Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SISTEMA TRIBUTARIO E IMPUESTO RELIGIOSO EN ALEMANIA

PANIZO, ALBERTO;DE ARCE, ROMO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 252/1999, pág. 409

Sumario
1. Introducción. 2. Sistema de financiación públicaen Alemania. 3. Financiación directa de la Iglesia católicaen Alemania: el impuesto religioso. 4. Financiaciónindirecta. 5. Recapitulación. Analogías con el sistemaespañol de financiación eclesiástica.

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CONTROL INTERNO DEL GASTO PUBLICO (I): LA FUNCION INTERVENTORA

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA;SESMA SANCHEZ, BEGOÑA

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 258/2000, pág. 867

Sumario
1. Introducción. 2. Aspectos generales de lafunción de control interno. 3. La función interventora.

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CONTROL INTERNO. EL CONTROL FINANCIERO (II)

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA;SESMA SANCHEZ, BEGOÑA

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 262/2001, pág. 787

Sumario
4. El control financiero. 4.1. Concepto, objeto yfinalidad. 4.2. Valoración general de la situación actual.4.3. Marco normativo. 4.4. Organos competentes. El controlfinanciero realizado por auditoras privadas. 4.5. Tipos decontrol financiero. 4.6. Técnicas e instrumentos de controlfinanciero: las auditorías. 4.7. Aspectos procedimentalesdel control financiero. 5. Perspectivas del controlinterno.

SOBRE EL CONTENIDO EVENTUAL DE LAS LEYES REGIONALES DE PRESUPUESTOS

JIMENEZ COMPAIRED, ISMAEL

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 237/1995, pág. 641

Sumario
1. Aproximación al problema. 2. El concepto material de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. 3. Las materias de la Ley de Presupuestos. 4. Reflexiones sobre el fundamento constitucional de las exigencias y limitaciones materiales de la Ley de Presupuestos. 5. El contenido eventual de la Ley de Presupuestos: la regulación de los tributos en particular. 6. Naturaleza y contenido...

SOBRE LOS GASTOS DEDUCIBLES EN EL IMPUESTO GENERAL SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS Y LOS DEPOSITOS ADMINISTRADOS DE VALORES

RODRIGO RUIZ, MARCO ANTONIO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 123/1976, pág. 611

Sumario
I.- LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS EN LA MECANICAìDEL IMPUESTO. II.- CONSIDERACIONES DE LOS DEPOSITOSìADMINISTRADOS COMO GASTO NECESARIO DEDUCIBLE. III.-ìCONCLUSION.

SOBRE LOS ORIGENES DE LA INSTITUCION JURIDICA DEL PRESUPUESTO EN LAS CORTES ESPAÑOLAS.

SARDINA PARAMO, JUAN ANTONIO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 130/1977, pág. 969

Sumario
I. PARA UNA CONNOTACION DEL PRESUPUESTO. II.-ìANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FIGURA DEL PRESUPUESTO EN ELìPARLAMENTO.- III. ORIGENES DE LA FIGURA DEL PRESUPUESTO ENìLAS CORTES.- IV. LA FIGURA DEL PRESUPUESTO EN LAS CONST....

SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO

INGROSO, MANLIO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 130/1977, pág. 1043

Sumario
1. INTRODUCCION.- 2. LOS PRINCIPIOS DELìPRESUPUESTO.- 3. DEFINICIONES DE LA PALABRA PRINCIPIO.- 4.ìDEFINICION DE LOS PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO.- 5. FUNCIONESìDE LOS PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO .-

SUGERENCIAS PARA REFORMA DE BASES LEGALES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA EN GESTION, REVISION Y RECAUDACION

PEREZ DE AYALA, JOSE LUIS

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 134/1978, pág. 521

Sumario
I.- PLANTEAMIENTO Y ANTECEDENTES DEL TEMA. II.- LASìTRANSFORMACIONES EN LA CONCEPCION Y EL CONTENIDO DELìPRINCIPIO DE LEGALIDAD (PARA LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA).ìIII.- CONSECUENCIAS DE LOS DOS PUNTOS ANTERIORES. ...ì

SUJECION REAL DE LAS RENTAS DERIVADAS DE ACTIVIDADES O EXPLOTACIONES ECONOMICAS OBTENIDAS POR NO RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL SIN MEDIACION DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: ART. 12.1 B) Y 12.2 LEY 41/1998

MACHANCOSES, ESTHER

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 259/2001, pág. 97

Sumario
1. Planteamiento del tema. Modificaciones desistemática y de dicción del nuevo artículo 12.1.b) Ley41/1998. 2. Ambito objetivo del criterio de realización,subapartado a'). 3. Presunción de realización: satisfaccióndel rendimiento desde el territorio español: el pago comopunto de conexión complementario al de realización. 4.Exclusiones a la sujeción de las actividades o explotacioneseconómicas: artículo 12.1.b). a') y 12.2 con 12.3. a) y c).5. Ambito objetivo y aplicación del criterio deutilización, subapartado b'): posibles interpretaciones delámbito de aplicación y su delimitación. 6. Conclusiones.

SUSPENSION DE LA EJECUCION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS DE CUANTIA INESTIMADA. LA VIA INCIDENTAL

CARO CEBRIAN, ANIBAL

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 195/1988, pág. 899

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. IMPUGNABILIDAD DE LA PROVIDENCIA. III. COMPETENCIA DEL T.E.A.P. E IDONEIDAD DE LA VIA INCIDENTAL. IV. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA SUSPENSION SOLICITADA. V. OBLIGATORIEDAD DE LA SUSPENSION. VI. ANULABILIDAD DE LA PROVIDENCIA. VII. LA VIA DE REVISION DEL ACUERDO DEL T.E.A.P.

Página 43 de 46