Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PROCESOS AUTONOMICOS Y ECONOMIAS DE MERCADO: EL CASO DE GALICIA

OTERO DIAZ, CARLOS

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 144/1979, pág. 1453

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- NECESIDAD DE DESCENTRALIZAR.

PROGRESIVIDAD Y ESTIMULOS FISCALES AL AHORRO: ALGUNAS REFLEXIONES.

CARBAJO VASCO, DOMINGO.

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 206/1990, pág. 367

Sumario
1. Introducción. 2. Progresividad e incentivosìfiscales. 3. Problemas de la evaluación de los incentivosìfiscales al ahorro. 4. Incentivos fiscales al ahorro:ìRazones que los justifican. 5. Conclusiones.

PROPUESTAS PARA UNA REFORMA DEL REGIMEN JURIDICO DE LAS CONSULTAS TRIBUTARIAS

VILLAVERDE GOMEZ, BEGOÑA

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 261/2001, pág. 691

Sumario
1. Introducción. 2. Una cuestión previa: laubicación de las consultas tributarias en la L.G.T. 3. La existencia de una dualidad de regímenes de consultastributarias. Crítica. 4. El ámbito subjetivo de lasconsultas tributarias. Especial referencia a las consultascorporativas. 5. La contestación a consulta como auténticoacto administrativo. 6. Algunas deficiencias en elprocedimiento de resolución de consultas tributarias. Surecurribilidad autónoma. 7. Extensión de los efectos de lasconsultas tributarias.

PROTECCION JURIDICA DEL CONTRIBUYENTE EN LAS ESFERAS NORMATIVA Y APLICATIVA; CONTRASTES Y DESAJUSTES.

PONST MESTRES, M.

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 189/1987, pág. 611

RECURSO DE REPOSICIÓN EN MATERIA DE HACIENDAS LOCALES

AMORÓS DORDA, NARCISO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 270/2004, pág. 235

Sumario
FORMULARIOS. 1. ALEGACIONES. 2. ANTECEDENTES DE HECHO. 3. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

REFLEXIONES ACERCA DE LOS LIMITES REALES DE LAS GARANTIAS DEL CONTRIBUYENTE EN LA FASE DE COMPROBACION-INVESTIGACION INSPECTORA

MARQUEZ MARQUEZ, ANTONIO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 239/1996, pág. 11

Sumario
1. Introducción. a) Reivindicaciones modernas: exaltación de las garantías constitucionales. b) La prevalencia del interés general. c) Interés privado versus interés público. 2. La lucha contra el fraude fiscal. a) La seguridad jurídica. b) La eficacia. La Agencia Tributaria. 3. Los límites "reales" de las garantías en la ....

REFLEXIONES SOBRE LA SUSPENSION DE LA VIDA ADMINISTRATIVA DE APREMIO A LA LUZ DE LA CONSTITUCION.

SANZ LARRUGA, FRANCISCO JAVIER

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 206/1990, pág. 383

Sumario
1. La suspensión como garantía esencial de la víaìadministrativa de apremio. 2. Grupo normativo. 3. Concepto,ìcaracteres y clases. 4. Distinción con figuras afines. 5.ìMotivos o causas de suspensión. 6. El pago de la deuda o laìconstitución de cauciones como requisito previo para obtenerìla suspensión. Crítica a la situación actual. 7. Tipos deìgarantías exigidas para la solicitud de la suspensión:...

REFLEXIONES SOBRE LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS MODERNOS

AREILZA CARVAJAL, JOSE M. DE Y;TORRE DE SILVA LOPEZ DE LETONA, VICTOR

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 194/1988, pág. 287

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL PROBLEMA DEL EFECTO SUSTITUCION. III. EL IMPUESTO PERSONAL SOBRE EL GASTO. IV. EL IMPUESTO LINEAL SOBRE LA RENTA. V. LA SITUACION ESPAÑOLA. VI. A MODO DE CONCLUSION.

REFORMA DE LA GESTION FISCAL

ARRAEZ, ALEJANDRO

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 149/1980, pág. 1293

Sumario
I.- INTRODUCCION: CAPACIDAD TECNICA DE LAìADMINISTRACION TRIBUTARIA. - CRITERIOS GENERALES DE LAìREFORMA. II.- LA GESTION ACTUAL: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.ìEL PROCESO FINAL. III.- LA NUEVA GESTION TRIBUTARIA.

REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS DECLARADAS DE INTERES GENERAL O UTILIDAD PUBLICA.

MARIA LUISA FERNANDEZ DE SOTO BLASS.

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 268/2003, pág. 335 a 375

Sumario
I. INTRODUCCION. II. NOVEDADES APORTADAS POR LA LEY 49/2002, DE REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. III. CONCEPTOS DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES. IV. CLASES DE REGIMENES FISCALES DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. V. REQUISITOS PARA DISFRUTAR DEL REGIMEN FISCAL ESPECIAL DE LA LEY 49/2002, DE REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. VI. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. VII. LOS TRIBUTOS LOCALES EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS. VIII. EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS....

Página 41 de 46