Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO ELECTRÓNICO PARA LA SINDICATURA DE CUENTAS

MINGUILLÓN, ANTONIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 34/2004, pág. 95

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. POR QUÉ UN SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO ELECTRÓNICOS. 3. ELECCIÓN. 4. QUÉ ES TEAMMATE. 5. VENTAJAS QUE APORTA SU UTILIZACIÓN. 6. LA IMPLANTACIÓN. 7. PARA TERMINAR.

Una aproximación práctica a una auditoría operativa

Barrio Carvajal, Sandra

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 82/2023, pág. 26 a 43

Sumario
1. Introducción. 2. Concepto de auditoria operativa. 3. Normativa de referencia en auditoría operativa. 4. Metodologia de una auditoria operativa. 5. La planificación en una auditoría operativa. 6. Trabajo de campo. 7. Elaboración del informe. 8. Conclusiones. Bibliografía.

UNA BREVE VISION DEL PASADO SOBRE EL CONTROL PUBLICO

RICCIUTI, CLAUDIO ALBERTO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 29/2003, pág. 54

UNA EXPERIENCIA DE ADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO BASADO EN LA COLABORACIÓN CON FIRMAS PRIVADAS DE AUDITORÍA

LUQUE ROLDÁN, JOSÉ MARÍA

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 47/2009, pág. 57 a 62

Sumario
1. Una cuestión previa. 2. Planteamiento del problema y situación de partida. 3. Primera aproximación: radicalidad y urgencia. 4. Propuesta y aceptación parcial de requisitos básicos. 5. El debido asesoramiento. 6. En busca de una solución propia: titubeos y decisión adecuada. 7. Negociaciones y acuerdos previos. 8. El planteamiento inicial ha cambiado. 9. Cobertura legal y concurso público. 10. El arranque del nuevo sistema. 11. El nuevo plan de auditorías: contenidos y responsabilidades. 12. Los resultados positivos se evidencian.

UNA NUEVA DISCIPLINA JURIDICA PARA LA EMPRESA PUBLICA

VERA-FAJARDO BELINCHON, GONZALO;SIERRA MOLINA, GUILLERMO;SANCHEZ GARCIA, NICOLAS

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 5/1996, pág. 6

Sumario
1. Una nueva disciplina jurídica para la empresa pública. 2. Los principios contables en las empresas públicas. 3. La tributación de los organismos autónomos y empresas públicas. 4. El control de las subvenciones. 5. El Programa de Actuación. Inversiones y Financiación. 6. El Instituto de Fomento de Andalucía y la empresa pública.

UNA OPINION SOBRE EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD PUBLICA

POU DIAZ, JAIME

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 1/1995, pág. 38

Sumario
1. Introducción. 2. Breve análisis sobre la evolución histórica de la concepción de la contabilidad pública. 3. Concepción actual de la contabilidad pública. a) La contabilidad pública como contabilidad. b) Delimitación del ámbito subjetivo o del entorno de la contabilidad pública. c) Fines de la Contabilidad Pública.

Una primera respuesta de las Instituciones de Control Externo a los fondos Next Generation de la Unión Europea recibidos por España

Sánchez, Luis Carlos

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 79/2022, pág. 78 a 87

Sumario
1. Los fondos NGUE. 2. Antecedentes en la gestión de los fondos comunitarios. 3. El marco de gestión de los fondos NGUE en España. 4. Una primera respuesta de las Instituciones de Control Externo (ICEX) 2 al desafío del nuevo modelo de gestión. 5. Conclusión.

UNA VISION CRITICA DEL NUEVO CODIGO PENAL: DELITOS MEDIOAMBIENTALES

ENERIZ OLAECHEA, FRANCISCO JAVIER

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 6/1996, pág. 53

UNA VISIÓN PRÁCTICA DE LA FISCALIZACIÓN EXTERNA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

CUERVO-ARANGO SOLAZ, MARÍA JOSÉ; DÍAZ FERNÁNDEZ, MARÍA ESPERANZA; DE LA FUENTE RUIZ, CLARA EUGENIA; NÚÑEZ MUÑÁIZ, RODRIGO; SANTOS HERNÁNDEZ, ELSA NIEVES

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 41/2007, pág. 17 a 30

Sumario
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 1. IMPORTANCIA DE LA CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 2. LA FISCALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN COMO TÉCNICA DE EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO. 3. LA FISCALIZACIÓN Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONTRATACIÓN. II. PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO. III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FISCALIZACIÓN EXTERNA DE LA CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 1. NORMAS PROCEDIMENTALES. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REMISIÓN DE CONTRATOS A LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS. 2. NORMAS SUSTANTIVAS DE LA FISCALIZACIÓN. IV. ETAPAS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN. V. FISCALIZACIÓN DE LA LEGALIDAD. VI. LA FISCALIZACIÓN DE LA EFICACIA, LA EFICIENCIA Y LA ECONOMÍA. 1. LA ASUNCIÓN DE LA ANTÍTESIS LEGALIDAD-BUENA GESTIÓN POR LA FISCALIZACIÓN. 2. ¿CABE SUPERAR ESTA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE LEGALIDAD Y BUENA GESTIÓN?. VII. FISCALIZACIÓN DE LA EFICACIA. VIII. FISCALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. IX. FISCALIZACIÓN DE LA EFICIENCIA. X. OTRAS PERSPECTIVAS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.

VALOR Y VALORES DE UNA ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO

MARTÍN CASTILLA, JUAN IGNACIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 38/2006, pág. 25

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES ESPECIFICIDADES QUE CARACTERIZAN A LA ORGANIZACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. A. ESPECIFICIDADES CON BASE A LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. B. SINGULARIDADES COMO ORGANIZACIÓN. C. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS. D. SINGULARIDADES OPERATIVAS. 3. PRINCIPALES RETOS QUE AFRONTAN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. A. CAMBIO DE CULTURA Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. B. LEGITIMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. C. CONCEPCIÓN INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. D. NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA. E. INNOVACIÓN, MEJORA Y DIRECCIÓN DEL CONOCIMIENTO. 4. VALORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 5. CONCLUSIONES.

Página 46 de 47