Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Aspectos controvertidos asociados a la aplicación de obligaciones de transparencia a sujetos privados

Pereiro Cárceles, Manuel

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 68/2023, pág. 187 a 230

Sumario
1. Introducción: función y financiación pública como criterios relevantes para la aplicación de sujetos privados a obligaciones de transparencia pública. 2. Los diferentes niveles de sujeción de las entidades de naturaleza privada que ejercen funciones públicas a la ley de transparencia. 3. La aplicación de obligaciones de transparencia pública a perceptores de fondos públicos. 4. La sujeción indirecta de entidades privadas a la legislación de transparencia pública: el deber de suministro de información. 5. Oportunidades de mejora de la regulación actual de las obligaciones de transparencia pública aplicables a sujetos privados. 6. Conclusión.

ASPECTOS LEGALES EN INTERNET: UNA VISION GLOBAL

CUTANDA GARCIA, EVA

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 33/2000, pág. 113

Sumario
1. Comercio Electrónico. 2. Mercado Electrónico. 3.Ventajas del Comercio Electrónico. 4. Inconvenientes delComercio Electrónico. 5. Aspectos Legales: Introducción. 6.Aspectos Legales: Derechos de autor o de propiedadintelectual. 7. Aspectos Legales: Impuestos. 8. AspectosLegales: Globalización del Comercio Electrónico. 9. AspectosLegales: Firmas digitales. 10. Aspectos Legales: Protecciónde datos personales.

ASPECTOS SOBRE LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR EN LAS EMPRESAS VALENCIANAS: UNA APROXIMACION EMPIRICA

GIL SAURA, IRENE;MOLLA DESCALS, ALEJANDRO;CALDERON GARCIA, HAYDEE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 27/1999, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. La logística en la empresa. 3.Planteamiento y desarrollo de la investigación empírica. 4.Caracterización y tendencias de las empresas exportadorasanalizadas. 5. Desarrollo de la actividad logística. 6.Conclusiones.

AUTOEVALUACION DE ORGANISMOS PUBLICOS: MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL

MEMBRADO MARTINEZ, JOAQUIN

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 249

Sumario
1. Calidad Total y Administración Pública. 2. Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. 3. Definición del Plan Estratégico de Calidad Total en un Organismo de la Administración Pública. Enfoques de Autoevaluación. 4. Experiencias en Autoevaluación.

AUTONOMÍA POLÍTICA Y MODELO ECONÓMICO.

ARIÑO ORTIZ, GASPAR.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 39/2003, pág. 178 a 200

Sumario
1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2. MODELO ECONÓMICO Y AUTONOMÍAS: PRINCIPIOS GENERALES. A) PRINCIPIO DE UNICIDAD DEL ORDEN ECONÓMICO. B) LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. BASES, ORDENACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA GENERAL. C) CONCLUSIÓN PRIMERA. 3. LIBERALIZACIONES Y RESERVAS, COMPETENCIA ESTATAL. 4. LOS MERCADOS DE VALORES Y EL SISTEMA FINANCIERO. 5. EL SISTEMA DE TRANSPORTES. 6. ENERGÍA: GAS Y ELECTRICIDAD. 7. SUELO Y ORDENACIÓN URBANA. 8. FARMACIAS, ITV'S, HORARIOS COMERCIALES. 9. CONCLUSIÓN

BAJO EL SIGNO DEL CENTRO-DERECHA: ¿RECAMBIO EN EL SISTEMA DE PARTIDO DOMINANTE?

MARTINEZ SOSPEDRA, MANUEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 29/1999, pág. 69

Sumario
1. Introducción: sobre el concepto de sistema departido dominante. a) La idea de dominancia. b) Losrequisitos de la dominancia. c) Las propiedades de ladominancia. 2. La poosición dominante del PSPV-PSOE en elsistema político valenciano (1982-1991). 3. La crisis de laposición dominante: la alternacia en el poder. 4. Laconsolidación de la mayoría popular. Fortalezas ydebilidades. 5. ¿Una posición dominante popular?. 6. Balancey perspectivas.

BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA CONSTITUCIÓN.

CISNEROS LABORDA, GABRIEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 39/2003, pág. 90 a 101

BANCAJA: EXPERIENCIA DE UNA TRANSICION Y UN MODELO DE BANCA VALENCIANA

TORTOSA COSME, EMILIO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 35

Sumario
1. ¿Cómo hacer una transición de Caja a Grupo Financiero?.

BENIDORM Y PEÑISCOLA: COMPETITIVIDAD COMPARADA

MONFORT MIR, VICENTE M.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 25/1998, pág. 217

Sumario
1. Introducción. 2. La imagen de los destinos turísticos. 3. La fortaleza de la imagen por su distancia al destino turístico ideal: Benidorm y Peñíscola. 4. La distancia entre el destino turístico ideal y el posicionamiento actual. 4. El posicionamiento actual como destino turístico. 5. La posición competitiva de Benidorm y Peñíscola frente a otros destinos de la Comunidad Valenciana. 6. Conclusiones.

CAJA RURAL VALENCIA ANTE EL RETO DEL EURO Y LA RENOVACION TECNOLOGICA

MOYA LOPEZ, JUAN JOSE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 23/1998, pág. 49

Página 4 de 47