Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ASIGNACION DE LA PROBABILIDAD DEL TIEMPO DE RECURRENCIA DE UN DESASTRE.

SOLANA GOMEZ, VICENTE

Revista de Obras Públicas, n.º 3293/1990, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. El principio de invarianza enìla inferencia de los tiempos de recurrencia. 3. El método deìentropía relativa con ligaduras de fráctiles. 4.ìConclusiones.

ASPECTOS HUMANOS Y PSICOLOGICOS EN LA IMPLANTACION DEL CONTROL DE CALIDAD DE CONSTRUCCION

CALAVERA, JOSE

Revista de Obras Públicas, n.º 141/1994, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. La palabra "Control". 3. LosìTipos de Control. 4. Control de Proyecto. 5. Control deìMaterias. a) Ensayos y calidad. b) Laboratorios mediocres,ìcorrectos y "perfectos". c) La calidad empieza por unoìmismo. d) Certificación: ¿Una ceremonia de confusión o unaìgarantía real? e) ¿Ensayos de investigación o ensayosìcomerciales? f) La microcertificación. 6. Control de...

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE CÁLCULO EN EL PROYECTO DE PUENTES DE FERROCARRIL

SOBRINO ALMUNIA, JUAN A.; GÓMEZ PULIDO, Mª DOLORES

Revista de Obras Públicas, n.º 3445/2004, pág. 7

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS PUENTES DE FERROCARRIL. 3. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DE PUENTES DE LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD. 4. CONCLUSIONES. 5. CRÉDITOS.

AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE EMBALSE, EN LOS RIOS JARAMA Y SORBE, PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A MADRID Y GUADALAJARA Y MEJORAR EL ESTADO ECOLOGICO

ALVAREZ MARTINEZ, ALFONSO;CABRERA CABRERA, MIGUEL;FLORES MONTOYA, FRANCISCO

Revista de Obras Públicas, n.º 3415/2001, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Características hidrológicas. a) Alto Jarama. b) Alto Sorbe. 3. Situación actual de los aprovechamientos. a) Explotación de los ríos Jarama y Sorbe. b) Recursos no controlados de los ríos Lozoya, Alto Jarama y Sorbe. 4. La regulación al servicio del buen estado ecológico. 5. Posibles ampliaciones de la infraestructura. 6. Recrecimiento de el vado. 7. Nuevo embalse entre el atazar y el pontón de la oliva. 8. Conclusión.

AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (MADRID-BARAJAS)

Revista de Obras Públicas, n.º 3436/2003, pág. 75 a 81

Sumario
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2. EJE NORTE-SUR, TRAMO A CIELO ABIERTO. 3. EJE NORTE-SUR, TRAMO EN TÚNEL. 4. ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES. 5. EXPLOTACIÓN.

AUTOVÍA A-67 CANTABRIA-MESETA. TRAMO: LOS CORRALES DE BUELNA-MOLLEDO

VALDÉS FERNÁNDEZ DE ALARCÓN, SANTIAGO

Revista de Obras Públicas, n.º 3456/2005, pág. 75

Sumario
1. EL VIADUCTO DE PEDREDO. 2. EL VIADUCTO SOBRE EL RÍO CIEZA.

AUTOVIA DE ARAGON. TRAMO SAGUNTO-SONEJA

CATALA REIG, RAFAEL;FUSTER MORERA, ANDRES

Revista de Obras Públicas, n.º 3379/1998, pág. 9

Sumario
1.Introducción. 2. Descripción de las obras. 3. Estructuras. 4. Firmes. 5. Climatología, hidrología y drenaje. 6. Integración medioambiental. a) Producción de frutos y semillas de cada especie. Porder germinativo. b) Resistencia al estrés de plantación. c) Producción de biomasa y desarrollo. d) Resistencia a la sequía. e) Capacidad rebrotadora. f) Forma y cromatismo. g) Riqueza florística.

AUTOVIA DE MADRID VALENCIA. CN-III. TRAMO: ATALAYA DEL CAÑAVATE-MOTILLA DEL PALANCAR

Revista de Obras Públicas, n.º 3379/1998, pág. 75

Sumario
1. Descripción de la obra.

AUTOVIA RIAS BAJAS A-52 BENAVENTE-VIGO TRAMO: MOMBUEY-REQUEJO

Revista de Obras Públicas, n.º 3373/1998, pág. 67

Sumario
1. Características geológico-geotécnicas. 2. Climatología, hidrología y drenaje. 3. Ordenación ecológica, estética y paisajística.

BALIZAMIENTO DE PLAYAS DEL MEDITERRANEO

SOLER GAYA, RAFAEL

Revista de Obras Públicas, n.º 3354/1996, pág. 45

Sumario
1. Situación actual de la normativa de balizamiento. a) Estado de implantanción de las disposiciones y tendencias observadas. b) Posibles causas de la no aplicación. c) Tendencias observadas. d) Conveniencia de modificación de la O.M. de 2 de Septiembre de 1991. e) Otras actuaciones que se estiman muy convenientes. 2. Proyecto de modificación del apartado 1 de la O.M. de 2 ...

Página 4 de 56