Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ARTICULO 6 DEL CODIGO CIVIL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO

RUIZ ARCOS, MARIA LUISA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 29/2000, pág. 157

Sumario
1. Introducción. 2. De cómo la interpretaciónaplicativa del ordenamiento jurídico ha de hacerse porgrupos normativos. 3. La Sentencia del Tribunal Supremo de11 de mayo de 1999 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo. 4. De cómo la Sala Tercera del TribunalSupremo se ha visto en el deber de recordar que el art. 6 del Código Civil afirma la voluntad de que el derecho secumpla y que su fundamento se halla en el deber decooperación de todos en la realización del derecho. 5. Loque añade el Tribunal Supremo. 6. Final.

EL COMERCIO ELECTRONICO. SU INCIDENCIA EN LA CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 29/2000, pág. 87

Sumario
1. Introducción. 2. Los negocios jurídicos objetodel comercio electrónico. 3. La identificación de las partesy su incidencia. 4. Viabilidad del negocio jurídicoelectrónico. 5. La perfección de los contratos por víaelectrónica. 6. Los vicios del consentimiento en el contratoelectrónico. 7. La prueba de los contratos electrónicos: lafirma electrónica.

EL CONCEPTO DE SUJETO PASIVO EN LA LEY FORAL 13/2000 GENERAL TRIBUTARIA

HURTADO GONZALEZ, JUAN FRANCISCO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 31/2001, pág. 87

Sumario
1. Introducción. 2. Delimitación conceptual de lasubjetividad tributaria en el ordenamiento tributarioestatal. 3. El concepto de sujeto pasivo acuñado en elordenamiento tributario estatal. 4. La subjetividadtributaria en la Ley Foral 13/2000 General Tributaria. 5.Consideraciones finales.

EL CONSORCIO FORAL ARAGONES: DERECHO TRANSITORIO, NACIMIENTO Y CASO DE FIDUCIA

SANCHEZ-FRIERA GONZALEZ, Mª DEL CARMEN

Revista Jurídica de Navarra, n.º 30/2000, pág. 191

Sumario
1. El supuesto de hecho. 2. Fundamentos jurídicos.3. Nacimiento del Consorcio foral.: un problema de Derechotransitorio. Existencia y carácter de la fiducia sucesoria.4. ¿Puede existir Consorcio foral sobre parte alícuotas deun bien si esa parte alícuota está adjudicada a su vez entitularidad plural?. 5. Ineficacia de disposición mortiscausa contra consorcio. Acrecimiento consorcial.

EL CONSUMO DE DROGAS EN LA LEGISLACIÓN DE TRÁFICO

ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, MARÍA LUISA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 40/2005, pág. 251

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y REGULACIÓN ACTUAL. III. LA INDETERMINACIÓN DEL TÉRMINO DROGAS. IV. LAS PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN DEL CONSUMO DE "DROGAS". V. LAS SANCIONES. VI. LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS PRUEBAS. VII. CONCLUSIONES.

EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL GOBIERNO EN ESPAÑA

RAZQUIN LIZARRAGA, MARTÍN M.ª

Revista Jurídica de Navarra, n.º 41/2006, pág. 113 a 124

Sumario
I. LAS BASES CONSTITUCIONALES. II. LAS PREMISAS DEL SISTEMA PARLAMENTARIO DE GOBIERNO Y EL CONTROL PARLAMENTARIO. III. MULTIFUNCIONALIDAD DE LAS ACTUACIONES PARLAMENTARIAS Y PREEMINENCIAS DEL CONTROL. IV. EL CONTROL-RESPONSABILIDAD. LA ELECCIÓN Y CESE DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO POR EL PARLAMENTO. V. CONTROL, IMPULSO Y DIRECCIÓN POLÍTICA. VI. CONTROL, FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO. VII. LA NECESARIA INFORMACIÓN DE LAS CÁMARAS. VIII. PROBLEMAS ACTUALES DE LA FUNCIÓN DE CONTROL. IX. REFLEXIÓN FINAL.

El Convenio Económico entre Navarra y el Estado: ni injusto ni insolidario

María Jesús Valdemoros Erro

Revista Jurídica de Navarra, n.º 57/2014, pág. 207 a 222

Sumario
I. Riesgo unilateral. II. La solidaridad. III. Reflexión final.

EL CUMPLIMIENTO ESPONTANEO FUERA DE PLAZO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE DECLARAR, LIQUIDAR E INGRESAR EN NAVARA

PIÑA GARRIDO, Mª DOLORES

Revista Jurídica de Navarra, n.º 21/1996, pág. 49

Sumario
1. El art. 61.3 LGT. 2. Consecuencias del no cumplimiento en plazo de las obligaciones tributarias de declaración, declaración-liquidación y pago de los tributos en Navarra. 3. Las lagunas del derecho Navarro y su integración. 4. ¿Es posible la aplicación del art. 61.3 LGT en Navarra?. 5. Conclusión.

EL DERECHO A CONOCER LA FILIACION BIOLOGICA. (CON ESPECIAL ATENCION A LA FILIACION MATERNA)

VIDAL PRADO, CARLOS

Revista Jurídica de Navarra, n.º 22/1996, pág. 265

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho a conocer la filiación biológica en los supuestos de adopción y reproducción asistida. a) El deber de secreto en la adopción. b) El anonimato en la Ley de Reproducción Asistida. 3. La regulación de la inscripción de los hijos en el Registro Civil. 4. La oposición de la madre a que conste su identidad. 5. Posibles soluciones a los problemas ...

EL DERECHO AGRARIO FORAL NAVARRO: CUATRO ELEMENTOS PARA UN DESARROLLO AGRARIO SOSTENIBLE

ALENZA GARCIA, JOSE FRANCISCO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 34/2002, pág. 9

Sumario
I. Planteamiento. II. Descripción del ordenamiento foral agrario de Navarra. III. Financiación agraria. IV. La reforma de las infraestructuras agrícolas. V. Vías pecuarias. VI. Explotaciones ganaderas en núcleos de población. VII. Epílogo. Intento de caracterización del ordenamiento público agrario de Navarra. VIII. Bibliografía sobre Derecho Público Agrario de Navarra.

Página 4 de 20