Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL CONSEJO DE ESTADO EN LA CONSTITUCION DE 1812

CABRERA, MARIA ISABEL

Revista de Estudios Políticos, n.º 93/1996, pág. 233

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTROL DE LAS ACTAS ELECTORALES EN EL DERECHO COMPARADO Y EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA

PARDO FALCON, JAVIER

Revista de Estudios Políticos, n.º 99/1998, pág. 175

Sumario
1. Introducción. 2. Las modalidades de control de las actas electorales en el Derecho comparado. 2. El control de las actas electorales en la historia constitucional Española hasta la Constitución de 1978.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SUMARIAS EN TORNO A LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE

LOPEZ CASTILLO, ANTONIO

Revista de Estudios Políticos, n.º 113/2001, pág. 43

Sumario
1. Consideraciones introductorias. 2. La Carta:derechos declarados y disposiciones generales. 3.Consideraciones finales.

ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS VALORESS EN LA FILOSOFIA JURIDICA Y POLITICA

DIAZ REVORIO, F. JAVIER

Revista de Estudios Políticos, n.º 102/1998, pág. 129

Sumario
1. Introducción. 2. La consideración objetiva de los valores: La llamada"filosofía de los valores". 3. Teorías subjetivistas. 4. Teorías. consensualistas. 5. El relartivismo kelseniano y los valores. 6. Los valores en la teoría del estado y de la constitución: Algunos autores. 7. Valores y "constitución material". 8. Conclusiones: algunas ideas de interés para nuestra constitución.

ALGUNAS INSUFICIENCIAS DE LA DEMOCRACIA CONTEMPORANEA: UNA CRITICA DE LAS TEORIAS DE LA TRANSICION LATINOAMERICANA

MANSILLA, H.C.F.

Revista de Estudios Políticos, n.º 108/2000, pág. 77

Sumario
1. Las insuficiencias de los enfoquesinstitucionalistas. 2. Aspectos deplorables en las modernaselites políticas. 3. Las falacias del crecimiento y eldesarrollo incesantes. 4. La apatía política de la poblacióncomo factor recurrente. 5. La necesidad de un enfoque basadoen la noción del bien común.

ALGUNAS REGLEXIONES EN TORNO A LA URGENTE NECESIDAD

CARMONA CONTRERAS, ANA M

Revista de Estudios Políticos, n.º 96/1997, pág. 255

Sumario
1. Consideraciones preliminares. 2. La indeterminación como dato irrenunciable de la cultura jurídica contemporánea. 3. El preciso entendimiento de tales conceptos: los límites de la discrecionalidad del legislador en su apreciación y concreción. 4. La competencia del Tribunal Constitucional para controlar la concretización legislativa de los mismos. 5. El contenido positivo de la urgente necesidad. Sus implicaciones funcionales sobre ...

ALGUNOS ASPECTOS DE TEORÍA GENERAL CONSTITUCIONAL SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS EE.UU.

BRAGE CAMAZANO, JOAQUÍN

Revista de Estudios Políticos, n.º 123/2004, pág. 271 a 290

Sumario
1. LA RELEVANCIA DE LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA DE LOS CIVIL RIGHTS EN LOS EE.UU. ENTRE NOSOTROS Y LA FALTA DE ESTUDIOS DE TEORÍA GENERAL 2. ¿ES POSIBLE CONSTRUIR UNA CIERTA TEORÍA GENERAL DE LOS CIVIL RIGHTS EN LOS EE.UU.? 3. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS EE.UU. 4. LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 5. LOS DESTINATARIOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 6. EL MÉTODO DE EXAMEN DE LAS CUESTIONES RELATIVAS A LOS DERECHOS Y SUS LÍMITES EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE LOS EE.UU.

ANALISIS PROSOPOGRAFICO DE LOS PARLAMENTARIOS DE VASCONIA (1808-1876)

URQUIJO GOITIA, JOSE RAMON

Revista de Estudios Políticos, n.º 93/1996, pág. 97

Sumario
1. Estadística general de un colectivo. 2. ¿Cuneros o autóctonos? 3. ¿Nobles o plebeyos? 4. ¿Silencios o parlanchines? 5. Abogados, comerciantes y militares. 6. La madurez de la representación.

ANALISIS PROSOPOGRAFICO Y REVOLUCION LIBERAL. LOS PARLAMENTARIOS VALENCIANOS (1834-1854)

BURDIEL, ISABEL

Revista de Estudios Políticos, n.º 93/1996, pág. 123

ANARQUISMO Y DERECHO

RIVAYA, BENJAMIN

Revista de Estudios Políticos, n.º 112/2001, pág. 77

Sumario
1. ¿Qué anarquismo?. 2. El asalto al positivismolegalista. 3. El iusnaturalismo radical anarquista. 4.Bibliografía anarquista citada.

Página 4 de 63