Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN ANALISIS EDUCACIONAL DE LA ECONOMIA VALENCIANA

VILA LLADOSA, LUIS E.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 19/1997, pág. 59

Sumario
1. Introducción. 2. El vínculo entre educación y productividad. 3. Estructura educacional y crecimiento económico de la Comunidad Valenciana. 4. El rendimiento interno de la educación. 5. Implicaciones y recomendaciones.

UN PLAN DIRECTOR LOCAL

KLECKER DE ELIZALDE, ALEJANDRO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 17/1997, pág. 283

Sumario
1. Introducción. 2. Desarrollo del Plan Director. a) Fase I. Diseño y lanzamiento. b) Fase II. Análisis Interno. c) Fase III. Análisis Externo. d) Fase IV. Elección de alternativas y modelos de gestión de servicios públicos. e) Fase V. Presentación del Plan. f) Fase VI. Implantación y seguimiento. 3. Conclusión.

UN SECTOR DINAMICO EN CONSTANTE CAMBIO

ARANCIBIA, SALVADOR

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 149

UN SENADO PARA EL SIGLO XXI.

GONZALEZ PONS, ESTEBAN.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 39/2003, pág. 214 a 227

UNA BREVE GUÍA DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

PAPÍ BOUCHER, MIGUEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 43/2004, pág. 84

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. 1. ¿POR QUÉ REFORMAR NIZA?. 2. UN NUEVO MÉTODO PARA PREPARAR LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL. 3. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO; DE UNA CONSTITUCIÓN O DE UN TRATADO?. II. LOS RETOS PRINCIPALES DEL TRATADO CONSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. ACERCAR LOS CIUDADANOS A LA UNIÓN EUROPEA. 1.1. ¿QUÉ HACE LA UNIÓN EUROPEA?. 1.2. ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS CUENTAN LAS INSTITUCIONES PARA EJECUTAR SUS COMPETENCIAS?. 1.3. ¿UNAS INSTITUCIONES MÁS EFICACES?. 2. ¿CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA?. 2.1. LA EXTENSIÓN DE LA MAYORÍA CUALIFICADA COMO MEDIO PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA. 2.2. LOS NUEVOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. A) LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN. B) EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA. C) LAS ACTUALES POLÍTICAS DE LA UNIÓN. 2.3. ¿ES POSIBLE ASEGURAR LA EFICIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA CON LA COEXISTENCIA DE DIFERENTES NIVELES DE INTEGRACIÓN EN SU SENO?. 3. LA TRANSPARENCIA Y LA FLEXIBILIDAD EN LA REFORMA Y RATIFICACIÓN DEL TRATADO CONSTITUCIONAL. III. CONCLUSIONES.

UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS: LA APLICACION DEL MODELO E.F.Q.M. EN LA GENERALITAT VALENCIANA

GAONA BARTHELEMY, JOSE LUIS

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 34/2001, pág. 99

Sumario
1. Introducción. 2. El acuerdo de 24 de febrero de 1998, del Gobierno Valenciano: una apuesta por el modelo EFQM. 3. La formación como complemento indispensable para la adecuada implantación del sistema de evaluaciones de calidad. 4. Aplicación del modelo EFQM en la Generalitat Valenciana: planes de evaluación y metodología utilizada por la Inspección General de Servicios. 5. Evaluaciones de calidad realizadas por la IGS: resultados obtenidos. 6. Conclusiones finales.

UNA PERSPECTIVA NUEVA PARA LAS CAMARAS DE LA PROPIEDAD URBANA.

MESEGUER YEBRA, JOAQUIN.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 30/2000, pág. 71

Sumario
1. Breve referencia a la evolución legal de estascorporaciones. 2. Legislación estatal hasta el Real Decreto2308/1994, de 2 de diciembre. 3. Tribunal Constitucional ylegislacion autonómica. 4. La Ley 66/1997, de 30 dediciembre: ¿una vuelta al origen?.

UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LA ABSTENCION ELECTORAL

GUILLEN ROZALEN, PEDRO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 20/1997, pág. 345

Sumario
1. Introducción. 2. Los estudios sobre la abstención electoral en España. 3. Una propuesta metodológica alternativa. 4. Un ejemplo de aplicación de la metodología propugnada. 5. El análisis de los resultados. 6. Recapitulación.

UNOS RESULTADOS CON SORPRESA: LAS ELECCIONES GENERALES DEL 3 DE MARZO DE 1996

GARCIA FERRANDO, MANUEL;SERRA YOLDI, INMACULADA;CASTELLO COGOLLOS, RAFAEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 15/1996, pág. 79

Sumario
1. Resultados generales. 2. Resultados en la Comunidad Valenciana. 3. Evolución del voto en las elecciones legislativas de 1977 a 1996. 4. Los sondeos electorales. 5. Unas consideraciones finales desde la perspectiva de la evaluación de las elecciones de 1993.

USO DE CUBIERTAS VEGETALES HERBACEAS EN CULTIVOS DE CITRICOS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL SUELO

INGELMO SANCHEZ, FLORENCIO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 25/1998, pág. 377

Sumario
1. Una visión ambiental. 2. Una visión práctica. 3. Opciones tecnológicas para el uso sostenible del suelo. 4. Uso de cubiertas vegetales: algunos resultados. 5. Uso de cubiertas vegetales: necesidades de investigación.

Página 46 de 47