Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REGLAMENTO SOBRE LOS DIBUJOS Y MODELOS COMUNITARIOS

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 2/2002, pág. 13

Sumario
1. Introducción. 2. Contenido del Reglamento. a)Concepto de "dibujo o modelo comunitario". b) Requisitos ymodalidades de protección. c) Titularidad y contenido de losderechos. d) Dibujo o modelo comunitario como objeto depropiedad. e) Normas de procedimiento. 3. Aplicación delReglamento.

RELACIONES EXTERIORES Y POLITICA COMERCIAL COMUN

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/1999, pág. 11

Sumario
1. Ayuda macrofinanciera a Albania. 2. Disposiciones.

REQUISITOS DEL DISEÑO ECOLÓGICO PARA PRODUCTOS QUE UTILIZAN ENERGIA: NUEVO MARCO LEGISLATIVO.

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 8/2005, pág. 25 a 28

Sumario
1.LA DIRECTIVA 2005/32/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 6 JULIO DE 2005, POR LA QUE SE INSTAURA UN MARCO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE DISEÑO ECOLOGICO APLICABLES A LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAN ENERGIA.

RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

EURO INFO CENTRE DEL INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 3/2006, pág. 15

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA DIRECTIVA 2002/96/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ENERO DE 2003 SOBRE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. 1. ÁMBITO. 2. DISEÑO. 3. RECOGIDA Y TRATAMIENTO. 4. FINANCIACIÓN. 5. INFORMACIÓN. 6. ADAPTACIÓN AL PROGRESO TÉCNICO. 7. INFORMES Y SANCIONES. III. LA NORMATIVA ESPAÑOLA DE TRANSPOSICIÓN.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS MEDIOAMBIENTALES

EUROVENTANILLA DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 6/2004, pág. 25

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2004/35/CE. EXCEPCIONES A LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA. III. ACCIÓN PREVENTIVA Y ACCIÓN REPARADORA: COSTE Y DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS REPARADORAS. 1. ACCIÓN PREVENTIVA. 2. ACCIÓN REPARADORA. 3. COSTES DE PREVENCIÓN Y REPARACIÓN. IV. AUTORIDADES NACIONALES COMPETENTES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA. V. SOLICITUD DE EJECUCIÓN DE ACCIONES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA. VI. OTROS ASPECTOS REFLEJADOS EN LA DIRECTIVA. 1. FOMENTO DE INSTRUMENTOS DE GARANTÍA FINANCIERA. 2. COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS. 3. RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN NACIONAL. 4. INFORMES DE LOS ESTADOS MIEMBROS. VII. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS.

RESTRICCIONES A LA LIBRE CIRCULACION DE CAPITALES POR RAZONES DE ORDEN PUBLICO. SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE 14 DE MARZO DE 2000 (C-54/99)

AGUILO PIÑA, JOSE

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 6/2001, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. El principio fundamental de lalibre circulación de capitales. 3. La sentencia del TJCE de14 de marzo de 2000. 4. Restricciones a la libre circulaciónde capitales según el Derecho español.

Revisión de la gestión integrada de las fronteras europeas a la luz del Reglamento (UE) 2024/1717

Alonso Tomé, Sandra

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 08-09/2024, pág. 1 a 15

Sumario
I. Introducción. II. Breve referencia al marco jurídico y operativo de la gestión fronteriza. III. El nuevo reglamento (UE) 2024/1717 y las modificaciones que introduce al Código de Fronteras Schengen. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

REVISION EN EL 2005 DE LA ESTRATEGIA DE LA UNION EUROPEA PARA DESAROLLO SOSTENIBLE

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 4/2005, pág. 19 a 22

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. DESARROLLO SOSTENIBLE. EL RETO. 3. BALANCE DE LOS PROGRESOS. 4. AFRONTAR EL RETO.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA RELATIVA AL PLAN RENOVE INDUSTRIAL (ASUNTO C-351/98) DE 26-9-2002

COLABORACION DE LA EUROVENTANILLA DE LA;CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 12/2002, pág. 43

Sumario
I. Introducción. II. Características y resultados del Plan Renove Industrial. 1. Naturaleza y cuantía de la ayuda. 2. Beneficiarios. 3. Requisitos. 4. Ambito temporal. 5. Resultados. III. Control de legalidad por parte de la Comisión. 1. Fundamento general. 2. Desarrollo del procedimiento. 3. Decisión de 1 de julio de 1998. a) Ayudas consideradas compatibles con el mercado común. b) Ayudas consideradas ilegales e incompatibles con el mercado común. b.1) Inaplicabilidad de las exenciones previstas en el Tratado. b.2) Inaplicabilidad de la regla "de minimis". b.3) Posible acumulación de ayudas. b.4) Conclusión. IV. Recurso interpuesto por España. 1. Motivos alegados en apoyo del recurso. a) Infracción del apartado 1 del artículo 92 del Tratado CE. b) Infracción de la letra c) del apartado 3 del artículo 92 del Tratado CE. c) Infracción del principio de confianza legítima. d) Falta de proporcionalidad. e) Falta de motivación. 2. Suspensión y reanudación del procedimiento. V. Sentencia de 26 de septiembre de 2002. 1. Apreciación del recurso por parte del Tribunal de Justicia. a) Infracción del apartado 1 del artículo 92 del tratado CE. b) Infracción de la letra c) del apartado 3 del artículo 92 del Tratado CE. c) Resto de motivos invocados por España. 2. Parte dispositiva.

SISTEMA DE CLASIFICACION DE RESIDUOS RADIACTIVOS SOLIDOS

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 11/1999, pág. 14

Página 47 de 50