Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA CONCURRENCIA DE CAUSAS DE ABSTENCION EN LOS CONCEJALES, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS ACUERDOS DE APROBACION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO.

GONZALEZ SALINAS, JESUS.

Poder Judicial, n.º 14/1989, pág. 197

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. CONSECUENCIAS QUE DERIVARIAN DE LAìAPLICACION DE LAS CAUSAS DE ABSTENCION DE LOS MIEMBROS DE LAìCORPORACION EN RELACION CON EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL. 1. ENìRELACION CON LOS GRUPOS POLITICOS DE LA CORPORACION. 2. ENìRELACION CON EL CARACTER POLITICO DEL CARGO DE MIEMBRO DE LAìCORPORACION LOCAL. 3. EN RELACION CON LAS COMPETENCIAS...

ALGUNOS PROBLEMAS EN MATERIA DE PRORROGA EN LA CONTRATACION TEMPORAL

ROMAN DE LA TORRE, MARIA DOLORES

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 159

Sumario
COMENTARIO A LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DEì14-VII-86 (I), 14-VII-86 (II), 24-VII-86, 30-IX-86, 1-X-86ìY 22-X-86).

ALTERNATIVA A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL EUROPEO ACTUAL

BACIGALUPO, ENRIQUE

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 119

ANALISIS DE LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL EN ORDEN A LA APLICACION DEL DERECHO COMUNITARIO POR PARTE DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS

JUANES PECES, ANGEL

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 501

Sumario
1. Introducción. 2. Doctrina del tribunal Federal Alemán. Relevancia constitucional de la falta de adecuación de la norma interna al derecho comunitario. 3. Posición del Tribunal Constitucional antes de la sentencia 130/1995. 4. Análisis de la sentencia 11-9-1995. 5. Conclusiones.

ANALISIS Y SUGERENCIAS SOBRE LA REGULACION DE LA ABSTENCION EN EL BORRADOR DE LA LEC (ABRIL DE 1997) Y EN EL ANTEPROYECTO DE LEC (DICIEMBRE DE 1997)

CALVO SANCHEZ, Mª CARMEN

Poder Judicial, n.º 50/1998, pág. 261

Sumario
1. Concepto y ámbito de aplicación. 2. Causas de abstención. 3. Procedimiento. a) Procedimiento de absgtención de Jueces y Magistrados. b) Procedimiento de abstención de Secretarios Judiciales. c) Procedimiento de abstención de Oficiales. Auxiliares y Agentes de la Administración de Justicia. d) Procedimiento para la abstención de Peritos. 4. Abstención del ministerio fiscal. 4. Conclusiones.

ANTECEDENTES DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL EN EL DERECHO ESPAÑOL

SANCHEZ BARRIOS, Mª INMACULADA

Poder Judicial, n.º 46/1997, pág. 49

APLICACION DEL PRINCIPIO BIS IN IDEM EN LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECION

MUÑOZ QUIROGA, ANTONIO

Poder Judicial, n.º 23/1991, pág. 177

Sumario
1. Introducción. 2. Relaciones especiales deìsujeción. 3. Recurso numero 4903/90 de la Sala de loìContencioso-Administrativo con sede en Sevilla del TribunalìSuperior de Justicia de Andalucía. 4. Vicios del actoìimpugnado. a) Incompetencia del órgano administrativo. b)ìFalta de cobertura legal. c) Ausencia de procedimiento. 5.ìViolación del artículo 25 CE. 6. Doble sanción y ...

APLICACIÓN JUDICIAL ORDINARIA DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD EN LA JURISDICCIÓN SOCIAL.

BENITO BUTRÓN-OCHOA, JUAN CARLOS.

Poder Judicial, n.º 74/2004, pág. 195 a 221

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EN EL ÁMBITO DECLARATIVO SOCIAL. A) PLAZO DE PRESCRIPCIÓN GENERAL EN MATERIA LABORAL (1 AÑO). B) PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN ESPECIALES EN MATERIA LABORAL. C) PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA LABORAL. D) PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL. 3. EN EL ÁMBITO EJECUTIVO SOCIAL. A) PLAZO GENÉRICO. B) PLAZOS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.

APORIA DEL PRINCIPIO PRO ACTIONE EN EL AMBITO TEMPORAL DEL PROCESO DEBIDO: (COMENTARIO A LA STC 136/1997)

GARCIA PONS, ENRIQUE

Poder Judicial, n.º 47/1997, pág. 419

Sumario
1. Contextualización. 2. Colisión entre los principios de aceleración y de subsidiariedad a la luz de los principios de proporcionalidad y de seguridad jurídica: El principio pro actione. 3. Circunstancias contempladas en la STC 136/1997, de 21 de julio. 4. Conclusiones.

APRESURADO COMENTARIO AL INFORME O EXPOSICION DEL COMITE DE DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL CASO GOMEZ VAZQUEZ V. ESPAÑA (10-28 JULIO 2000)

FAIREN GUILLEN, VICTOR

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 225

Página 4 de 65