Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DESCENTRALIZACION Y COORDINACION ADMINISTRATIVAS: DOS TECNICAS AL SERVICIO DEL INTERES GENERAL.

BALADO RUIZ-GALLEGOS, MANUEL

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/1990, pág. 73

Sumario
1. La organización administrativa como medio. 2. Laìdescentralización. a) El principio de subsidiariedad b)ìAlgunas consideraciones en torno al concepto deìdescentralización. c) Motivos a favor y en contra de laìdescentralización. d) La reconducción a la unidad. 3. LaìCoordinación. a) Clarificación conceptual. b) Necesidad,ìmedios y figuras afines. 4. A modo de conclusión.

DESCENTRALIZACION: TENDENCIAS RECIENTES Y PERSPECTIVAS DESDE UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO COMPARADO

WALKER, DAVID B.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1991, pág. 127

Sumario
1. Introducción. 2. Las causas de laìcentralización. 3. El impulso descentralizador. 4. GranìBretaña. 5. ¿La revolución de Reagan?. 6. AlemaniaìOccidental. 7. La experiencia francesa. 8. Conclusión.

DESCIFRANDO LA CAÍDA HOLANDESA: DIEZ EXPLICACIONES PARA ENTENDER LA DECRECIENTE CONFIANZA POLÍTICA EN LOS PAÍSES BAJOS

BOVENS, MARK; WILLE, ANCHRIT

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/2008, pág. 135 a 159

Sumario
1. Descifrando la caída holandesa. 2. En busca de explicaciones convincentes. 3. Diez explicaciones para entender la pérdida de confianza. 3.1. El empeoramiento de la actuación del Gobierno. 3.2. El descontento con el Gobierno de Balkenende y sus políticas. 3.3. "Es la economía, estúpido". 3.4. La democracia del drama y Fortuyn. 3.5. Escándalos y decepciones. 3.6. La culpa es de los medios de comunicación. 3.7. Un cambio en la cultura política: de las políticas de pólder a la polarización. 3.8. Cambio de expectativas. 3.9. La llegada de la era de la generación X. 3.10. La pérdida de capital social. 4. Conclusiones y debate. 4.1. Explicar la caída holandesa. 4.2. La caída era un descenso temporal. 4.3. Implicaciones teóricas: caídas repentinas versus declive gradual.

DILEMAS ETICOS DE LOS DIRIGENTES DEL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMIA EN DESARROLLO.

AJUOGU, O.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/1983, pág. 387

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. CONCEPTUAL REFLECTION. 3.ìETHICS AND THE INDIVIDUALS IN POSITIONS OF POWER. 4. ETHICALìPROBLEMS OF A DEVELOPING ECONOMY. 5. ETHICAL BEHAVIOR IN AìDEVELOPING ECONOMY IN PERSPECTIVE. 6. CONCLUSION.

DIRECCIÓN Y GESTIÓN EN EL GOBIERNO LOCAL BRITÁNICO: ¿UN PAPEL PARA LOS ALCALDES ELECTOS?

FENWICK, JOHN; ELCOCK, HOWARD; MCMILLAN, JANICE

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/2006, pág. 457 a 475

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN. 3. DIRECCIÓN Y ALCALDES ELECTOS. 4. EL GOBIERNO: EL NÚCLEO EJECUTIVO. 5. GOBERNABILIDAD: PROPORCIONANDO UN NUEVO ÉNFASIS A LA POLÍTICA. 6. LEALTAD: ASEGURANDO LA SUPERVIVENCIA POLÍTICA. 7. EL ALCALDE Y EL PÚBLICO. 8. RETOS CLAVE. 9. ¿DIRECCIÓN O GESTIÓN?. 10. DIRECCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN. 11. LA DIRECCIÓN Y LA GOBERNABILIDAD. 12. ¿UN FUTURO PARA EL ALCALDE ELECTO EN INGLATERRA?. 13. CONCLUSIONES: EL CONTEXTO INTERNACIONAL. 14. NOTA DE LA INVESTIGACIÓN.

DISMINUCION DEL INFLUJO DE LA BUROCRACIA EN LA ELABORACION DE LAS POLITICAS EN LAS DEMOCRACIAS DESARROLLADAS

C. ROWAT, DONALD

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/1985, pág. 189

Sumario
THE INFLUENCE OF SENIOR OFFICIALS ON POLICY-MADING.- THE IMPACY OF RECENT TRENDS.

E = R.E.S. ¿EL NUEO RETORNO DEL ESTADO?. REFLEXIONES SOBRE LA EXPERIENCIA FRANCESA

TIMSIT, GÉRARD

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/2006, pág. 605 a 623

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. ESTADO RESPONSABLE (R). 1.1. ¿RESPONSABILIDAD?. 1.2. LA INTERVENCIÓN Y LA NO INTERVENCIÓN. 2. ESTADO ESTRATÉGICO (E). 3. ESTADO SOCIAL (S).

EL AUMENTO DEL CONTROL JUDICIAL DE LAS MODIFICACIONES UNILATERALES DE LAS CONDICIONES DE EMPLEO DE LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES Y EL CONCEPTO DE DERECHO ADQUIRIDO

MAUPAIN, F.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1985, pág. 33

Sumario
JURISPRUDENCIA REFERENTE A LA SALVAGUARDIA DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS CONCIONES DE EMPLEO.-JURISPRUDENCIA REFERENTE A LA LIMITACION DE LAS MODIFICACIONES UNILATERALES EN CUANTO A SUS EFECTOS EN EL TIEMPO.

EL BIEN COMÚN COMO MANO INVISIBLE: EL LEGADO DE MAQUIAVELO A LA GESTIÓN PÚBLICA

ROCHET, CLAUDE

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/2008, pág. 173 a 199

Sumario
A. El legado de Maquiavelo. A.1. Virtud (Virtù), fortuna, corrupción: el momento maquiavélico. A.2. El líder republicano virtuoso y el pueblo de los ciudadanos. A.3. La dinámica del cambio. B. ¿Cómo son de importantes las lecciones de Maquiavelo hoy en día?. B.1. Tratar con la innovación, la incertidumbre y la perturbación. B.2. Instituciones como un proceso evolutivo. C. El momento maquiavélico en la gestión pública. C.1. Tomar buenas decisiones en un mundo incierto. D. Virtud, fortuna y principios maquiavélicos en acción: definiendo la infraestructura correcta para atravesar los Alpes. E. ¿Actualizar el programa de investigación en la gestión pública?. Bibliografía.

EL CONCEPTO DE LA AUTONOMIA LOCAL EN LA URSS

LYSENKO, VLADIMIR L.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1991, pág. 149

Sumario
1. Nueva política regional.

Página 5 de 27