Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sistemas tributarios en el estado español y libertades fundamentales: la libertad de movimiento de capitales y el mecenazgo transfronterizo

Martínez Bárbara, Gemma

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2019, pág. 75 a 92

Sumario
I. Las repercusiones de los casos Stauffer y Persche en las legislaciones fiscales de los Estados miembros de la Unión Europea. II. El estado de la cuestión en el Estado español: las respuestas de los diferentes legisladores con competencia en materia fiscal. III. Conclusión.

Sobre el uso del "blockchain" en la lucha contra la evasión fiscal y la no tributación de los criptoactivos

Serrano Antón, Fernando

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 11/2022, pág. 33 a 46

Sumario
I. Sobre el uso del "blockchain" en la lucha contra la evasión fiscal y la no tributación de los criptoactivos. II. El debate del estado de la Unión establece las prioridades fiscales para 2023. III. Anguila, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos ingresan en la lista de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales. IV. La sentencia del TJUE W AG resuelve que Alemania no vulnera la libertad de establecimiento al no permitir la deducción de pérdidas finales incurridas en un establecimiento permanente en el Reino Unido. V. La UE aprueba un Reglamento del Consejo sobre Medidas Urgentes para hacer frente a los altos precios de la energía, en el que se incluye un impuesto temporal sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas energéticas. VI. Ayudas de Estado: el TJUE se ha pronunciado respecto al régimen de exención de las rentas procedentes de intereses pasivos y de cánones aplicable en Gibraltar entre 2011 y 2013 y el TGUE sobre las ventajas fiscales aplicadas en la zona franca de Madeira.

SOBRE LA CREACION DE EUROJUST

COMISION EUROPEA

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 1/2001, pág. 89

Sumario
1. Antecedentes. 2. Ambito de competencia. 3.Funciones y poderes. 4. Estructura y régimen jurídico.

SUPERVISION DE LA EJECUCION DEL DERECHO COMUNITARIO: FACULTADES CONTROVERTIDAS DE LA COMISION EUROPEA

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 1/2000, pág. 33

Sumario
1. Relaciones entre la Comisión y los Estadosmiembros. Planteamiento general en torno a la supervisióndel cumplimiento del Derecho comunitario. 2. La facultad dela Comisión de recabar informaciones a los Estados miembros.3. El problema de las instrucciones que la Comisión envía alos Estados miembros. 4. La función de inspección sobre elcumplimiento del Derecho comunitario.

Tecnologías digitales y prevención de riesgos laborales. A propósito de la Guía de la Agencia Europea 2023-2027

González Vidales, Cristina

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 07/2024, pág. 61 a 92

Sumario
I. Introducción. II. El trabajo en plataformas digitales. III. La automatización de las tareas. IV. El trabajo a distancia e híbrido. V. La gestión de las personas trabajadoras mediante inteligencia artificial. VI. Los sistemas digitales inteligentes para supervisión de la seguridad y salud. VII. La campaña «trabajos saludables» 2023-2025 y su guía. VIII. Conclusiones. IX. Apéndice bibliográfico.

TRANSPORTE MARITIMO DE MERCANCIAS, ESPACIO JUDICIAL EUROPEO Y CLAUSULAS DE ELECCION DE FORO (A PROPOSITO DE LA SENTENCIA DEL TJCE EN EL ASUNTO C-159/97, CASTELLETTI C. TRUMPY)

RODRIGUEZ BENOT, ANDRES

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/2000, pág. 31

Sumario
1. Las claúsulas de elección de foro incluidas enconocimientos de embarque: el art. 17 del Convenio deBruselas de 27 de septiembre de 1968. 2. La designación dela High Court de Londres como condición de aplicación delart. 17 del Convenio de Bruselas. 3. La verificación de laexistencia de un auténtico acuerdo de elección de foro comorequisito sustantivo de validez del mismo. 4. Laspeculiaridades de la modalidad formal del acuerdo estipuladoconforme a los usos del comercio internacional. 5. Alcanceprocesal de la regualción contenida en el art. 17. 6. Unavaloración final: la necesidad de establecer un filtro paralas cuestiones prejudiciales sobre el Convenio de Bruselas.

TRANSPORTES

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/1999, pág. 19

Sumario
1. Política de capacidad de las flotas comunitarias de navegación inferior para fomentar el transporte por vía navegable. 2. Disposiciones.

TRIBUTACION CONJUNTA POR EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, DE 16 DE MAYO DE 2000

ALBIÑANA GARCIA-QUINTANA, CESAR

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2000, pág. 32

Sumario
1. Explicación previa. 2. La doctrina del Tribunal.3. Su fundamentación jurídica. 4. Conclusión.

Tributación en España del teletrabajo transfronterizo

Puerta Ruiz de Azúa, Cristina; Morales Gil, Teresa

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 2/2023, pág. 63 a 82

Sumario
I. introducción. II. Tributación de teletrabajo en España. 1. Tributación en España: residencia y exención por trabajos en el extranjero. 2. Tributación en el estado del empleador: límites de los convenios para evitar la doble imposición. III. Principales implicaciones tributarias para la empresa empleadora no residente. 1. ¿Debe una empresa no residente tributar en España por el hecho de tener un empleado en régimen de teletrabajo? 2. El concepto de establecimiento permanente. 3. Obligación de practicar retención a cuenta del IRPF por la empleadora no residente. IV. Potenciales alternativas para mitigar los riesgos derivados de la contratación de trabajadores transfronterizos en régimen de teletrabajo. V. Conclusiones. VI. Referencias bibliográficas.

Un análisis constitucional sobre la propuesta de la comisión europea de revisión del marco de gobernanza económica de la UE: a propósito de la ficticia dicotomía capitalismo político-ordoliberalismo remozado

Lasa López, Ainhoa

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2023, pág. 47 a 78

Sumario
I. Introducción. 1. Repolitizar o no repolitizar las estructuras de la gobernanza económica: esa es la cuestión. II. Un bosquejo de la iniciática revisión del pacto de estabilidad y crecimiento: ¿del monismo de la sostenibilidad de la deuda al holismo de la sostenibilidad fiscal, medioambiental, digital y social? III. El impacto y las implicaciones de la crisis de la COVID-19 para las economías de la unión: ni momento “hamiltoniano”, ni retorno del leviatán. 1. El relanzamiento del debate público sobre la reforma del marco económico y sus resultados: a propósito del Trilema del PEC. IV. De la pandemia sanitaria a la crisis bélica e inflacionaria: el contexto de presentación de las orientaciones de la comisión sobre la gobernanza económica renovada.

Página 48 de 50