Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

"ARCE", ¿POR EL SENDERO DE "SMITH"? (UN INTERESANTE CASO SOBRE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, EL PRINCIPIO/GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE LA RAZONABILIDAD Y LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA)

MOZZI, GERMÁN

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2002/2002, pág. 621 a 631

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ANÁLISIS DEL CASO "ARCE". III. "ARCE" V. "SMITH". ¿ "ARCE" EN LA CORTE? CONCLUSIONES.

"EFECTO DIRECTO HORIZONTAL" DE DETERMINADAS DIRECTIVAS AMBIENTALES: LA CONSAGRACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA INVOCABILIDAD POR PARTICULARES DE LAS DIRECTIVAS EN RELACIONES TRIANGULARES (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (SALA QUINTA) DE 7 DE ENERO DE 2004)

JORDANO FRAGA, JESÚS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 124/2004, pág. 645

Sumario
I. ANTECEDENTES DE LA DECISIÓN. II. EFECTO DIRECTO DE LAS DIRECTIVAS AMBIENTALES Y LA DOCTRINA FIJADA EN LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (SALA QUINTA) DE 7 DE ENERO DE 2004 EN EL ASUNTO C-201/02-A)EFECTO DIRECTO DE LAS DIRECTIVAS Y PRECEDENTES DE LA ADMISIBILIDAD DE EFECTO DIRECTO DE DETERMINADAS DIRECTIVAS AMBIENTALES (STJCE DE 11 DE AGOSTO DE 1995, COMISIÓN C. ALEMANIA, ASUNTO 431/92 Y STJCE DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 1999, ASUNTO 435/1997, WORLD WILD FUND)-B) DOCTRINA FIJADA EN LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (SALA QUINTA) DE 7 DE ENERO DE 2004 EN EL ASUNTO C-201/02. III. CONCLUSIONES.

A PROPÓSITO DE LA NECESIDAD DE DICTAR UN RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

CASSAGNE, JUAN CARLOS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 48/2004, pág. 355

Sumario
I. EL ESCENARIO DEL SERVICIO PÚBLICO A LA LUZ DE UN ENFOQUE TRIDIMENSIONAL EN LA GESTIÓN DELEGADA A EMPRESAS PRIVADAS. II. EL DICTADO DE LOS MARCOS REGULATORIOS POR LEY SE CONFIGURA COMO EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER CONSTITUCIONAL: DISTINTAS VARIANTES. III. EL SERVICIO PÚBLICO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA: SU MISIÓN. IV. REGULACIÓN ECONÓMICA Y SERVICIO PÚBLICO. V. EXCURSO SOBRE LA CONVENIENCIA DE SEPARAR LA FUNCIÓN REGULADORA BÁSICA DEL CONTROL. VI. PRESUPUESTOS VINCULADOS CON LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. VII. EL PROBLEMA QUE SE PLANTEA EN LOS PROCESOS DE RENEGOCIACIÓN CON RELACIÓN A LA VIGENCIA DE LOS MARCOS SECTORIALES Y, EVENTUALMENTE, LA SANCIÓN DEL RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. VIII. LA REVISIÓN DE ASPECTOS PUNTUALES DEL PROYECTO: EL PROBLEMA DE LA VIGENCIA DE LOS MARCOS JURÍDICOS SECTORIALES. IX. OTRA CUESTIÓN TRASCENDENTE: EL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LOS USUARIOS. X. CONCLUSIÓN.

A PROPÓSITO DE LA NECESIDAD DE DICTAR UN RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS.

CASSAGNE, JUAN C.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2004/2004, pág. 355 a 375

Sumario
1. EL ESCENARIO DEL SERVICIO PÚBLICO A LA LUZ DE UN ENFOQUE TRIDIMENSIONAL EN LA GESTIÓN DELEGADA A EMPRESAS PRIVADAS. 2. EL DICTADO DE LOS MARCOS REGULATORIOS POR LEY SE CONFIGURA COMO EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER CONSTITUCIONAL: DISTINTAS VARIANTES. 3. EL SEVICIO PÚBLICO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA: SU MISIÓN. 4. REGULACIÓN ECONÓMICA Y SERVICIO PÚBLICO. 5. EXCURSO SOBRE LA CONVENIENCIA DE SEPARAR LA FUNCIÓN REGULADORA BÁSICA DEL CONTROL. 6. PRESUPUESTOS VINCULADOS CON LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. 7. EL PROBLEMA QUE SE PLANTEA EN LOS PROCESOS DE RENEGOCIACIÓN Y, EVENTUALMENTE, LA SANCIÓN DEL RÉGIMEN NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. 8. LA REVISIÓN DE ASPECTOS PUNTUALES DEL PROYECTO: EL PROBLEMA DE LA VIGENCIA DE LOS MARCOS JURÍDICOS SECTORIALES. 9. OTRA CUESTIÓN TRASCENDENTE: EL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORALBE A LOS USUARIOS. 10. CONCLUSIÓN.

A PROPOSITO DE LA RETRASACION EXPROPIATORIA Y EL COMPUTO DEL PLAZO QUE LA LEGITIMA

BERMEJO VERA, JOSE

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 5/1975, pág. 189

Sumario
I.- PLANTEAMIENTO PREVIO. II.- EL SUPUESTO DEìHECHO: UNA EXPROPIACION POR EL SISTEMA DE TASACION CONJUNTA.ìIII.- PLANTEAMIENTO JURIDICO-POSITIVO DE LA RETASACION DEìBIENES EXPROPIADOS. EN ESPECIAL EL PROBLEMA DEL COMPUTO ...

A propósito de las Asociaciones de Municipios

Javier Junceda Moreno

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 159/2013, pág. 347 a 361

Sumario
I. Las asociaciones de municipios en el concepto legal de asociación. II. Marco legal de las asociaciones de municipios en Cataluña. III. Asociaciones municipales, comarcas y diputaciones. IV. El necesario desarrollo legislativo de las asociaciones municipales. V. Conclusiones.

A VUELTAS CON EL EJERCICIO DE POTESTADES PÚBLICAS Y SU EJERCICIO POR LOS PARTICULARES. NUEVOS RETOS PARA EL DERECHO ADMINISTRATIVO

CANTERO MARTÍNEZ, JOSEFA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 151/2011, pág. 627 a 649

Sumario
I. La colaboración de los particulares en el ejercicio de funciones públicas, en general. II. Los nuevos fenómenos de colaboración privada en el ejercicio de potestades públicas. III. ¿Qué se entiende realmente por ejercicio de potestades públicas? Los problemas derivados de la inexistencia de una definición legal. IV. Los mecanismos para efectuar el traslado de funciones públicas a los particulares y las dificultades que plantean los distintos títulos habilitantes. V. Algunos apuntes sobre la incidencia de estos fenómenos en el Derecho administrativo y los nuevos retos que plantean

A vueltas con la autonomía universitaria en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario

Carlón Ruiz, Matilde

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 230/2023, pág. 35 a 60

Sumario
I. Introducción. II. La autonomía universitaria constitucionalizada: más allá del mito. III. Luces y sombras en la garantía de la autonomía universitaria en la nueva LOSU. IV. Breves notas conclusivas. V. Bibliografía.

A vueltas con la autonomía universitaria en la nueva ley orgánica del sistema universitario

Carlón Ruiz, Matilde

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 230/2023, pág. 35 a 60

Sumario
I. Introducción. II. La autonomía universitaria constitucionalizada: más allá del mito. III. Luces y sombras en la garantía de la autonomía universitaria en la nueva LOSU. 1. La autonomía universitaria como garantía y exigencia en el nuevo art. 3 LOSU. 2. La pretendida apuesta por mayores márgenes de Autoorganización y, limitadamente, de Autogobierno y sus debilidades. 3. Continuidad en la atribución de ámbitos de Autorregulación. 4. La Autonomía económica y financiera como alfa y omega de la autonomía universitaria y sus posibles amenazas. 5. Rasgos de autonomía contenida en la definición por las universidades de su propia política académica: el impacto de las fórmulas de estabilización. IV. Breves notas conclusivas. V. Bibliografía.

A VUELTAS CON LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA EN OPOSICIONES Y CONCURSOS: JURISPRUDENCIA RECIENTE Y REFLEXIONES CRÍTICAS

LÁZARO ALBA, EDUARDO; GONZÁLEZ BOTIJA, FERNANDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 127/2005, pág. 519

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL MANTENIMIENTO DE LA TESIS TRADICIONAL. III. LOS LÍMITES DE LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA. IV. REFLEXIONES CRÍTICAS.

Página 5 de 189