntes históricos.Las jurisdicciones especiales. 6. Actividad arbitral,registros y propiedades especiales. 7. Confictos sociales yactividad arbitral. 8. Actividad arbitral y relacionescontractuales privadas. 9. Los arbitrajes y laadministración corporativa. 10. Actividad arbitral eintervencionismo en la remodelación de la propiedadinmobiliaria. 11. Actividad arbitral y otorgamiento dederechos administrativos. 12. Actividad arbitral y librecompetencia económica general y sectorial. 13. Actividadadministrativa arbitral y derechos políticos. Laadministración electoral.

ARBITRAJE Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

OTERO LASTRES, JOSÉ MANUEL

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 39/2005, pág. 47

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS MODALIDADES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA MATERIA ARBITRABLE. 3. EL ARBITRAJE EN MATERIA DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD. 3.1. INEXISTENCIA DE "ARBITRAJE ESPECÍFICO". 3.2. ÁMBITO DEL ARBITRAJE GENERAL EN MATERIA DE PATENTES. 4. EL ARBITRAJE ESPECÍFICO: LAS MARCAS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES. 4.1. CONSIDERACIONES PREVIAS. 4.2. EL ARBITRAJE ESPECÍFICO EN MATERIA DE MARCAS. 4.3. ESPECIALIDADES DEL ARBITRAJE ESPECÍFICO. A) EL CONVENIO ARBITRAL. B) CLASE DE ARBITRAJE. C) EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. D) EL LAUDO ARBITRAL. 4.3. EL ARBITRAJE ESPECÍFICO EN MATERIA DE DISEÑO INDUSTRIAL.

AS AUTORIZACIÓNS AMBIENTAIS EN GALICIA: A NOVA ARTICULACIÓN COMPETENCIAL DERIVADA DA LEI 16/2002, DE CONTROL INTEGRADO DA CONTAMINACIÓN

SANZ LARRUGA, FRANCISCO J.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 33/2003, pág. 71 a 105

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. AS BASES ESTATUTARIAS E LEGAIS DO DEREITO AMBIENTAL DE GALICIA. 3. A ACTIVIDADE DE CONTROL AMBIENTAL EN GALICIA. A DISCIPLINA AMBIENTAL. 4. OS MECANISMOS PREVENTIVOS. AS TÉCNICAS DE AVALIACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE GALICIA. 5. BREVE PANORÁMICA DA LEXISLACIÓN SECTORIAL DO DEREITO AMBIENTAL DE GALICIA. 6. REFLEXIÓN FINAL SOBRE A FUTURA NORMATIVA GALEGA DE PREVENCIÓN E CONTROL INTEGRADO DA CONTAMINACIÓN.

Página 5 de 29