Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AMNISTIA, CONSTITUCION Y JUSTICIA MATERIAL

PEREZ DEL VALLE, CARLOS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 187

ANALISIS (ESTRICTAMENTE JURIDICO) DE UN INDULTO CONFLICTIVO: EL CASO GOMEZ DE LIAÑO

AGUADO RENEDO, CESAR

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 279

Sumario
1. Introducción. 2. Concreción del objeto deanálisis: contenidos de la condena y del acto de gracia delindulto; la solución ideal a priori y los problemas queplantea la solución real aplicada. 3. El plano de lalegalidad. 4. El plano de la constitucionalidad: el problemadel control del indulto.

ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LAS COMPETENCIAS EN LAS RELACIONES EXTERIORES EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE DICIEMBRE DE 1931

PEREZ GIL, LUIS V.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 129

Sumario
Introducción. 1. El proceso constituyente y laaprobación de la Constitución de 1931. 2. Los preceptosrelativos al orden internacional en la Constitución: losprincipios constitucionales. 3. Los órganos superiores delas relaciones internacionales. 4. La regulaciónconstitucional de la elaboración y adopción de lostratados. 5. La problemática de la calificación de lostratados. 6. El control de la constitucionalidad de lostratados. 7. La proscripción constitucional de los tratadossecretos. 8. El movimiento para la prohibición internacionaldel uso de la fuerza en las relaciones internacionales. 9.La renuncia a la guerra como recurso de la política exterioren la Constitución de 1931.- Conclusiones.

APORIA DEL PRINCIPIO PRO ACTIONE EN EL AMBITO TEMPORAL DEL PROCESO DEBIDO: CRITICA DE LA STC 136/1997

GARCIA PONS, ENRIQUE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 51/1997, pág. 317

Sumario
1. Contextualización. 2. Colisión entre los principios de aceleración y de subsidiariedad, a la luz de los principios de proporcionalidad y de seguridad jurídica: el principio pro actione. 3. Circunstancias contempladas en la STC 136/1997, de 21 de julio. 4. Conclusiones.

APORIA DEL RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS EN EL NUEVO CODIGO PENAL

GARCIA PONS, ENRIQUE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 50/1997, pág. 217

Sumario
1. Contextualización. 2. Vías para el restablecimiento. a) El indulto. b) La libertad condicional penitenciaria. c) La no ejecución de lo fallado en la sentencia. d) La ejecución de la sentencia que incorpora en su fallo la inejecución. e) La reducción proporcional de la pena. f) La atenuante. g) La eximente. h) La remisión condicional. 3. Necesidad de su reforma.

APROXIMACIÓN A UNA TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

BRAGE CAMAZANO, JOAQUÍN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 74/2005, pág. 111

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: LA NECESIDAD DE UNA TEORÍA GENERAL. II. FUNCIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. III. TITULARIDAD. IV. SUJETOS PASIVOS; EFECTO INTER PRIVATOS. V. VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL. VI. EXAMEN ESCALONADO DE LOS PROBLEMAS RELATIVOS A LOS DERECHO FUNDAMENTALES. VII. ÁMBITO NORMATIVO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. VIII. INJERENCIA, INTERVENCIÓN O AFECTACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. IX. JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN O AFECTACIÓN: 1. COBERTURA LEGAL. 2. FIN LEGÍTIMO SEGÚN EL CONVENIO. 3. NECESIDAD EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PROPORCIONALIDAD. X. CONCLUSIONES.

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD DE EXPRESION Y EL DERECHO A LA INFORMACION

SOLOZABAL ECHAVARRIA, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 23/1988, pág. 139

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL REGIMEN DE TRIBUTACION CONJUNTA EN EL I.R.P.F. (COMENTARIO A LA STC 45/1989, DE 20 DE FEBRERO)

ZORNOZA, JUAN J.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 27/1989, pág. 163

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION DEìINCONSTITUCIONALIDAD. BREVE REFERENCIA A LA FUNDAMENTACIONìDE LA STC 209/1988, DE 10 DE NOVIEMBRE. III. LA SENTENCIAì45/1989, DE 20 DE FEBRERO, Y EL REGIMEN DE ACUMULACION DEìRENTAS EN EL IRPF. IV. LOS EFECTOS DE LA STC 45/1989

AUSKERA GUZTIAK Y LA SUCESIÓN DE BATASUNA: UN NUEVO EPISODIO DE LA ILEALIZACIÓN DE PARTIDOS. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 26 DE MARZO DE 2005 Y LA STC 68/2005

PÉREZ-MONEO AGAPITO, MIGUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 74/2005, pág. 395

Sumario
I. PUNTO DE PARTIDA: LA DISOLUCIÓN DE PARTIDOS. II. PUNTO Y SEGUIDO: IMPUGNACIÓN DE CANDIDATURAS. III. PUNTO DE ETERNO RETORNO: EL AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL IV. ¿PUNTO Y FINAL?.

AUTONOMÍA LOCAL Y CONSTITUCIÓN. DOS PROPUESTAS PARA OTRO VIAJE POR EL CALLEJÓN DEL GATO

CAAMAÑO DOMÍNGUEZ, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 161

Sumario
1. TIEMPO LOCAL Y TIEMPO DE CONSTITUCIÓN. 2. UNA IMAGEN REFRACTARIA: LA AUTONOMÍA LOCAL COMO GARANTÍA INSTITUCIONAL DE UN PODER ADMINISTRATIVO POLÍTICAMENTE RELEVANTE. 3. LA AUTONOMÍA LOCAL EN EL ESPEJO DE LA GLOBALIDAD: 3.1. DEL PACTO LOCAL A LA LEY 57/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL. 3.2. ACCIÓN LOCAL Y DESARROLLO ESPACIAL: LOS NUEVOS TERRITORIOS CÍVICOS. 4. DESCENTRALIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN: DOS PROPUESTAS JURÍDICAS PARA UN SISTEMA DE GOBIERNO LOCAL EN LA SOCIEDAD DE REDES: 4.1. PRIMERA PROPUESTA: EL "RÍGIDO UNIFORMISMO" NO SE COMBATE CON UNAS "RÍGIDAS Y DENSAS BASES". 4.2. SEGUNDA PROPUESTA: EL GOBIERNO LOCAL COMO SISTEMA.

Página 4 de 61