Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACTAS, PUBLICACIONES, COMUNICACIONES Y PUBLICIDAD DE ACUERDOS

IGLESIAS MARTIN, ANTONIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 47/2001, pág. 22

Sumario
A. Actas. 1. Introducción. 2. Actos preparatoriosde las actas del pleno. 3. Actas de las sesiones plenarias.4. Actas de la comisión de gobierno. 5. Libro deresoluciones de la alcaldía. 6. Actas de las comisionesinformativas. B. Publicaciones. C. Notificación de Acuerdos.1. Aspectos generales. 2. Comunicaciones y notificacionespuntuales. D. Publicidad de actos y acuerdos. Sesionespúblicas y secretas.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA FORMALIZADA Y MEDIOS TELEMÁTICOS: REQUISITOS LEGALES Y TÉCNICOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO

TINTÓ GIMBERNAT, MONTSERRAT

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 7/2004, pág. 59 a 69

Sumario
SUMARAIO: I. INTRODUCCIÓN. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO COMO CAUCE DE LA ACTIVIDAD FORMALIZADA EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. II. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO. CONCEPTO Y PRINCIPIOS. III. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO EN LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. 1. LA APLICABILIDAD DE LOS PRECEPTOS DE LA LRJPAC AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO. 2. LAS PREVISIONES DEL ARTÍCULO 45 LRJPAC SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO. IV. LOS REGISTROS TELEMÁTICOS. V. LAS NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS. VI. LA PROBLEMÁTICA DERIVADA DE LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN UN ENTORNO NO PLENAMENTE DIGITALIZADO: EL MANTENIMIENTO DE UNA DUALIDAD DE MECANISMOS (TRADICIONALES Y ELECTRÓNICOS).

ACTIVIDADES PRESTADAS POR SOCIEDADES MERCANTILES INTEGRAMENTE LOCALES: SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN A EFECTOS DE IVA

GUERRERO MUÑOZ, MARÍA DOLORES

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 114/2008, pág. 66 a 99

Sumario
1. Introducción. 2. Prestación de servicios por las Entidades Locales a través de Sociedades Mercantiles Locales. 3. Sujeción al IVA de las actividades prestadas por las sociedades mercantiles con la anterior y con la vigente Ley del IVA. 4. Consideración de las sociedades mercantiles íntegramente locales como órgano técnico-jurídico. 5. Deducibilidad de las cuotas soportadas por las entidades dependientes.

ACTOS ADMINISTRATIVOS CONSENTIDOS, DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS Y TEMERIDAD Y ABUSO MUNICIPAL

PÉREZ MARTOS, JOSÉ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 106/2008, pág. 38 a 57

Sumario
I. OBJETO DEL DICTAMEN. II. HECHOS. III. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS. PRIMERO. CUESTIONES PRELIMINARES DE INTERÉS. A) APLICACIÓN INCORRECTA, POR ERROR O DELIBERADAMENTE, DE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES DE APLICACIÓN A LAS LIQUIDACIONES RELACIONADAS EN EL HECHO PRIMERO. B) CONCEPTO TÉCNICO JURÍDICO DE INGRESO INDEBIDO. C) PRESCRIPCIÓN. D) FORMAS DE PROCEDER DE LA MERCANTIL ANTE LA DESESTIMACIÓN PRESUNTA POR SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO Y ANTE EL ESCRITO DE SOLICITUD RELACIONADO EN EL APARTADO A) DEL HECHO SEXTO. VI. CONCLUSIONES.

ACTUACION MUNICIPAL EN VÍA DE HECHO. EJECUCIÓN DE OBRAS SIN PROYECTO NI LICENCIA PREVIOS

SENTENCIA DE LA SECCIÓN TERCERA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA DE 31 DE ENERO DE 2008. PONENTE: FRANCISCO LÓPEZ VÁZQUEZ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 109/2008, pág. 80 a 81

Sumario
Fundamentos de Derecho.

Actuaciones de la tesorería local en la constitución de las nuevas corporaciones locales

Farfán Pérez, José Manuel; Mota Sánchez, María del Mar

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 426 a 441

Sumario
1. Introducción. 2. Actuaciones previas a la celebración de elecciones. 3. Actuaciones posteriores a la celebración de elecciones. 4. Actividades posteriores a la toma de posesión.

Actuaciones obligatorias en materia de control en las Entidades Locales: control de deuda y registro de facturas. Posibilidad de colaboración con entidades privadas en las actuaciones relativas a auditoría pública

Lebrancón Cortés, Mercedes E.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 217/2018, pág. 158 a 174

Sumario
1. Introducción. 2. Control de la deuda comercial. 3. Auditoría de los registros de facturas electrónicas. 4. Colaboración con auditores privados.

ADMINISTRACION CONSULTIVA Y EMULACION AUTONOMICA. EN PARTICULAR, EL CASO DE ANDALUCIA

JIMENEZ LECHUGA, FRANCISCO JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 46/2001, pág. 24

Sumario
1. Ideas generales. 2. Labor consultiva einstituciones representativas y de asesoramiento a lo largode la historia. Del aula regia al actual Consejo de Estadoen España. 3. La consagración constitucional del Consejo deEstado. Su importancia. 4. Sus homólogos foráneos. Derechocomparado. 5. El Consejo de Estado. Composición y funciones.6. El estado de las autonomías y la proliferación de órganos"ad hoc" (función consultiva). 7. El consejo consultivoandaluz. Composición y funciones. Algunas antinomias. 8.Conclusiones.

Admisibilidad de los informes emitidos por funcionario como prueba pericial en el recurso contencioso-administrativo: estado de la cuestión

Pascual Morcillo, Álvaro; Baño León Abogados

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 281/2025, pág. 90 a 96

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL NECESARIO INCREMENTO DE LA FUERZA DEL PODER LOCAL (EL DECÁLOGO DEL BUEN MUNICIPALISTA)

MARTÍN PÉREZ, PEDRO ANTONIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 108/2008, pág. 62 a 80

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. SOBRE LA NECESIDAD DE QUE SE PROCEDA A POTENCIAR EL PODER TERRITORIAL LOCAL. III. LIMITANTES A LA ACCIÓN LOCAL. IV. LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES Y SU COMPARACIÓN CON LOS MUNICIPIOS DE LOS PAÍSES MÁS RICOS DE EUROPA. V. EL DECÁLOGO DEL BUEN MUNICIPALISTA. A) Reforma inmediata y urgente de la Ley de Haciendas Locales. B) Mayor transparencia efectiva de competencias de las CC.AA. a los municipios y recursos financieros. C) Reconfiguración de los Gobiernos Locales. D) El Gobierno Local como Gobierno promotor. E) Potenciación de los Estudios jurídico-locales en el ámbito universitario. F) Intervención directa de cada Corporación Local o Diputación Provincial ente el Tribunal Constitucional en defensa de la autonomía municipal. G) Búsqueda de un papel activo para los Gobiernos locales en el seno de la Unión Europea. H) Vinculación del Funcionario Local con el Poder Local concebido en su conjunto y profesionalización del funcionario público local. I) Creación en las Autonomías de auténticos Institutos de Estudios Locales y refundación en el Estado del IEAL. J) Internacionalización de los Gobiernos Locales españoles y presencia de las Entidades Locales en el Senado.

Página 4 de 95